Secciones

Plan Guacamayo promete mejorar la calidad de vida de 25 mil 600 valdivianos

proyección. Se realizará en tres etapas y estaría finalizado en 2019. Incluye la construcción de viviendas sociales, la reposición de áreas verdes y la creación de parques. Con este plan se busca desarrollar el barrio de manera integral y se invertirán 15 mil millones de pesos.

E-mail Compartir

Ana Hernández ha sido la presidenta del comité de vivienda Bernardo O'Higgins desde su creación, en el año 2004. Durante 35 años ha vivido junto a su esposo en una pequeña cabaña ubicada en el patio de la casa de su suegra. Ahí crió a sus hijos. Ahí también nació la idea de crear un comité que llegó a tener a 150 familias inscritas. Ahora solo tiene 63, pero el sueño de una casa propia está mucho más cerca.

Ana Hernández es la presidenta de uno de los comités de vivienda priorizados para habitar las nuevas viviendas que serán construidas en el sector Guacamayo. En total, serán mil 512 casas las proyectadas. Nuevas, con subsidio y cuyo valor bordeará las 700 Unidades de Fomento. Pero el plan no solo considera construir viviendas, busca consolidar el barrio en forma integral.

Esa idea se llama Plan Guacamayo, es impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y para llevarlo a cabo se deberán invertir unos 15 mil millones de pesos. Todos los cambios beneficiarían a 25 mil 600 habitantes.

El plan -que debería estar ejecutado por completo durante el año 2019- fue presentado el sábado 25 de abril en el Gimnasio San Pedro-a la ministra de Vivienda y Urbanismo Paulina Saball. También a los dirigentes de los comités que serán beneficiados. Ana Hernández estuvo ahí. "Queremos ver todo construido pronto. Vivo cerca y siempre paso por el sector donde estarán las nuevas casas. Obvio que sueño con ellas. Sobre todo porque en la reunión dijeron que no serán solo las casas. Habrá parques, Carabineros, jardines infantiles. Ojalá que de todo", explicó la dirigenta.

guacamayo hoy

Durante la primera década del siglo XXI fue creado el proyecto Altos de Guacamayo con el objetivo de acoger la demanda habitacional en Valdivia, casi como una ciudad satélite. La misión era que el barrio fuera integral. Pero, según explicó el seremi de Vivienda, Carlos Mejías, durante los últimos cuatro años este sector fue abordado como el único suelo disponible en la comuna para la construcción de viviendas sociales, lo que habría generado que se perdiera la visión integral en la gestión del territorio. A esto, se sumaría que "en los últimos cuatro años no se ha realizado ninguna inversión en el espacio público del sector, la inversión municipal ha sido cero y la del ministerio de Vivienda del gobierno anterior también fue cero, hay plazas en mal estado, equipamiento al que no se le hizo mantención".

detalles del plan

El plan se realizará en tres etapas. Labusca consolidar la estructura actual que posee Guacamayo. Mejorar los espacios públicos y configurar la vialidad existente; contar con equipamientos comerciales y deportivos; además de contar con otros equipamientos como jardines infantiles, salas cuna y centros de salud.

En lase construirán obras de vialidad estructurante, se terminarán las redes de agua potable y alcantarillado y construirá un parque.

Mientras que en la se generará una mayor densificación de población en las zonas próximas al humedal y se generará un área verde. Esta zona también tendrá jardines infantiles, salas cuna, centros de salud y seguridad.

Para lograr la consolidación del sector se requerirá mejorar la conectividad interna a través de la construcción de la Avenida Nueva Circunvalación -ya en ejecución- y la licitación de Avenida Simpson. En cifras: Se repondrán 1,4 kilómetros de vías y habrá tres kilómetros de nuevas vías. También se requerirá construir redes de agua potable y alcantarillado, proyectos que forman parte de la cartera de inversión 2015. Además, realizar una gestión público-privada para contar con espacios dedicados al comercio. Este último punto se quiere realizar a través de la Ley FUC. "Le venderíamos nuestro terreno a un privado para que éste pueda construir su equipamiento y el pago no sería en dinero, sino que a través de la edificación de un equipamiento vecinal, como una oficina de Chile Atiende. En el fondo se trata de canjearlo", destacó Mejías.

viviendas

Entre los años 2016 y 2017 se construirán 370 viviendas sociales como parte de la etapa 2. Mientras que la etapa 3 se estima que serán edificadas mil 142 viviendas. "Pueden ser edificios, pero van a ser diseñados para que puedan ser ampliados, la gente no va a quedar confinada. También tendrían conexión para la calefacción a leña, porque veces se hacen injertos muy peligrosos y una bodega", dijo el seremi.

