Secciones

Alcaldes esgrimen reparos a propuesta de una sola reelección

MEDIDA. Casi todos los alcaldes con más de un período en el cargo ponen reparos a la propuesta del Consejo Asesor Presidencial Anticorrupción.

E-mail Compartir

Ocho alcaldes de la región de Los Ríos no podrían desempeñar nuevamente su cargo a la luz del informe final elaborado por el Consejo Asesor Presidencial contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción, que fue entregado a la presidenta de la República Michelle Bachelet, el pasado viernes 24 de abril.

¿La razón? Una de las medidas propuestas por dicho órgano es "establecer límite de una reelección para alcaldes, de modo que sólo pueda permanecer en el cargo por dos períodos", señala el documento.

El panorama en la región de Los Ríos muestra que Simón Mansilla y Gastón Pérez comparten el podio de los jefes comunales con más períodos como alcaldes de Los Lagos y Corral, respectivamente, con cinco períodos. A ellos le siguen Santiago Rosas (Lago Ranco, cuatro períodos), René Aravena (Panguipulli), Ramona Reyes (Paillaco), María Angélica Astudillo (La Unión), Luis Reyes (Río Bueno) y Erwin Pacheco (Mariquina), todos con dos gestiones.

A FAVOR

Simón Mansilla desempeña actualmente el quinto período como alcalde de Los Lagos y afirma que la restricción a dos mandatos es una buena iniciativa. "Me parece bien que los alcaldes sean reelectos una sola vez, porque hay algunos como yo que llevan muchos años en el cargo y es importante que haya una renovación", señala.

Sin embargo, el timonel laguino matiza su postura: "Es bueno que los alcaldes no se eternicen en el cargo, pero eso no significa que aquellos que lleven cinco o seis períodos lo estén haciendo mal, sino sólo que es saludable ir renovando y poner gente joven".

PONEN REPAROS

El alcalde de Panguipulli, René Aravena, se muestra cauto con la propuesta. "Puede que sea una buena medida, pero supongamos que una comuna escoge un alcalde que por fin ha hecho cosas que nunca otros alcaldes hicieron. Eso quiere decir que a lo mejor merece ser reelecto", sostiene.

Por otra parte, subraya que el hecho de que "los alcaldes sean escogidos una o dos veces no tiene que ver con la probidad, sino con la eficiencia de cada uno".

La alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, declara escuetamente que no está de acuerdo con una sola reelección: "Creo que dos reelecciones en todos los cargos de elección popular es adecuado", dice.

En La Unión, María Angélica Astudillo tampoco está de acuerdo con la propuesta. "Esto imposibilita la opción de continuar en un tercer período la culminación de muchos proyectos y dos períodos se hacen muy cortos para ejecutar todo lo que uno se propone materializar, lo que se se traduce en que muchas iniciativas quedan inconclusas", subraya.

Desde Lago Ranco, el alcalde Santiago Rosas estima que una reelección es insuficiente. "Por mi experiencia al mando de este municipio por 15 años, es que creo razonable pensar en que 12 años o tres períodos sería un tiempo prudente para que el alcalde pueda desarrollar una labor que pueda significar un desarrollo importante en la línea que se ha trazado".

Rosas remata: "Creo que dos períodos, dada la burocracia estatal, dada la lentitud con que se realizan las cosas en el Estado, es poco".

Menos categórico, el timonel de Río Bueno, Luis Reyes, asegura que "todo cambio, toda modificación, todo mejoramiento que vaya apuntando a buscar mejores índices de eficiencia y transparencia en cada uno de los diferentes estamentos municipales, evidentemente van a ser bienvenidos".

No obstante, al alcalde no le gusta el modo en que se ha planteado el tema. "No encuentro prudente ni oportuno poder generar hoy día una propuesta al mundo municipal que es necesaria, pero que no ha contado con la retroalimentación con cada uno de los alcaldes", manifiesta.

Finalmente, la postura del alcalde de Mariquina, Erwin Pacheco, se orienta a "que se tomen las medidas legislativas necesarias, para que no exista corrupción y el país no se vea manchado frente a la opinión internacional y la ciudadanía, a causa de este tipo de hechos".

