Secciones

Ex prisioneros políticos dieron apoyo a huelguistas de hambre

de valdivia. Se manifestaron en la plaza de la República.

E-mail Compartir

Un grupo de ex prisioneros políticos realizó ayer en la plaza de la República de Valdivia, una manifestación para solidarizar con sus pares que se encuentran en huelga de hambre en varias ciudades del país, entre ellas Osorno y Puerto Montt.

El presidente de la Agrupación de ex Prisioneros políticos de Valdivia Oscar Retamal dijo que "estamos presentes para apoyar el movimiento de huelga de hambre que hay en todo Chile. Estamos solidarizando con los compañeros".

espera

El dirigente indicó que los ex presos políticos aún no han recibido la reparación que les corresponde como víctimas de la violencia en el régimen militar.

Retamal además puntualizó que "se está llegando a estas medidas tan drásticas, porque llevamos 25 años de espera y ya es demasiado. Hoy en día tenemos un promedio de edad de sobre 60 años, por lo que nuestros tiempos se nos acortan, por lo que decimos basta y estamos usando la última carta que nos queda".

en valdivia

Retamal explicó además que "a nivel nacional tenemos conocimiento de unos 70 huelguistas de hambre, en distintas ciudades".

Consultado respecto al a posibilidad de sumarse a la movilización en Valdivia explicó que "por ahora nos encontramos en estado de alerta, porque para eso necesitamos un equipo médico asesor y un lugar donde instalarnos, pero si esto se prolonga, vamos a sumarnos".

Detalló además que en Valdivia existen cerca de 300 personas que fueron detenidos políticos durante la dictadura.

Entregaron carta al intendente

Los ex presos políticos entregaron una carta al intendente Montecinos donde pidieron "garantizar a las víctimas y familiares verdad y justicia, pensión reparatoria digna, y eliminar la incompatibilidad de la pensión por prisión política y tortura con la pensión de exonerados".

Sindicatos piden acabar con la precariedad laboral y las AFP

1 de mayo. Con marcha y acto central en el Lord Cochrane, los trabajadores conmemorarán su día este viernes, en la capital regional.

E-mail Compartir

La precariedad laboral y el actual sistema de pensiones fueron señalados como los principales problemas que afectan a los trabajadores, por la presidenta provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (Cut), Virginia Rodríguez y la presidenta regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Nancy Silva, en el marco de los preparativos de ambas multigremiales para la conmemoración, este viernes, del día del Trabajador.

La representante local de la Cut, manifestó que "como entidad en este 1 de mayo nos preocupan cinco ejes principales, que son la reforma laboral que viene ahora; pensiones dignas, a través de un nuevo sistema previsional; educación gratuita y de calidad y sin lucro; fortalecimiento de la salud pública y nueva constitución".

Añadió que "como Cut provincial vamos a firmar un acuerdo con el intendente para avanzar en protección de las personas subcontratadas. La precariedad del empleo por subcontratación es lo que más complica a los trabajadores en esta zona".

Indicó además que "para mejorar esta situación lo que hace falta es la voluntad de la gente. Si eso existiera, no habría necesidad de hacer leyes para proteger a los trabajadores".

Actividades

El calendario de actividades de conmemoración del Día del Trabajador para la Cut en Valdivia comienza hoy a las 18 horas, con una reunión ampliada en la sede de Ismael Valdés 280.

Para el jueves está programada una misa al patrono José Obrero en la iglesia San Francisco, desde las 19 horas.

El viernes comienza con una romería en el Cementerio Municipal de Valdivia, a las 9 horas. Luego a las 11, está programada la marcha desde la plaza Simón Bolívar, hacia el centro de la ciudad, para culminar pasado el mediodía con un acto político cultural en el Teatro Lord Cochrane, con la presentación del grupo folclórico "Raíces" de la Universidad Austral de Chile.

anef

Para la presidenta regional de la Anef, "tenemos demandas históricas que aún no han sido solucionadas. Aún necesitamos estabilidad laboral, que es algo que hemos luchado por muchos años, para denunciar la precariedad de la situación de algunos colegas, que no tienen derecho ni a enfermarse".

Añadió que "queremos también un nuevo sistema previsional, eliminar las AFP".

