Secciones

En Paillaco reconocieron a trabajadores de la comuna

E-mail Compartir

Fueron 18 las personas reconocidas por el Día del Trabajador en la comuna de Paillaco. Empresas, sindicatos y gremios dieron a conocer a la municipalidad el nombre de los trabajadores que por su vocación, esfuerzo y compañerismo, debían ser reconocidos a nivel comunal. "Son hombres y mujeres del área urbana y rural, quienes se desempeñan en distintos ámbitos de nuestra comuna", expresó la alcaldesa Ramona Reyes. Entre los homenajeados destacan la comerciante ambulante Inés Álvarez, la recicladora Delia Espinoza y Jotam Rodríguez, médico en el Cesfam Lautaro Caro Ríos.

Realizarán diagnóstico en cuatro barrios comerciales

plan. Se quiere fortalecer Plazuela Berlín, Esmeralda y Los Molinos en Valdivia, además de calle Comercio en La Unión.

E-mail Compartir

El programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales ya comenzó con su primera etapa. Los días 12 y 13 de mayo se reunirán en Santiago los "gestores de barrio" de cada una de las zonas priorizadas, quienes tendrán la misión de realizar un diagnóstico sobre las necesidades de cada uno de los sectores en los que se trabajará. Este levantamiento de información buscará dinamizar la gestión comercial del barrio, como también su entorno urbano.

En todo el país fueron priorizados 60 lugares, cuatro de ellos pertenecen a la región de Los Ríos: Plazuela Berlín, calle Esmeralda y la costanera de Los Molinos, de la comuna de Valdivia, además de la calle Comercio, en la comuna de La Unión.

En la región de Los Ríos ya fueron designados los gestores de barrio, quienes estarán encargados del levantamiento de la información. Durante esta primera etapa se elaborará en forma participativa una estrategia de desarrollo de barrio.

Según información entregada por Sercotec, la idea es que quienes son parte de los sectores, quienes trabajan en ellos, plasmen sus anhelos y los pasos para lograrlos. Los gestores de barrios serán los encargados de crear las confianzas y fomentar la colaboración de todos los actores.

Para llevar a cabo este plan se unieron el Ministerio de Economía -a través de Sercotec- con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Sin embargo, el objetivo también es generar una fuerte alianza público-privada.

La seremi de Economía de la región de Los Ríos, Ana María Bravo, explicó que "se quiere consolidar a los pequeños comerciantes y volver a esa época romántica de los locales y negocios de barrio, en los que existía una cercanía directa entre los vecinos y los dueños de los negocios. El pequeño comercio es fundamental para el gobierno, porque es claro que gracias a ellos el capital social se puede desarrollar más".

¿qué busca el plan?

los siguientes pasos

El seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de Los Ríos, Carlos Mejías, explicó que "se van a generar todas las condiciones para que los barrios comerciales se puedan desarrollar de buena manera. Esto significa obras dentro del espacio público. Durante el trabajo de diagnóstico se determinarán las necesidades de los barrios. Esto puede ser desde algo tan sencillo como el recambio de luminarias, hasta obras más complejas".

Otros barrios priorizados en el sur

A lo largo del país son 60 los barrios priorizados. En la región de La Araucanía fueron elegidos los sectores Aviador Acevedo de Villarrica; Barrio Estación de Victoria, las calles Julio Sepúlveda y Avenida Prat de Angol y el Barrio Estación de Temuco. Mientras que en la región de Los Lagos, las calles Bernardo O'Higgins y Manuel Montt, en Los Muermos; avenida Diego Portales, en Puerto Montt; el Paseo Comercial avenida Los Héroes, en Calbuco y sector Patricio Lynch, en Osorno.En tanto que en la región de Aysén serán priorizados los barrios Puerto Aysén, de la comuna de Aysén y el Barrio Coyhaique, de Coyhaique.

Retoman la entrega de calefactores en la comuna de Valdivia

E-mail Compartir

El Ministerio de Medioambiente retomó la instalación de calefactores en la ciudad de Valdivia. Se había interrumpido en febrero, luego de que la empresa Amesti perdiera la certificación para el equipo Scantek 380 por no cumplir las normas de emisión vigentes. Esa certificación fue recuperada y ya se comenzaron a colocar los 23 calefactores que faltaban.

La seremi Carla Peña destacó que "la empresa Amesti tuvo que fabricar un nuevo equipo Scantek 380, que sí cumple con la norma de emisión, recuperando así la certificación anteriormente perdida".