Secciones

Sectores cordilleranos son los más afectados por la caída de ceniza

necesidades. En localidades rurales de Panguipulli y Lago Ranco coinciden que principales requerimientos son forraje para los animales y agua. Además en Valdivia se decretó preemergencia ambiental.

E-mail Compartir

María Melinao vive en el sector de Carirriñe, en Panguipulli. Allí cría ovejas, aves de corral y chanchos. Sus ingresos los percibe de la venta de esos animales. Desde la erupción del volcán Calbuco trata de permanecer en su casa. Ella, sus hijos y su nieta Rosmary -de dos años- ya han sufrido enfermedades respiratorias a causa de la ceniza volcánica. "A veces no podemos respirar, nos duele la cabeza", cuenta.

No usan mascarillas. "Las entregan en la posta de Liquiñe y hay que pagar un pasaje para llegar hasta allá, queda muy lejos", explicó.

María recuerda que al día siguiente de la erupción del volcán Calbuco, en el sector no amaneció a la hora habitual. "Estábamos asustados, estaba todo oscuro. Recién amaneció como a las 10.30 horas", dijo.

"Luego vino la ceniza. El pasto ahora está bien, pero estaba negrito de pura ceniza y más que ceniza es como una piedrecilla. Y el invernadero que también se llenó de eso", agregó.

Para Melinao la caída de estas partículas se ha transformado en una complicación, sobre todo para su trabajo. "No se puede trabajar con eso. Tenemos que andar con la nariz tapada, y si no, estamos enfermos. Yo siento pena, porque mucha gente está sufriendo".

Ayer recibieron agua, que desde Coñaripe, la Municipalidad de Panguipulli distribuye hacia otros sectores rurales. Sin embargo, sostiene, sigue siendo una necesidad el agua para consumo humano y para los animales, y el forraje. También lo son las mascarillas.

El agua para consumo humano la obtiene de una vertiente. Sin embargo, ésta se está secando. "Ayer no pude ni lavar, porque no tenía agua. Por eso estamos mal también, una que no llueve, lo otro con el polvo".

Disminución

En los sectores cordilleranos de Panguipulli la caída de ceniza disminuyó. Ayer un cielo despejado y soleado cubrió la zona.

Sin embargo, aún era posible ver las marcas como resultado de la erupción del volcán Calbuco: autos cubiertos por el polvillo, así como las praderas, los árboles y caminos.

En Neltume la situación de a poco vuelve a la normalidad. A las 7 horas de ayer fue reanudado el suministro de agua, el que fue suspendido durante toda la tarde del lunes.

A fin de paliar la falta durante esas horas, "se entregó agua en un camión aljibe que hay acá, se fue a buscar agua a Choshuenco, porque ellos tienen un pozo", informó el presidente de la junta de vecinos de Neltume, Eduardo Salgado.

El dirigente agregó que "se le ha pedido harto a los vecinos que decanten el agua; con el agua para lavar y para lavarse no hay problema, pero sí con la de consumo. Igual entregamos el lunes agua envasada que nos envió el Instituto Profesional IPG de Panguipulli, alrededor de 200 litros".

AYUDA

Como medida de resguardo, a fin de evitar enfermedades respiratorias, la municipalidad de Panguipulli y el Gobierno Regional ya enviaron mascarillas a la zona.

En Neltume -informó Salgado- en total llegaron mil 200, las que fueron distribuidas en el consultorio de la localidad y en las escuelas rurales, principalmente a personas que presentaban enfermedades respiratorias, adultos mayores y niños.

También, desde Neltume fueron despachadas a Lago Neltume, Pirehuico y Puerto Fuy.

En tanto, a Liquiñe, según la enfermera de la posta, Verónica Sanhueza, llegaron dos mil mascarillas. "Todavía las estamos distribuyendo. Acá el sector es muy disperso, por lo tanto se han dejado en los puntos clave de la localidad", explicó.

Además, dijo que "la posta se encuentra preparada para atender cualquier problema de salud que se genere producto de la caída de ceniza".

