Secciones

Elizalde por nueva Constitución: No se ha descartado "ningún mecanismo"

debate. Mientras los titulares de ambas cámaras se comprometieron a acelerar el proceso, la UDI afirma que "eclipsó" la agenda anticorrupción. La CPC afirma que traerá "incertidumbre".

E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo que La Moneda "no ha descartado" ningún mecanismo para lograr una nueva Constitución, de cara al proceso para idear una nueva Carta Magna que fue apoyado por los presidentes del Senado y la Cámara Baja, pero que recibió críticas de la Alianza y del empresariado.

Respecto de las voces que señalan que el anuncio de Bachelet anularía un posible llamado a a una asamblea constituyente, el ministro respondió que el proceso "va a ser muy participativo, los ciudadanos van a ser protagonistas".

"Todos los mecanismos democráticos, participativos e institucionales no han sido descartados a priori, y en su momento la Presidenta entregará el detalle específico", agregó.

El anuncio presidencial, también fue respaldado desde la Región de Los Ríos. "El inicio del proceso de discusión constituyente nos parece positivo, porque es un compromiso, pero sobre todo se ha convertido en una demanda de una creciente parte de la población, que entiende que bajo el marco de una Constitución hecha por pocos, a espaldas de la gente, sin registros electorales y aprobada con fraude, no podemos seguir tratando de construir la sociedad chilena moderna y justa que necesitamos para este siglo y las futuras generaciones", dijo el senador Alfonso de Urresti. Asimismo, el diputado Iván Flores acotó: "Esto constituye la piedra angular de un proceso que Chile necesita. No es cualquier cosa este anuncio, principalmente por la importancia de modificar la carta fundamental que rige a nuestro país(...) es adecuado que la Presidenta asuma los compromisos de su campaña. Y es importante iniciar un diálogo participativo de la comunidad nacional para recoger ideas para la nueva constitución. Es sin duda, lo más destacable de todos los anuncio realizados".

El diputado Bernardo Berger, igualmente se sumó al respaldo. "Chile ha experimentado cambios aceleradísimos los últimos 40 años , y es lógico y razonable que modernicemos la carta fundamental que rige nuestra convivencia nacional. En ese sentido estoy por apoyar todos esfuerzo que apunte a dar coherencia al marco jurídico, respetando siempre la tradición republicana e institucional que ha tenido nuestro país", dijo el parlamentario.

En tanto, la senadora Ena Von Baer, valoró el tema, pero aclaró que no es prioridad: "Estamos abiertos a discutir todos los temas, sin embargo está claro que esto no es la preocupación mas importantes de los chilenos hoy día. Y por otra parte esto aumenta la incertidumbre que se ha generado en el país a partir de la reforma educacional y la tributaria"

críticas opositoras

El secretario general de la UDI, Guillermo Ramírez, dijo que su partido esperaba ver "con claridad" una hoja de ruta respecto de la agenda de probidad y transparencia con pasos claros y compromisos del Gobierno. "Sin embargo, el Gobierno decidió eclipsarlo todo y que estemos debatiendo hoy acerca de un proceso constituyente que no sabemos muy bien de qué se va a tratar", comentó.

Según Ramírez, "no tiene nada que ver con la agenda de transparencia y probidad, de hecho no está esa propuesta en el informe de la Comisión Engel y por lo tanto, no entendemos que el Gobierno quiere desviar la atención del tema principal".

La ex ministra del Trabajo y ex candidata presidencial de la Alianza Evelyn Matthei dijo a radio Sonar que la propuesta de una nueva constitución es una "maniobra distractiva de la Presidenta. Nos va a tener a todos los tontos hasta septiembre hablando de la Constitución". "Este es un país bananero, no es que vayamos en camino a convertirnos en eso, es que nos convertimos. Hay que rogar a Dios que se apiade de Chile", agregó la ex senadora.

Desde RN aclararon que el anuncio "genera incertidumbre" y su mecanismo "debe ser aclarado".

El vicepresidente de ese partido, Luis Mayol, dijo que "en nada ayuda a superar las incertezas y desconfianzas plantear una nueva Constitución, que lo único que sabemos es la fecha de inicio, si no conocemos cómo se va a realizar este procedimiento".

El diputado (RN) Nicolás Monckeberg planteó que la Presidenta Bachelet "debe ser muy clara a la brevedad con el país".

"¿Qué quiere ella? ¿Quiere perfeccionar la Constitución, reformarla, cambiarle ciertas instituciones, ciertos artículos por la vía institucional con el Congreso, con la ciudadanía, con la gente? ¿O quiere convocarnos a una asamblea constituyente al margen de la institucionalidad", cuestionó.

Desde el empresariado, el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Alberto Salas, criticó el anuncio. "Hemos insistido que la incertidumbre que ha introducido el conjunto de reformas profundas desarrolladas por el Gobierno, ha afectado significativamente el nivel de inversión, al punto de dificultar que nuestra economía retome el merecido ritmo de crecimiento. Sumar ahora la tremenda incertidumbre de una reforma constitucional causa gran inquietud".

"Esto constituye la piedra angular de un proceso que Chile necesita. Es sin duda, lo más destacable de todos los anuncios realizados".

Iván Flores Diputado

"Es lógico y razonable que modernicemos la carta fundamental que rige nuestra convivencia nacional".

Bernardo Berger Diputado

Chahuán denunció a firma de Martelli

La Fiscalía Nacional estaría estrechando el cerco contra la empresa Asesorías y Negocios (AyN), de Giorgio Martelli, ex recaudador de campaña de Michelle Bachelet. Según T13, el organismo habría presentado una denuncia ante el SII por eventuales irregularidades en el financiamiento de campañas. El sitio dijo que Chahuán envió un oficio reservado con un CD que contiene la contabilidad incautada a SQM Salar, que contendría 23 facturas de AyN por trabajos no realizados o ideológicamente falsas.