Secciones

Mantienen alertas para Panguipulli y tres comunas de Región de La Araucanía

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y su Red Nacional de Vigilancia Volcánica, a través de su Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur informó ayer que se mantiene su nivel de alerta técnica volcánica en Nivel Naranja y Onemi mantiene Alerta Amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos, vigente desde el 3 de marzo pasado.

Esto por la eventual actividad del volcán Villarrica, porque según indicaron "el sistema permanece aún en una fase inestable, que podría evolucionar hacia fases eruptivas".

Patrulla policial apoya entrega de alimentos a grupos pehuenches

panguipulli. Servicio orientado a fortalecer comunicación cultural.
E-mail Compartir

Una patrulla de Carabineros de acercamiento a las comunidades indígenas de la Quinta Comisaría de Panguipulli participó en el traslado de alimentos concentrados, destinado a comunidades pehuenches ubicadas en el sector precordillerano de Trafún Alto, en las inmediaciones de la localidad de Liquiñe.

El comisario del destacamento policial, mayor Iván Echeverría, destacó la labor cumplida por la patrulla, como "un servicio policial, orientado a generar y fortalecer los vínculos de comunicación y confianza existentes, basados en un enfoque de derechos humanos, que reconozca y respete las particularidades culturales de las distintas comunidades de los pueblor originarios".

INSTRUCCIONES

El jefe de la Quinta Comisaría de Panguipulli dijo que "la misma labor de acercamiento se realiza con las juntas vecinales de la comuna" y que por ello realizó su cuenta pública en la sede vecinal de la población Lolquellén.

Entregan 9 sellos y 10 citaciones en primeras horas de control

preemergencia ambiental. Hasta las 21 horas de anoche habían controlado 19 hogares, en la Isla Teja y Santa Elena. Hoy no habrá restricción.

E-mail Compartir

Con la entrega de nueve sellos de calidad del aire en hogares que utilizan leña seca y 10 citaciones a quienes no respetaron la preemergencia ambiental de ayer -como parte de la Alerta Sanitaria- comenzó la fiscalización de la Secretaría Regional Ministerial de Salud en seis sectores de Valdivia.

Eso al menos fue lo ocurrido durante las tres primeras horas de prohibición de uso de leña húmeda, entre las 18 y 21 horas.

Anoche, al cierre de esta edición continuaban los controles, los cuales se prolongaban hasta las 24 horas en los sectores de Isla Teja, Torobayo, Los Notros, El Bosque, El Estanque, Villa Pedro Montt, Krahmer, Simpson, Schneider, Santa Elena, San Pedro, Francia, Nagasaki, San Luis Sur, San Pedro, Paillao y Las Gaviotas.

TRABAJO

A las 18 horas comenzó ayer el trabajo de inspección de los dos equipos dispuestos por la seremía de Salud. Uno a cargo de Rocío Ortega y Juan Epuyao, y el otro con Víctor Gangas y Ricardo Altaner.

En el sector de Isla Teja, hasta las 21 horas habían controlado el uso de leña en 10 casas. En tres de ellas entregaron el sello que acredita niveles inferiores al 25 por ciento de humedad, pero en los siete restantes fueron sorprendidos utilizando leña húmeda, por los cual los ocupantes de dichas residencias quedaron citados al departamento jurídico de la seremía, donde finalmente se resolverá si es aplicable una multa por no respetar el periodo de restricción.

En tanto, una situación completamente inversa se vivió en el sector de la Villa Santa Elena, donde hasta las 21 horas se habían realizado nueve controles, con entrega de seis sellos verdes y tres citaciones a la seremía, en el caso del uso de leña húmeda.

HOY NO HABRÁ

También anoche, desde la seremía de Salud anunciaron que hoy no habrá preemergencia, por lo que no existe restricción del uso de leña y otras fuentes de energía que pudiesen ser contaminantes.

Diariamente, a eso de las 20.30 horas el jefe del programa de calidad ambiental de la seremía de Salud, Waldo Gallardo, será el encargado de informar si existe preemergencia, ya que la Alerta Sanitaria regirá durante cinco meses, hasta el 30 de septiembre.