Para la delegada municipal de Liquiñe y además presidenta de la comunidad indígena de Riohueico, Silvia Caro, "Chile a pesar de ser un país donde ocurren catástrofes, no estamos preparados para estas cosas. En Liquiñe hay tres mil 200 habitantes y se han entregado ni siquiera la mitad de mascarillas".

A ello añadió que "se está más bien entregando a los grupos de mayor riesgo. Pero hoy día no existen las suficientes mascarillas para toda la población".

En cuanto a las necesidades que presentan de forraje, María Melinao precisó que "sólo hemos recibido concentrado para mantener nuestras aves y animalitos, a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI)".

RUPUMEICA Y POCURA

Similares preocupaciones experimentan los habitantes de localidades cordilleranas de Lago Ranco, otra de las comunas que se ha visto afectada por la emisión de cenizas ocasionada por la erupción del volcán Calbuco.

Herman Jaramillo, microempresario turístico de Rupumeica Alto, contó que las situaciones que más inquietan a los residentes del sector, tienen relación con la falta de forraje y concentrado para los animales, además de la incertidumbre por la calidad del agua.

En esa línea el lugareño manifestó que "en cuanto a caída de ceniza, esta erupción ha sido mucho más perjudicial que la del Caulle, pues la ceniza cayó más rápido, tanto que al día siguiente ya teníamos 1,5 centímetros sobre el suelo y los techos. Además su textura es mucho más gruesa".

"En la comunidad se crían vacas, ovejas, cerdos y caballos. En lo personal, si las condiciones siguen así el forraje con suerte nos alcanzará para un mes más. Por eso necesitamos el apoyo de la municipalidad; es cierto que hace poco nos entregaron ayuda por el tema de la sequía, pero esta es una emergencia diferente", agregó.

En cuanto al agua, Jaramillo aseguró que "está contaminada con ceniza. En mi casa estamos filtrando el agua y también almacenándola para que los sedimentos se acumulen en el fondo. Esperamos que pronto nos lleguen los resultados de loa análisis para descartar una contaminación mayor".

En ese contexto el microempresario criticó que "la municipalidad debiese estar preparada para situaciones de este tipo. No puede ser que sólo hoy (ayer) nos hayan traído mascarillas y antiparras (…) casi una semana después de la erupción".

En tanto que José Jaramillo, agricultor de Rupumeica Alto, contó que la ceniza también les ha afectado físicamente. "Además de impedir el trabajo en el campo, lo que perjudica nuestro sustento, la ceniza también nos ha provocado picazón de garganta e irritación en los ojos", dijo.

La situación no cambia mucho en Pocura. Al respecto la tesorera de la junta de vecinos Laguna Pocura, Gladys Ávila, manifestó que "la gente que tiene animales es la que más ha sufrido, pues mantienen la incertidumbre de no saber con qué alimentarán a sus animales, y desde la municipalidad sólo han enviado mascarillas y antiparras".

"La situación del agua también es complicada. No sabemos cuán contaminada está, y tampoco nadie nos ha venido a dejar agua (…) sólo la municipalidad que nos trajo a la posta cuatro bidones de seis litros", aseguró la dirigenta.

Seremía de Salud recomienda prevenir

Ante la caída de cenizas y la concentración de material particulado, la seremi(s) de Salud, Eugenia Coronado, hizo un llamado a no exponerse a éstas y enfatizó en la necesidad de seguir simples medidas preventivas para evitar molestias respiratorias o irritaciones en los ojos. La autoridad explicó que se está monitoreando constantemente la calidad del aire y que se ha registrado un aumento en la concentración del material particulado -PM- 10, no así del 2,5 que es el material más fino y más perjudicial para el aparato respiratorio. Sin embargo, enfatizó que la comunidad debe adoptar medidas preventivas, siendo la principal permanecer en espacios cerrados.

1.200 mascarillas

han sido distribuidas en Neltume para la prevención de enfermedades respiratorias, a través del consultorio de la localidad y las escuelas.

2 medidas

son calificadas como urgentes por los habitantes para solucionar la situación que los afecta: forraje y agua para consumo humano y de animales.

1,5 centímetros

de ceniza sobre el suelo y los techos dejó la caída de estas partículas en el sector de Rupumeica Alto, en la comuna de Lago Ranco.