Secciones

Hallan tratamiento para cáncer infantil

E-mail Compartir

Un equipo internacional de investigadores descubrió que un fármaco llamado panobinostat y otros de su género, pueden ser eficaces para tratar el glioma difuso de protuberancia (DIPG), una forma agresiva y letal de cáncer pediátrico, aunque de momento solo se ha probado en ratones. "Nuestros resultados proporcionan un rayo de esperanza para tratar esta desgarradora enfermedad", señaló la profesora adjunta de ciencias neurológicas y neurología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford en California y autora principal del estudio, Michelle Monje.

La primera cafetera creada especialmente para ser empleada en el espacio preparó el primer espresso en órbita

E-mail Compartir

La primera mujer italiana en el espacio es también la primera que ha preparado un espresso en órbita.

Durante el fin de semana, la astronauta Samantha Cristoforetti encendió la primera cafetera espresso en el espacio exterior y subió a Twitter una foto de ella misma desde la Estación Espacial Internacional, sorbiendo café de una taza especialmente diseñada para la ingravidez.

Para la ocasión especial, se puso la parte de arriba de su uniforme de Star Trek.

"Café: la mejor suspensión orgánica jamás inventada", dijo Cristoforetti por Twitter. "Un espresso acabado de colar en una taza de gravedad cero".

Cristoforetti, quien regresa a la Tierra la próxima semana tras una misión de medio año, por poco se queda sin café. La cafetera italiana experimental, llamada ISSpresso (las siglas en inglés de la estación son ISS), debía llegar en enero, pero demoró hasta abril.

¿Le habrá gustado el espresso espacial? No dijo nada, pero debe ser mejor que el café instantáneo de la NASA, que se toma a través de una pajilla de un recipiente cerrado. Y mostró una gran sonrisa ante las cámaras.

Alianza

Lavazza, fundada hace 120 años e icono italiano del café espresso, y la firma de ingeniería Argotec, con sede en Turín, se unieron para el proyecto con la Agencia Espacial de Italia, y quedaron encantados de ver su plan funcionar a 418 kilómetros de altura.

"Hoy la Estación Espacial Internacional se siente un poco más como el hogar", dijo Lavazza en Twitter.

La cafetera especial usa pequeñas cápsulas de café, de las cuales se enviaron 15 con la cafetera a la estación, a bordo de la nave de carga SpaceX, así como cinco cápsulas para purgar el sistema. Si la tripulación de seis personas lo solicita, hay más cápsulas de café esperando en tierra.

Nervios "elásticos" ayudan a ballenas a capturar presas

E-mail Compartir

Las ballenas rorcuales (entre las que se encuentran la ballena azul y la de aleta) tienen en la boca y la lengua una estructura única de nervios que pueden doblar su longitud y luego recogerse como si se tratara de un cable elástico, según un descubrimiento de la Universidad de British Columbia (UCB). Esos nervios elásticos explican cómo las grandes ballenas son capaces de desplegar una bolsa de grandes dimensiones bajo la boca para capturar gran cantidad de presas cuando se sumergen para alimentarse. "Este descubrimiento era totalmente inesperado y diferente a las otras estructuras de nervios que hemos visto en los vertebrados, cuya extensión es mucho más fija", según Wayne Vogl, uno de los autores del estudio.

Ver películas de terror tendría beneficios para la salud

Efecto. El miedo inducido por historias de ficción mejora el metabolismo, nos hace estar más alerta y fortalece la resiliencia, según un estudio.

E-mail Compartir

En gustos no hay nada escrito y hay personas que disfrutan viendo películas de terror y otras que no. Pero un nuevo hallazgo científico podría hacer cambiar de opinión a los menos asiduos al género.

Según encontró un estudio realizado por Glenn Sparks, profesor de la Universidad Purdue, en Indiana (EE.UU.), este tipo de cintas proporciona mucho más que mera entretención: también entrega beneficios para la salud mental y física.

El investigador resumió su teoría a través de un concepto llamado "proceso de transferencia de la excitación". Esto tiene relación, según explicó, con la sensación que se experimenta después de haber visto una película.

Sparks encontró en su investigación que cuando la gente ve películas o series de miedo, su respiración, presión arterial y ritmo cardiaco aumentan. Cuando la cinta termina, estas sensaciones se mantienen, sólo que no nos damos cuenta. Esto causa una intensficación de toda emoción que se experimenta después (como divertirse con los amigos), de modo que en vez de recordar el miedo que se sintió al ver la cinta, se recuerda el buen momento vivido.

"Cuando una persona se asusta, experimenta una alta excitación sicológica junto con el miedo. Esto hace que su ritmo cardiaco y su presión arterial aumenten y sus músculos se tensen, lo que tarda un poco en volver a la normalidad y hace que cualquier emoción que se experimente después se vuelva más intensa", sostuvo el académico al medio británico The Telegraph.

Por otro lado, cuando el cerebro siente peligro se libera adrenalina, una hormona que en investigaciones anteriores se ha relacionado con un metabolismo más rápido. Con ello, afrontar una situación de miedo puede llevar a una persona a quemar un tercio más de calorías que en contextos normales, según sugirió en 2012 un estudio de la Universidad de Westminster.

De esta forma, un thriller estilo "El resplandor" (1980) permitiría gastar 184 calorías, el equivalente a una barra de chocolate pequeña.

Sin embargo, Sparks destacó que la adrenalina también vuelve a las personas más observadoras y las lleva hace estar más alerta.

Y por si eso fuera poco, el miedo inducido por historias ficticias también estimula la producción de dos hormonas implicadas en el bienestar: la dopamina y la serotonina, beneficiando el estado mental.

En opinión del profesor de Purdue, este efecto hace que se fortalezca la resiliencia de las personas y su capacidad de afrontar el mundo real.

Qué pasa cuando vemos cintas de terror

Según un estudio de la U. de Westminster, cuando se ve una película de terror se acelera el pulso y aumenta el latido cardiaco. También se produce un incremento del consumo de oxígeno del exterior y de la expulsión de dióxido de carbono. A su vez, la liberación de adrenalina (como consecuencia del miedo) aumenta el estrés del organismo, reduce el apetito e incrementa la actividad del metabolismo basal. "El resplandor", "Tiburón" y "El exorcista" son los filmes que más consumo calórico generan.

161

calorías se queman al ver la película "Tiburón", según encontraron científicos británicos en 2012.

55%

Ver películas tristes hace comer entre un 28% y un 55% más, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Cornell (EE.UU.).

Para lograr objetivos hay que pensar en días, no en meses

E-mail Compartir

El "secreto" para lograr los objetivos que uno se propone está en cómo pensamos los plazos: si se piensan en términos de días, en lugar de meses o años, los propósitos se pueden alcanzar más rápido, según un estudio de la Universidad del Sur de California. Aunque pensar en días -sobre todo cuando el plazo es largo- puede resultar algo extraño, la doctora Daphna Oyserman, autora del trabajo, aseguró que cuando manejamos plazos en meses o años no sentimos la necesidad de dar el primer paso para alcanzar el objetivo. Pensar en días, asegura, es diferente, debido a que los fines se perciben más "cercanos". "Esta es una nueva manera de pensar en cómo alcanzar objetivos. No requiere fuerza de voluntad y no se trata de tener carácter o preocupación", opinó.