Áreas verdes

El establecimiento de áreas verdes es otro de los ejes de este plan. Para ello, se mejorará la iluminación y la arborización.

Una de las obras que unirá el mejoramiento de áreas verdes con la creación de una conexión vial que permita transitar a pie y de forma segura por el sector, es la recuperación del bandejón de la calle Ingeniero Sáez. "Permitirá generar una intervención urbana amigable, será un cordón verde", explicó Mejías.

También se proyecta la creación de un parque inundable, llamado Guacamayo Sur. "Tiene la misma filosofía del Parque Catrico, pero con menores dimensiones (ver pág 4). Acá estamos hablando de más de diez hectáreas de superficie. Se ubicará cerca de las viviendas porque esa es la mejor manera de proteger un humedal. Los vecinos se deben adueñar de él", agregó.

En cifras: Se repondrán 2,5 hectáreas de áreas verdes y se crearán 6 hectáreas de nuevas áreas verdes.

coordinación

El proyecto incluye la vinculación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo con otros servicios, como Junji, Integra, seremi de Educación y el Servicio de Salud. "Tendríamos en este sector el Cesfam más completo de la región, con atención psicológica y dental. Esa es el compromiso que nos ha hecho el doctor Patricio Rosas", explicó. Se contará con un retén de Carabineros e implementación deportiva.

"Evidentemente estamos trabajando con el Ministerio de Transportes para que una vez que estén listas las casas contemos con nuevos circuitos de transporte público", agregó.

para el futuro

El plan será financiado con recursos sectoriales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en total, unos 15 mil 355 millones de pesos, cifra que puede ser ajustada de acuerdo con el avance de cada proyecto. "Se gastarán entre 3 mil y 4 mil 500 millones de pesos anuales, lo que representa entre un 10 y un 20 por ciento del presupuesto regional en proyectos de ciudad. Hay que pensar que este plan beneficiará a una cantidad considerable de población", explicó el seremi Carlos Mejías.

También dijo que este sector de Valdivia no será el único en ser intervenido, también se quiere generar planes para sectores de las comunas de La Unión y Panguipulli.

"Queremos ver todo construido pronto. Vivo cerca y siempre paso por el sector donde estarán las nuevas casas. Sueño con ellas".

Ana Hernández Comité Bernardo O'Higgins

"El plan viene a completar lo que nosotros entendemos como hacer proyectos integrales. No es solamente hacer casas".

Carlos Mejías Seremi de Vivienda

Los ejes de la propuesta

En este punto se consolidará el acceso al sector Guacamayo. Incluye una plaza cívica que ya está en construcción. También tendrá espacios con equipamiento público y comercial.

En este punto se busca consolidar un eje verde. Habrá viviendas y también la recuperación del espacio público.

En este sector se establecerá una zona de áreas verdes, a través de la construcción de un parque humedal inundable. Además, se incorporará un lote municipal para la instalación de equipamiento deportivo.

Proyecto multicultural

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Mejías, explicó que dentro de este plan no está incluido el proyecto de viviendas de la Corporación Multicultural Mapuche Ainilebu. "Ese proyecto no tiene nada que ver con el ministerio. Además, no tiene permisos ni terrenos, solo tiene un compromiso de compraventa de un terreno. Incluso hemos recibido denuncias. No vamos a apoyar un proyecto que le cobra 60 mil pesos a los vecinos por ingresar", dijo.

1.500 viviendas

nuevas se construirán en el sector de Guacamayo. La edificación se realizará en dos etapas: entre 2016 y 2017 se construirán las primeras 370.

2,5 hectáreas

de áreas verdes serán repuestas. Además se trabajará para agregar 6 hectáreas de nuevas áreas verdes. Uno de los planes involucra crear un parque inundable.

2019 sería el año

en el que todas las obras estarían terminadas. Esperan iniciar la última etapa de ejecución en el año 2017, para que no se incrementen los precios.