EL INFORME DEL CONSEJO

El documento de 216 páginas entregado a la Presidenta de la República Michelle Bachelet por el timonel del Consejo Asesor, Eduardo Engel, consta de una serie de propuestas agrupadas en torno a 21 temas, los que a su vez están ordenados en cinco capítulos.

El primero de dichos capítulos aborda la prevención de la corrupción y su tema inicial es la probidad y el fortalecimiento de municipios. En el informe se sostiene que "los gobiernos municipales son una pieza clave en la vinculación del poder público con los ciudadanos. Su relevancia radica en dicha proximidad y en su responsabilidad protagónica en la provisión de una gran cantidad de servicios y prestaciones a la comunidad local".

El Consejo Asesor elaboró un conjunto de 26 propuestas "tanto para la prevención de la corrupción como para un mejor control y fiscalización por parte de los organismos estatales correspondientes y de la ciudadanía", según se indica en el informe.

De ellas, seis fueron puestas en relieve por el órgano presidencial y mencionadas en un documento más breve, denominado "Propuestas Prioritarias" (descritas en el recuadro inferior de la página anterior).

Una de las propuestas establece un límite de una reelección para los jefes comunales, de manera que pueden ejercer el cargo hasta en dos ocasiones.

¿Cómo se llegó a esto? El trabajo del Consejo Asesor permitió identificar algunos factores que pueden generar un riesgo de corrupción, entre los cuales se cuenta el amplio margen de discrecionalidad del alcalde, la gran cantidad de recursos públicos asociados a las múltiples funciones de aquél, la falta de uniformidad en cuanto a cumplimiento efectivo de ejecución presupuestaria y administración financiera, la falta de personal profesional idóneo, una débil estabilidad laboral en muchos cargos y la existencia de honorarios asociados a programas con designación del alcalde.

También se detectó la ausencia de un patrón compartido de comportamiento probo, un cumplimiento insuficiente de las reglas sobre transparencia y la falta de controles adecuados en las áreas sensibles, así como de sanciones correspondientes a los funcionarios y autoridades locales por faltas e ilícitos en probidad y cumplimiento de normas.

"Hay alcaldes que llevamos muchos años en el cargo y creo que es importante que haya una renovación".

Simón Mansilla Alcalde de Los Lagos

"Supongamos que una comuna escoge un alcalde que por fin ha hecho cosas… Eso quiere decir que merecer ser reelecto".

René Aravena Alcalde de Panguipulli

"Dos períodos se hacen muy cortos para ejecutar todo lo que uno se propone materializar, quedando iniciativas inconclusas".

María Angélica Astudillo Alcaldesa de La Unión

"No estoy de acuerdo con una sola reelección. Creo que dos períodos de reelección en todos los cargos es adecuado".

Ramona Reyes Alcaldesa de Paillaco

Medidas del consejo para los municipios

En el documento titulado "Propuestas Prioritarias" se puso de relieve seis medidas: el director de Obras Municipales deberá concursar por Alta Dirección Pública; los funcionarios de áreas sensibles deberán realizar anualmente un curso de probidad, y los de presupuesto deberán cursar contabilidad y gestión financiera; no se podrá contratar personal a honorarios durante períodos electorales; los alcaldes no podrán ser reelegidos más de un vez; alcaldes, concejales y jefes de unidades claves deberán realizar Declaración de Intereses y Patrimonio; y los municipios estarán obligados a realizar adquisiciones vía ChileCompra.

8 alcaldes de Los Ríos

no podrían repostular en sus respectivas comunas: Simón Mansilla, Gastón Pérez, Santiago Rosas, René Aravena, Ramona Reyes, María Angélica Astudillo, Luis Reyes y Erwin Pacheco.

2 períodos

es la propuesta del Consejo Asesor Presidencial Anticorrupción -como se le conoce- para limitar el ejercicio de aquellos que desempeñan el cargo de alcalde.

24 de abril

fue el día en que el presidente del órgano asesor, Eduardo Engel, entregó el informe de 216 páginas a la presidenta de la República Michelle Bachelet.