Secciones

Organizaciones sindicales se desmarcaron del acto de la CUT

marcha. Ayer, trabajadores y sus dirigentes salieron a las calles para conmemorar el Día de los Trabajadores.

E-mail Compartir

Desde la plaza Simón Bolívar partió ayer la marcha por el Día Internacional de los Trabajadores. En Valdivia la manifestación convocó a 400 personas -según informó Carabineros- que avanzaron por calle Picarte hacia el centro de la ciudad. Sin embargo, organizaciones de trabajadores evidenciaron una distancia con la Central Unitaria de Trabajadores (Cut).

La marcha partió a las 11 horas. Una hora y media más tarde comenzó el acto organizado por la Cut y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales de Los Ríos (Anef), el que se realizó en el Teatro Lord Cochrane. Mientras que el grupo disidente se restó del acto oficial y avanzó hasta el sector Costanera, al costado del puente Pedro de Valdivia.

CUT PRovincial

En el acto convocado por la Cut la presidenta provincial del organismo, Virginia Rodríguez, se refirió a las tareas que enfrentan.

Planteó que uno de los objetivos es eliminar la condición de trabajadores a honorario en los sectores públicos y privados. Asimismo, llamó a no realizar despidos en los servicios por voluntades políticas.

"No más trabajadores muertos por el incumplimiento de las leyes. Las multas y compensaciones no cambian la conducta ni reparan los daños provocados", fue otra de las demandas.

¿división?

A las 12:30 horas los trabajadores y otros movimientos sociales llegaron al sector Costanera. Allí se congregaron -entre otros- los sindicatos de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Valdivia, de la Cervecería Kunstmann, del Supermercado Bigger, del Astillero Asenav, y agrupaciones como Ex- Presos Políticos, Federación de Estudiantes de la Universidad Austral de Chile e Izquierda Libertaria.

El presidente del sindicato de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Valdivia, Jorge Castañeda, explicó que no hay una división entre los trabajadores y la Cut y que el distanciamiento que se vio en la marcha de ayer, responde al malestar con los partidos políticos. "Éstos son los verdaderos causantes de que la Cut a nivel nacional no nos esté representando", afirmó.

En esa línea, el presidente del sindicato que representa a los trabajadores de la Cervecería Kunstmann, Yerko Aburto, aseguró que los partidos políticos que hoy están en el poder son los que ejercen presiones sobre los dirigentes y sus sindicatos. Dijo que lo anterior se puede revertir a medida que los trabajadores y dirigentes salgan a las calles a exigir las reformas. "Con nuestras bases discutiendo programáticamente las necesidades que tienen todos los trabajadores y todos los movimientos sociales que hoy se están manifestando", acotó.

En tanto, el director de la Cut Carlos Mancilla también negó que exista una división. "Que haya trabajadores que marchan por una vereda y otros por la otra, no me parece justo con la Cut ni con los trabajadores de Chile".

Añadió que: "La Cut tiene claritas las demandas de Chile y hoy día nos encontramos con que hay gente que no ha entendido que la unidad es la única forma de obtener respuestas a esas demandas".

REFORMA Laboral

Una de las principales críticas del movimiento sindical apunta a la Reforma Laboral. Yerko Aburto planteó que ésta ha sido discutida entre cuatro paredes y a espaldas del pueblo.

"Es sólo el eslogan, porque de reforma no tiene nada. Hay algunas cosas que no se han tocado en la Reforma Laboral, como la negociación por rama, que es una realidad latinoamericana y, sin embargo, aquí en Chile no se da", dijo.

Además, sostuvo que ésta debería considerar un cambio "absoluto" en el Código del Trabajo, que sea democrático, que abarque al mundo privado y público. "Más de la mitad de los trabajadores hoy día están con contrato de prestación de servicios, que no tienen derechos a huelga ni a negociación colectiva, por ello el Código del Trabajo debe rehacerse de acuerdo a las necesidades de los trabajadores", enfatizó Aburto.

Jorge Castañeda se refirió también a este tema. Dijo que "es una reforma pro empresarial y no tiene participación, en ningún grado, de los trabajadores".

PESCADORES artesanales

Dos muñecos colgaban ayer desde el puente Pedro de Valdivia, mientras que un ataúd de cartón y rodeado de velas estaba instalado en el sector Costanera. Así los pescadores artesanales de Valdivia -que detuvieron sus embarcaciones bajo el puente- simbolizaron la muerte de la Ley Longueira y se sumaron a las actividades en conmemoración del Día de los Trabajadores.

El dirigente Gino Bavestrello explicó que "estamos acompañando a los trabajadores, porque como pescadores no tenemos nada que celebrar".

Sostuvo que el objetivo de los pescadores artesanales está enfocado en lograr que la Ley Longueira sea anulada. "Con la lucha que estamos llevando adelante los pescadores del país, esperamos que esta ley se anule porque una Ley de la República que nació del cohecho es una ley viciada", precisó.

Intendente reconoció a trabajadores

El intendente Egon Montecinos y la seremi del Trabajo, Ana Sáez, destacaron el rol que tienen para el gobierno los trabajadores. Ayer las autoridades compartieron un desayuno con dirigentes de asociaciones de trabajadores de la región. Montecinos señaló que en esta región el gobierno está con los trabajadores, razón por la cual se deben generar instancias de diálogo. En el acto se realizó un reconocimiento al trabajador proveniente de Lanco Ludovico Contreras, del sindicato de camioneros, quien tuvo una destacada participación en la campaña de la Anef e intendencia para llevar ayuda al norte.

400 personas

participaron ayer en la marcha con la que trabajadores y movimientos sociales conmemoraron el Día Internacional de los Trabajadores.

11 horas

comenzó la manifestación. El punto de encuentro fue la plaza Simón Bolívar. El grupo caminó por calle Picarte, hasta llegar al centro de Valdivia.

1886 fue el año

en que obreros salieron a protestar en Chicago -Estados Unidos- por el horario laboral. El movimiento terminó con muchos de ellos muertos. Este hecho se recuerda cada 1 de mayo.