Secciones

Reanudaron clases con la prohibición de actividades físicas

COE. Además en Valdivia se decretó preemergencia ambiental.

E-mail Compartir

Hoy se reanudaron las actividades escolares en los diversos establecimientos educacionales que ayer se vieron obligados de suspender las clases por la presencia y caídas de cenizas del volcán Calbuco.

La decisión se tomó ayer en la tarde tras una sesión del Comité Operativo de Emergencias (Coe) que se desarrolló en la oficina de la dirección regional de la Onemi, ubicada en calle Caupolicán 139 en Valdivia. "Después de evaluar la situación y tomar contacto con todos los Daem, alcaldes y encargados comunales de emergencias de la región, hemos decido reanudar las clases para este miércoles con la restricción de la actividad física en los establecimientos educacionales, ya sean en ambientes cerrados o abiertos", explicó el intendente Egon Montecinos.

La autoridad agregó respecto a la caída de cenizas en los sectores precordilleranos que "seguimos tomando muestras de agua en 13 puntos donde ya las muestras habían salido normales esta semana. La próxima semana también tomaremos muestras para ir monitoreando". En esa línea, Montecinos explicó que en el radio urbano de Valdivia se decretó preemergencia ambiental. "La preemergencia ambiental fue decretada en la ciudad a las 9 de la mañana (de ayer), y las restricciones son las mismas del año pasado: se restringe actividad física, no exponerse a hacer deporte al aire libre y actividad física especialmente en establecimientos educacionales".

También el jefe regional informó que Sernageomin está realizando mediciones de las cenizas del Calbuco. "Se está realizando un estudio de granulometría (…) esos resultados van a estar la próximas semana. El estudio es para medir la dimensión de la ceniza que estamos recibiendo acá", dijo Montecinos. Además, puntualizó que se está evaluando que un equipo móvil de la seremi del Medio Ambiente se traslade a Panguipulli para medir la calidad del aire en la ciudad.

diez comunas

En tanto, ayer 60 mil 868 estudiantes de 399 establecimientos educacionales la zona no tuvieron actividades escolares. Las comunas sin clases fueron Valdivia, Panguipulli, Lanco, Corral, Máfil, Los Lagos, Paillaco, Futrono, Lago Ranco y Río Bueno rural. La medida también afectó a las salas cunas y jardines infantiles.

Además, durante esta mañana de ayer el Daem de La Unión decidió no realizar actividades escolares en las escuelas rurales de: Los Esteros, Cuinco Alto, Los Chilcos, El Huape, Purrihuín, Puerto Nuevo y Choroico, más las salas cunas y jardines infantiles de Junji de estos últimos dos sectores.

Zona rural de Río Bueno sin clases

El intendente Montecinos indicó que comité de emergencia de Río Bueno decidió mantener la suspensión de clases en el área rural de la comuna. En total son 23 escuelas y cerca de 1200 estudiantes. Los establecimientos en los que no habrá clases son escuelas rurales San José Filuco, Tiqueco, Curralhue Grande, Folilco, Futahuente, Nolguehue, Vivanco, Carimallín Bajo, Champulli, Chirre, Trapi, Curralhue Chico, Trafún, Crucero, Santa Isabel, Mantilhue Alto, Pisu Pisué, El Arrayán y Colonia Diumén. Además de la Escuela Particular Nº 101 "Rucatayo", Escuela Particular Nº 106 "Playa Grande" y Escuela Particular Nº 305 "Cerro Alegre".