Secciones

En Paillaco promoverán la agricultura ecológica

E-mail Compartir

Generar capacidades y promover entre los agricultores de Paillaco, prácticas de agricultura ecológica a través de talleres, capacitaciones, jornadas de trabajo; así como generar espacios de reflexión y discusión en la escuela agroecológica de Lumaco, con la finalidad de evitar malas prácticas en la agricultura que contribuyan a la degradación de los recursos naturales. Ése es el objetivo de un proyecto concebido por el Comité de Pequeños Productores Orgánicos de Paillaco, y que es financiado por el Fondo de Protección Ambiental del ministerio del Medio Ambiente.

La seremi de la cartera, Carla Peña, destacó que se realicen proyectos que pueden tener continuidad en el tiempo y que fortalezcan la labor que hacen los adultos mayores. "Seguiremos apoyando este tipo de propuestas que permitan mejorar los procesos y costumbres de producción en la agricultura de nuestros más grandes", señaló.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Prodesal Paillaco, Agrupación de Mujeres Indígenas de Paillaco y la municipalidad de dicha comuna.

Realizaron un operativo oftalmológico en Valdivia

E-mail Compartir

En el contexto de un operativo oftalmológico gratuito, la Caja Los Andes llevó a cabo 60 atenciones a pensionados afiliados a la entidad, en la Unión Comunal del Adulto Mayor de Valdivia. Posteriormente se efectuó un operativo de peluquería, igualmente sin costo.

Además, con el propósito de promover el uso de los diversos beneficios que otorga Caja Los Andes a sus pensionados, en el curso de mayo se realizará una serie de actividades. Por sólo $10.000, cada beneficiario podrá hacer un paseo al fundo Mavidahue, que incluye desayuno, almuerzo, colación, traslado y actividades recreativas.

En el área de educación, entre el 10 y el 23 de mayo habrá inscripción para los talleres y cursos de pilates, yoga y tai chi; gimnasia libre; tejido a palillo; telar cuadrado; crochet; desarrollo personal; estimulación de la memoria; e inglés básico, entre otros.

la variedad alimentaria es la clave para estar saludable

NUTRICIÓN ADECUADA. El docente de la USS Samuel Durán señala qué alimentos contienen mayor proporción de vitaminas y minerales y qué se debe evitar.
E-mail Compartir

Cuando prevenir es la consigna y en una etapa del año en que bajan las temperaturas y las precipitaciones son más frecuentes, una de las primeras medidas es revisar cómo nos alimentamos y qué nutrientes hay que privilegiar.

Consumir los alimentos necesarios -según el gasto energético y la edad de la persona- permitirá obtener las vitaminas y minerales que requiere el organismo; lo que ayuda a tener una mejor calidad de vida. Tal como lo indica el docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad San Sebastián doctor Samuel Durán "entre las vitaminas indispensables para los adultos mayores podemos nombrar la vitamina B 12, A y D; y entre los minerales, el calcio, hierro y zinc".

En cuanto a cómo deben ser las comidas diariamente, señala que "los adultos mayores deben comer al menos cuatro comidas diarias, considerando el desayuno, almuerzo, once y cena y consumir diferentes alimentos durante el día".

NUTRIENTES

El académico -que es también presidente del Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile- añadió que respecto a las fuentes de los nutrientes, "la vitamina B 12 se encuentra exclusivamente en alimentos de origen animal, como carnes, lácteos, huevos y pescado". La vitamina A, en tanto, se halla en carnes y verduras de color naranjo, como el zapallo y la zanahoria.

La vitamina D está en el pescado, la pana y en los rayos del sol, "recomendándose para los adultos mayores tomar al menos 15 minutos de luz solar", sostiene el profesional. El calcio, en tanto, se encuentra en los lácteos; el hierro, en carnes y verduras de hoja verde y el zinc está en la carne y las nueces.

VARIEDAD

Basándose en diversas investigaciones, el doctor Durán aconseja que "dentro de lo posible, hay que diversificar la alimentación. Una dieta con poca variedad de alimentos o una ingesta muy baja produce -a mediano plazo- deficiencia de estos nutrientes que lleva a un deterioro progresivo de la salud".

En esta línea, expresa que es saludable el consumo de trozos pequeños de carne de vacuno, pollo y pescado; así como el aprovechamiento de las verduras y las frutas de temporada. Además, "consumir ocasionalmente panita es una muy buena fuente de vitaminas y minerales", subraya.

Como contraparte, "se tiene que limitar el consumo de alimentos muy salados, como las sopas en sobre o alimentos con cafeína, como el café y las bebidas colas", acota.

Por otra parte, el académico pone de relieve la realización de actividad física para mantener la masa muscular y el buen estado de la masa ósea.

En cuanto a los factores que inciden en los cambios de la conducta alimentaria en el adulto mayor, Samuel Durán explica que "hay cambios en la percepción del sabor, lo que hace que el adulto mayor prefiera sabores más dulces; los problemas de deglución y de falta de piezas dentales que son comunes en los adultos mayores, hace que prefieran alimentos más blandos. Además, las bajas pensiones inciden en una selección de alimentos de menor calidad".

Finalmente, el docente sostiene que "el Programa de Alimentación Complementaria del Adulto Mayor es muy bueno, ya que cubre gran parte de las necesidades de vitaminas y minerales de los adultos mayores, especialmente de la vitamina B12 que se encuentra sólo en alimentos de origen animal y su deficiencia produce problemas cognitivos".

"Una dieta con poca variedad de alimentos o una ingesta muy baja produce -a mediano plazo- deficiencia de nutrientes, lo que lleva a un deterioro progresivo de la salud".

Dr. Samuel Durán Docente Facultad de Ciencias de la Salud USS