Secciones

Correo

E-mail Compartir
Aniversario del Comercial
Abril también es pródigo en fechas históricas y especiales para recordar, como por ejemplo el día 5, fecha valiosa en los albores de nuestra independencia nacional; mes del nacimiento de Gabriela Mistral quien recibió hace casi 70 años el Premio Nobel de Literatura. Asimismo, en este mes Carabineros de Chile, entidad de la que todos los ciudadanos de este país nos sentimos orgullosos.
Dejo para terminar, a propósito de colegios que el día 30 de abril de cada año, se celebra el aniversario de nuestro querido Instituto Comercial de Valdivia fundado en el año 1928. Este establecimiento recibe anualmente gran parte de la juventud local y le entrega una educación seria y técnica que le permitirá afrontar la vida en forma responsable y efectiva.
Es innegable el gran cariño que los alumnos profesan a sus profesores al egresar y hacen de esta fecha un compromiso de honor para festejar aquellos felices días de estudiantes de la profesión de contador, cuyos conocimientos se ponen a prueba con la operación renta también en abril.
Escribo estas líneas como un homenaje a mis compañeros de curso de la promoción 1945-1950 ya fallecidos, especialmente en estos últimos años, como Dina Trujillo, Yolanda Meneses, Fortunato Rojas, Carlos Pérez y Arnoldo Salazar.
Hugo Betancourt Vergara
Llaves a la clase media
Para la mayoría de los trabajadores y profesionales, que integran la llamada clase media, acceder a la vivienda propia sigue siendo un asunto complejo, que demanda un gran esfuerzo, y que ciertamente está cruzado por un elemento común: la necesidad de contar con un porcentaje de ahorro previo.
Emblemáticos ejemplos de los antiguos sistemas de ahorro cooperativo los encontramos a través de villas e inmuebles distribuidos por todo el país.
Pero con el tiempo esos antiguos mecanismos se extinguieron y los instrumentos financieros pasaron a ser prácticamente la principal alternativa para la clase media. Al ahorro previo se sumaron entonces el crédito hipotecario y los eventuales subsidios del Estado para ayudar a las familias.
Mejorar esos tres pilares, es la tarea que hoy hemos asumido con urgencia y decisión.
Para estimular el ahorro, hemos presentado una serie de modificaciones normativas que buscan incentivar su desarrollo y, de esa forma, bajar el riesgo y el costo de los créditos para los potenciales beneficiarios.
En cuanto a los montos del subsidio, estos aumentan, mejorando el acceso de sus portadores a una más amplia oferta de viviendas.
Y desde la perspectiva del crédito, la intencionalidad descrita se fortalece con una amplia batería de medidas adicionales, entre las que destaca una ya en curso, que consiste en premiar el pago oportuno de dividendos, con rebajas desde un 10% a un 20% de su monto.
Otra medida complementaria es la extensión del seguro de desempleo para que cubra al deudor en todo el período del crédito, siendo este de cargo fiscal.
Las medidas se fortalecen además con el compromiso del Banco Estado de disponer para este año de US$ 1000 millones para financiar créditos hipotecarios, para la clase media emergente, iniciativa que permitirá darle competitividad al sistema y contribuir a dinamizar la economía.
Jaime Romero A. Sub.Vivienda y Urbanismo
Oxímoron
Oxímoron es una figura literaria que consiste en combinar dos expresiones de significado opuesto en una misma estructura, con el objetivo de generar un tercer concepto con un nuevo sentido. Está compuesta de dos términos griegos, cuyos significados aproximados son "agudo" y "tonto".
Por ejemplo, la frase "Peñailillo es un hombre muerto caminando" que usó Jaime Mañalich es un oxímoron. Otros ejemplos: sociedades unipersonales, capitalismo popular, una dulce amargura, una deleitable dolencia, una tensa calma, ángeles del infierno.

Mauricio Pilleux Dresdner mpilleux@telsur.cl
Reconstrucción
El senador Quintana debería estar muy ocupado con su retroexcavadora sacando el barro en el norte y la ceniza en el sur. Sin embargo, según los lugareños, no lo han visto ni para la foto en estos lugares, menos trabajando.
Pedro Donoso Peñafiel pdonoso@gmail.com
Juego
Cuando éramos niños jugábamos a las escondidas y decíamos "Tugar, tugar, salir a buscar". Ahora, como dijo el chinito, se cambió a "Caval, Caval, que el mundo se va acabal".
Bruno Lipski blipski@gmail.com
Informe Engel
El informe Engel sobre probidad y transparencia obra en poder de la Presidenta Bachelet desde el viernes 22 de abril en curso. Llama la atención que siendo éste un informe de probidad y "transparencia" fue aplazado a hasta ayer su entrega al conocimiento a tod@s l@s chilen@s. Otra muestra de ambigüedad y confusión.
Jorge Monroy Melgarejo jmonroy@gmail.com

Al Vuelo

E-mail Compartir

aniversario Instituto Comercial

E-mail Compartir