Secciones

Estudiantes de Educación Física fueron investidos

E-mail Compartir

La carrera de Pedagogía en Educación Física de la U. San Sebastián Sede Valdivia, invistió a 46 estudiantes de primer año, que recibieron el apoyo de la Casa de Estudios, a quienes de forma simbólica se les entregó un equipo deportivo institucional.

"Estas actividades no solo contribuyen a la formación integral de los alumnos, sino que también a instancias de reflexión y compromiso con su futuro profesional, porque a partir de hoy se convierten en pilares fundamentales de esta institución y serán quienes representen el alma máter de la Universidad en el ámbito profesional. Les deseo mucho éxito", dijo Angelo Romano, Vicerrector USS Valdivia.

Maritza Vera, directora de la carrera de Pedagogía en Educación Física USS Valdivia, expresó que, "tienen el desafío de transformarse en el mejor de los profesores y educadores, tarea fundamental para la sociedad. No se trata sólo de enseñar sino de motivar en la construcción del aprendizaje, lo cual involucra respeto, seguridad, capacidad, dedicación, saber escuchar y por sobre todo querer construir sus sueños".

USS reunió a docentes de la región en Encuentro

educación. La actividad que se realiza por tercer año fue organizada por la Unidad de Difusión y Admisión de la U. San Sebastián.

E-mail Compartir

Ante 450 personas en el Aula Magna de la U. San Sebastián, la Psicóloga Neva Milicic, doctora en Filosofía de la U. de Gales y docente de la U. Católica de Chile, dictó la charla: "Educación emocional, prevención y promoción del bienestar psicosocial".

En la actividad, organizada por la Unidad de Difusión y Admisión de la U. San Sebastián, se destacó el beneficio que entrega la educación emocional y cómo afecta positivamente en el desarrollo de competencias en la etapa escolar.

Neva Milicic, quien además subrayó sobre la importancia de la toma de decisiones y modelos como referentes en la formación, dijo que, "el aprendizaje socioemocional se aprende por la experiencia concreta o de una anécdota, desde donde se llega al concepto habiendo un mayor calibre emocional con potencial de cambio. Un resultado positivo que se está utilizando es el de la alfabetización socioemocional, a través de cuentos infantiles".

"¿Por qué es importante el desarrollo socioemocional? (..) Se ha comprobado que los niños presentan menos síntomas físicos, ansiedad social, inmersión, tiene mejores autoestima, más satisfacción interpersonal, mejores estrategias para enfrentar problemas, percibe a las depresiones menos amenazantes, les baja incluso el cortisol y la presión sanguínea, y hasta se recuperan mejor de los estados de ánimo negativos, son más resilientes", sostuvo.

En tanto, Angelo Romano, Vicerrector USS Valdivia, señaló que "Para que el proceso relacional de enseñanza-aprendizaje sea efectivo se requiere desarrollar bajo ciertos parámetros de bienestar psicológico, sistémicos y emocionales, lo que involucra el compromiso de todos y donde el rol activo y la labor docente marca la vida de los estudiantes e incide en la calidad de la educación".