Secciones

Ocean Spray inauguró planta de procesamiento en comuna de Lanco

cranberries. Inversión es de 18 millones de dólares y dará empleo a 140 personas.

E-mail Compartir

La empresa internacional Ocean Spray inauguró su nueva planta de procesamiento de cranberries en la comuna de Lanco. La actividad contó con la presencia del vicepresidente de operaciones Ocean Spray International Michael Stamatakos, el presidente ejecutivo de Ocean Spray International Randy Papadellis y el vicepresidente de operaciones de Ocean Spray Chile Felipe Valenzuela, en compañía de autoridades regionales.

La inversión alcanzó los 18 millones de dólares, lo que se traduce en una capacidad anual de producción de 22 millones de libras de pasas de cranberry para jugo concentrado y un total de almacenamiento de 17 mil toneladas.

Según Felipe Valenzuela, las cifras proyectan un fuerte impacto al desarrollo regional, además de "una unión de esfuerzos financieros, técnicos y culturales a fin de lograr consolidar bases de una expansión productiva y comercial de productos en base a cranberry".

Valenzuela también resaltó la importancia de los productores locales, indicando que "los campos donde se cosecha esta fruta son nuestra base de operación y por la cual hoy en día son el sentido de nuestro trabajo y dedicación. Esto significa integración de procesamiento, comercialización y valor agregado, así como opciones de crecimiento a futuro que tiene esta compañía acá en Chile".

Crecimiento en todo el mundo

El presidente ejecutivo de Ocean Spray International, Randy Papadellis, manifestó que "nuestras raíces agrícolas crecen de manera muy profunda a nivel mundial y por supuesto Lanco no es la excepción. Trabajar de forma intercultural es sinónimo de mucho aprendizaje, profesionalismo y crecimiento, para ambas partes".

Nuevos productos de Los Ríos marcan presencia en la feria Expo Milan 2015

en italia. Bebidas a base de maqui, agua de lluvia embotellada y el uso de madera producida en aserraderos de Arauco son parte de los productos que representan al país.

E-mail Compartir

Productos regionales que promueven la utilización sustentable de los recursos de la selva valdiviana, como ícono natural del sur de Chile, marcan presencia en el pabellón chileno en la Expo Milán 2015, inaugurada el viernes 1 de mayo y cuyo funcionamiento se extenderá hasta el 31 de octubre.

El pabellón chileno, construido en base a maderas elaboradas por Arauco, fue inaugurado por el Canciller Heraldo Muñoz y personalidades del mundo público y privado.

El certamen internacional reúne a representantes de 144 países.

PRESENCIA REGIONAL

Es así como la bebida natural envasada y elaborada con frutos de maqui, denominada "+Maqui", creada al alero de un proyecto de innovación de Arauco, es uno de los representantes locales en la vitrina mundial.

Su producción surge del trabajo de un grupo de 60 emprendedores de Los Lagos y Lanco, quienes recolectan los frutos en predios forestales de Arauco, bajo un proyecto impulsado junto el área de innovación forestal de esta empresa.

Daniela Honorato, recolectora de Los Lagos, comenta que el trabajo lo realizan bajo un modelo que posibilita la recolección de este fruto, con un impacto mínimo en la naturaleza. La emprendedora agrega que "poder recolectar maqui en los predios forestales es un lugar nuevo para trabajar y ha sido una buena oportunidad porque la cantidad de gente dedicada a esto ha ido aumentando y ya estaba escaso el hallazgo de este fruto".

Otro producto de la Región de Los Ríos que se suma en esta vitrina internacional es el agua embotellada "Mawün", famosa por elaborarse con el agua de las lluvias características de los bosques valdivianos. Este exitoso emprendimiento local, al poco andar se abrió espacio en importantes vitrinas nacionales, y según cuenta su gerente y socio fundador, Sergio Vásquez, trabajan para consolidar la marca en el mercado nacional e internacional. "Nos contactaron directamente desde la organización para ser parte del pabellón chileno en Milán, lo cual sin duda es una importante oportunidad de darnos a conocer a nuevos mercados", aseguró.

En la línea de la colaboración público privada, Charles Kimber, gerente comercial y de asuntos corporativos de Arauco, dijo que "es un privilegio haber colaborado con la gestión de Expo Milán desde un comienzo; no sólo en términos de auspicio, sino que también a través de la puesta en escena del pabellón de Chile".

Habrá millones de visitantes

Más de 20 millones de personas visitarán entre mayo y octubre la Expo Milán y se espera y que gran parte de ellos puedan comprobar "El amor de Chile", mensaje que propone nuestro país y que fue instalado como lema desde el acceso principal a su pabellón. El canciller Heraldo Muñoz, destacó que "este pabellón es parte de la imagen de nuestro país. Presentamos aquí lo mejor de nosotros: los productos de la tierra, la artesanía, la cultura, la poesía".