Día del empleado fiscal

Silva explicó que para el viernes, como Anef se plegarán a las actividades programadas por la Cut, pero que tienen una serie de actividades preparadas para el 5 de mayo, día en que se celebra el Día del Empleado Fiscal, "donde intentaremos rescatar el legado de Clotario Blest y la fundación de la Anef".

Para ello, el martes 5, desde las 9 horas se realizará un foro sobre descentralización en el auditorio del edificio de la seremía de Bienes Nacionales, en Bernardo O'Higgins 720, Valdivia.

En la ocasión estarán presentes como oradores el ex intendente y miembro de la Comisión Asesora Presidencial para Descentralización y Desarrollo Regional, Andrés Varas y el intendente Egon Montecinos.

El origen de la conmemoración

El 1 de mayo fue designado como el día del Trabajador por el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, que tuvo lugar en París en 1889, en recuerdo de los denominados "mártires de Chicago", que fueron un grupo de trabajadores anarquistas ejecutados luego de participar entre el 1 y el 4 de mayo de 1886 en jornadas de protestas para exigir una jornada laboral de 8 horas.

Opinión: Modernización de las Relaciones Laborales

Ana Sáez, sermi del Trabajo Los Ríos
E-mail Compartir

Durante la semana recién pasada se realizó en nuestra ciudad el Seminario empresarial, denominado "X Una Reforma Laboral para todos", organizado por la Sofofa, la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia AG, donde los empresarios se convocaron a una jornada para conocer los principales impactos de la Reforma Laboral, partiendo de la base de que se trata, según afirman, "de una reforma Sindical, antidemocrática que hará perder empleos, que pondrá en riesgo la libertad, que además con la reforma los trabajadores perderán los beneficios y que traerá peores efectos que la reforma tributaria", según lo expresado por Hermann von Mühlenbroch, presidente de la Sofofa, además de señalar que no han sido escuchados por el gobierno.

Lo que más preocupa a los empresarios es terminar con el reemplazo en huelga. ¿De qué manera entonces los trabajadores pueden ejercer algún grado de presión frente a la falta de voluntad de algunos empresarios? Tampoco aceptan el concepto de titularidad sindical, es decir que sea el sindicato quien negocie y evitar que donde exista este, surjan grupos negociadores paralelos que lo que hacen es debilitar el proceso, tampoco aceptan las restricciones a la extensión de beneficios, en ese sentido hoy los sindicatos negocian por los trabajadores sindicalizados y el empleador puede hacer extensivos los beneficios a todo el resto de los trabajadores, sin siquiera consultar al sindicato.

Desde que se presentó el Proyecto de Modernización de Relaciones Laborales, hemos estado dialogando con todos los sectores, trabajadores y empresarios.

Sin embargo no podemos estar de acuerdo con aquellas frases que incluyen en el video en contra de la reforma, señalando que los empresarios se verán obligados a privatizar todos los servicios, que se volcará todo el poder en los sindicatos y que no existiría una preocupación por los jóvenes y mujeres de nuestro país. Todo lo que hacen es instalar un manto de terror frente a los necesarios cambios que en materia laboral requiere nuestro país, no permiten que se reconozca las organizaciones de los trabajadores, prefieren que en las relaciones laborales se sigan cometiendo prácticas antisindicales y que los trabajadores sientan temor de afiliarse a un sindicato.

Como gobierno lo que estamos haciendo es equilibrar las relaciones laborales, mejorar la negociación colectiva y permitir que los trabajadores tengan acceso a la información para elaborar sus proyectos de Negociación Colectiva; porque estamos convencidos que de esta forma podemos mejorar las relaciones laborales, crear confianzas e instalar el dialogo entre las partes.

Lo que estamos proponiendo en materia de Modernización de las Relaciones Laborales es pensando en el futuro, ya que en materia de negociación colectiva lo que hoy tenemos viene desde los años 80, del denominado Plan Laboral, lo cual no es aplicable a los tiempos que vivimos.

Nos hablan de relaciones laborales equilibradas, no es posible señalar que en la actualidad existe equilibrio, si así fuera no contaríamos con cifras entregadas por el observatorio de la huelga que indica que durante el año 2014 los conflictos ilegales involucraron a más de 550 mil trabajadores, mientras que las huelgas legales a 44 mil trabajadores.