Secciones

Chahuán afirma que Frei no es investigado por campaña presidencial de 2009

discurso. El jefe del Ministerio Público entregó ayer la última cuenta pública de su gestión.

E-mail Compartir

Al encabezar su última cuenta anual, el fiscal nacional, Sabas Chahuán, dijo ayer que "sin duda Chile no es un país corrupto, pero sí existen corruptos que perseguir penalmente".

Luego de la ceremonia, Chahuán informó que "el ex Presidente (Eduardo) Frei no está siendo investigado", a propósito del testimonio de la contadora DC Clara Bensan, quien declaró que el operador político Giorgio Martelli le habría pedido emitir facturas falsas a nombre de SQM para la campaña presidencial de 2009.

El SII tampoco ha presentado una denuncia contra Martelli que permita investigarlo, añadió el jefe de la Fiscalía.

Eso sí, Chahuán anunció que la próxima semana podría realizarse una formalización en contra de políticos, pero no quiso revelar quiénes. El titular del organismo persecutor dijo en su discurso que los delitos de corrupción representan 0,1% del total de las investigaciones que ingresaron durante el año 2014, lo que implica 1.373 causas.

Pese a representar un porcentaje minoritario, el tiempo que lleva su tramitación, agregó, prueba su complejidad y la dificultad a la hora de investigarlos. En el acto -al que acudió la Presidenta Bachelet- Chahuán mencionó las investigaciones fraude al FUT y Penta-SQM y recordó que son causas que "investigamos con gran esfuerzo" y de forma "interdisciplinaria". La postura del Ministerio Público, agregó Chahuán, es que "se imputará a todas aquellas personas que resulten responsables, sin importar, como lo he dicho reiteradamente, el cargo, la presunta influencia, el ex cargo".

El fiscal nacional agradeció al Gobierno la tramitación de la ley que crea la Fiscalía de Alta Complejidad.

Fiscal estudia citar a Luksic por Caval

El fiscal regional de O'Higgins, Luis Toledo, analizaría llamar a declarar al vicepresidente del Banco de Chile, Andrónico Luksic, en la investigación del caso Caval. "Todas las personas que tienen algún grado de relación con esta causa serán citadas", dijo al respecto. Aunque no estipuló una fecha para la diligencia, se estima que podría concretarse antes del 30 de mayo.

Bachelet anuncia plan anticorrupción e inicio de un "Proceso Constituyente"

Mensaje. Entre las propuestas están el fin de los aportes reservados y de empresas a las campañas, financiamiento público a los partidos y el inicio, en septiembre, de un trabajo que desembocará en una nueva Constitución.
E-mail Compartir

El anuncio de una agenda de medidas administrativas y proyectos de ley para prevenir la corrupción, regular el financiamiento de la política y los conflictos de interés, además del inicio de un "proceso constituyente" en septiembre, marcaron la cadena nacional que realizó ayer la Presidenta Bachelet para configurar una reforma que erradique las malas prácticas en la política, los negocios y la relación entre ambos.

"Son medidas severas, y algunos querrán resistirlas para que las cosas sigan igual. Pero mi principio es claro: la democracia y la política son de todos y no podemos tolerar que sean capturadas por el poder del dinero", dijo la Mandataria.

la agenda

En lo político, Bachelet adelantó que el Gobierno va a transparentar el financiamiento de la política eliminando los aportes anónimos, reservados y de empresas. La transgresión de las nuevas normas será delito.

La propuesta implica que el Estado será quien financie el trabajo de los partidos, pero exigirá la reinscripción de militantes y contabilidad transparente y fiscalizada. Además, se fortalecerá el Servicio Electoral y el Tribunal Calificador de Elecciones, dando autonomía constitucional al Servel.

Para regular el financiamiento de las campañas, se reducirá el gasto y sólo se podrá realizar propaganda en zonas delimitadas. Serán delito de cohecho los regalos de campaña y el pago de cuentas.

Los candidatos elegidos que vulneren estas medidas perderán sus escaños, añadió la Presidenta.

Para quienes trabajan en el aparato público, anunció la ampliación del rango de aplicación del Sistema de Alta Dirección Pública.

constitución

La Presidenta anunció que la tarea que se plantea el Ejecutivo se completará con la redacción y aprobación de una nueva Constitución a través del inicio, en septiembre, de un "Proceso Constituyente" abierto a la ciudadanía a través de diálogos, debates, consultas y cabildos.

Según Bachelet, este trabajo "deberá desembocar en la nueva Carta Fundamental, plenamente democrática y ciudadana, que todos nos merecemos".

Boletas falsas

En lo relativo a los negocios, Bachelet anunció que buscará asegurar sanciones efectivas a la facilitación y aprovechamiento de facturas y boletas ideológicamente falsas y tipificará el delito de corrupción entre particulares.

La Mandataria propuso ampliar la prohibición de contratación en el Estado a parientes de las autoridades. También, apuntó a regular la "puerta giratoria" para impedir que autoridades y ejecutivos "circulen sin límites" y adelantó el establecimiento de un registro obligatorio de lobistas. "Tenemos que evitar los negocios irregulares y especulativos. Nadie podrá sacar ventajas indebidas con los cambios a los planos reguladores", agregó.

"Esta será una de las reformas que marcará el legado de mi Gobierno y la voy a conducir personalmente, con toda mi energía y sin temor de ningún tipo".

Michelle Bachelet, Presidenta de la República

Las definiciones de la Presidenta

"No podemos quedarnos en lamentaciones"

Sobre los recientes escándalos, la Presidenta dijo que "no podemos quedarnos en lamentaciones". Y sobre la actividad política, Bachelet agregó que "muchos desconfían de ella, pero si no hay vida política de calidad, no hay democracia, ni derechos ni equidad social". La vida política, agregó, "debemos fortalecerla, transparentarla y, sobre todo, separarla del poder del dinero que ejercen unos pocos".

Regresa la educación cívica a los colegios

La Jefa de Estado anunció que "daremos un lugar central a la educación cívica, en valores y actitudes, a lo largo de la formación escolar". En este sentido, afirmó que las escuelas, universidades y centros de formación deberán tener un programa "sólido y explícito" en formación de este tipo. También, anunció la creación de un Defensor Ciudadano, que promoverá y defenderá los derechos de personas.

Ampliación del detalle de las declaraciones

La Mandataria propuso ampliar la aplicación y detalle de las declaraciones de bienes, intereses y patrimonio de los servidores del Estado. Adelantó que apuntará también a consejeros de entidades públicas, fiscales, directores de empresas del Estado, alcaldes, concejales y jefes de unidades clave de municipalidades. También a oficiales superiores de FF. AA. y a las y los cónyuges de las autoridades.