Secciones

Correo

E-mail Compartir
Espera por radiografías
Hace más de dos meses que fui al consultorio externo Valdivia, que queda en avda. Francia. El doctor me dio dos órdenes para tomarme una radiografías, pero ha pasado ya bastante tiempo y todavía no llega la orden para sacarlas. No soy de dinero, para hacerlo en forma particular. Pero si yo pago anticipadamente 7% de mi sueldo para ser atendido en salud cuando uno está enfermo, lo mínimo sería que me atendieran.
Debiéramos tener una salud de calidad, ser mejor atendidos, muchas veces cuando entregan las orden para el especialista, las personas ya están muertas, porque nunca recibieron la atención adecuada.
A nosotros, los que vamos al servicio de salud pública, siempre nos están mirando como personas de tercera categoría, pero somos personas como cualquier otra persona, tenemos el mismo derecho de salud, solamente ganamos un sueldo menor, pero somos seres humanos.
Hice un reclamo en forma oral el día 17-03- 2015, sin tener una respuesta satisfactoria. Es más, la funcionaria me dijo que reclame donde yo quiera. ¿Es esa una respuesta decente? Me atrevo de escribir estas líneas, para tener una atención de calidad en salud para la ciudad de Valdivia. Donde la ley dice que la salud es igual para todos
Carlos Miranda Lagos
Un destacado vecino
Don Norberto Petersen Meissner, durante su vida ha sido un gran y éxito empresario que mucho ha entregado a la comunidad valdiviana.
A través de su "Fundación Norberto Petersen" ha donado al Club de Leones Valdivia, del cual ha sido socio por más de 30 años , un Centro Oftalmológico, que irá en directo beneficio de estudiantes, personas de la tercera edad, discapacitados visuales de distintos grados y para aquello que no tienen previsión. En este centro se proporcionarán encuestas y operativos de capacidad visual, exámenes oftalmológicos y aportes para la obtención de marcos y cristales.
La construcción de este centro se inició en el segundo semestre del año 2014 y fue inaugurado el 10 de abril de este año 2015 con la presencia de autoridades civiles, eclesiásticas y del gobernador del distrito del Club de Leones. Como valdiviano quiero agradecer y reconocer al señor Norberto Petersen la entrega de este centro oftalmológico para Valdivia.
Francisco Eguiluz Figueroa Concejal de Valdivia
Vacuna contra la Influenza
El objetivo de la Vacuna Antiinfluenza es que la enfermedad se presente de manera más atenuada y, de este modo, evitar complicaciones, hospitalización y riesgo de muerte.
La influenza o gripe, es una enfermedad viral, estacional, contagiosa y que se puede presentar complicaciones como la neumonía, lo que en algunos pacientes -sobre todo adultos mayores, enfermos crónicos, pacientes con déficit de inmunidad y niños-, puede ser muy grave, incluso en algunos casos provocar la muerte.
Mientras más personas estén vacunadas contra la gripe, menos gripe habrá en la comunidad.
Dra. Elizabeth Cabello Académica U. Andrés Bello
Feria Central
Qué bien que se esté pensando en una Feria Central que debería ser cómoda y acogedora para todos ( compradores y vendedores)...pero quisiera comentar lo poco democrática que es la feria actual, donde aplican el bendito sistema económico que impera en el pais). Me explico: 1.- no dejan elegir el producto (el vendedor lo prohibe ) 2.- venden de un kilo hacia arriba (no lo que quiere el cliente) 3.-todos los precios están en "colusión" ej : murtilla a $ 3.000 el kilo( sábado 25 de abril) por dar un ejemplo.
Pedro Basaure D
Ley de inclusión, no es inclusiva
El Proyecto de Ley que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohibe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado, mal llamado Ley de Inclusión, no es inclusivo.
Aunque elimina la selección de estudiantes de manera general, permite la selección de los estudiantes con necesidades educativas especiales y con discapacidad, en las escuelas especiales y en los establecimientos educacionales regulares con proyectos de integración escolar, estableciendo una excepción gravísima a la garantía de derechos.
Esta excepción al principio de no selección, deja a los estudiantes con discapacidad, en peores condiciones que antes de este proyecto de Ley. Antes, eran excluidos informalmente del sistema; con la promulgación de esta Ley, su marginación será legal.
Se mantiene, también, la discrecionalidad de los establecimientos educacionales para educar o no a niños y jóvenes con discapacidad.
La exclusión de niños con necesidades educativas especiales y discapacidad, es inconstitucional pues viola el derecho a la igualdad y el derecho a la educación, contraviene tratados de derecho internacional ratificados por nuestro país y daña el espíritu de la Reforma y del país. La letra de ley debe ser explícita a este respecto, no basta con su espíritu.
Comunidad Org.Solidarias mjlopez@comunidad-org.cl