Secciones

Comienzan grabaciones en Valdivia para serie de TV sobre órganos de tubo

agenda. En Los Ríos continúa el trabajo de registros que partió en Europa a principios de año. El 2016 será el estreno en La Red.

E-mail Compartir

Tras un extenso viaje por distintas ciudades de Europa, los responsables de "Buscando el instrumento madre" volvieron a Chile. El equipo local que encabeza el cineasta Francisco Ríos (director junto a Pepe Torres) inició en Valdivia las grabaciones para el programa de televisión en el que siguen la pista al órgano de tubo. El proyecto es financiado con recursos del Consejo Nacional de Televisión y la conducción está en manos de la cantante y compositora Carolina Nissen y el musicólogo José Manuel Izquierdo.

Ayer, ambos profesionales realizaron una charla en la Iglesia Luterana, uno de los dos recintos que en Valdivia tienen un órgano de tubo. En la ocasión compartieron con el público local y abordaron temas relacionados a la historia del instrumento y su vinculación con ceremonias religiosas y la sociedad en general. Además, revelaron algunas claves de la serie de TV y descubrimientos que han realizado hasta la fecha tras compartir con distintos especialistas del tema. "Este instrumento tiene la particularidad de reproducir la misma sonoridad de cuando eran más antiguos. Son verdaderamente muy caros de hacer, ya que además de la inversión hay que tener conocimientos en arquitectura, madera, metalurgia, música y acústica. Eso los hace únicos, ya que además se integran y dependen de los lugares donde están ubicados", explica Izquierdo. Y Nissen, agrega: "Con esta serie y la investigación nos hemos dado cuenta que existe un círculo muy pequeño de personas que se han dedicado a estudiar y conservar los órganos de tubo. Tiene particularidades muy específicas y es también un instrumento muy solitario".

en terreno

La serie cuenta con un presupuesto de $107.001.406. Las grabaciones terminará el segundo semestre. En octubre comenzaría el montaje y el estreno será el 2016 a través de las pantallas de La Red Televisión en una fecha aún por definir. Serán cinco capítulos de 30 minutos de duración y de momento no se descarta producir una segunda temporada.

Además de la Iglesia Luterana, también se consideran grabaciones en la Catedral de Valdivia, diversos exteriores que servirán para retratar la ciudad a través del recorrido de Carolina Nissen y José Manuel Izquierdo; y una sesión en el taller del luthier Nicanor Oporto. "Hay cosas que están predefinidas y otras que han ido surgiendo en el camino y que también queremos aprovechar, como la visita de músicos extranjeros que vendrán a Valdivia", explica Francisco Ríos. Tras Chile, el equipo se trasladará a Perú y Bolivia donde seguirán tras las huellas del instrumento.

Conservatorio de Música Uach inicia actividades con su Camerata Austral

plan. Serán cuatro temporadas en el año junto al francés Dorian Lamotte.
E-mail Compartir

El violinista francés Dorian Lamotte y la puesta en funcionamiento de una camerata, son las novedades con las que el Conservatorio de Música Uach recibe mayo. El grupo está integrado por estudiantes con más de cinco años de estudio en sus respectivos instrumentos y es una nueva plataforma para desarrollar repertorios y promover el profesionalismo de los músicos en formación. Así lo cree Pablo Matamala, director del Conservatorio Uach: "Conocemos muy bien la trayectoria de Dorian y las colaboraciones que tiene, por ejemplo, con Cifan, por eso está participando en esta nueva instancia de formación. La idea es tener conciertos con regularidad en el año y reforzar con ello el proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes".

en escena

La Camerata Austral tendrá cuatro temporadas en el año bajo la dirección de Lamotte. Y el estreno será esta semana. Mañana se presentarán en el auditorio del Windsor School a las 20 horas y el viernes, a las 11.30 horas, en el mismo recinto educacional, realizarán una presentación para la comunidad educativa. También para el viernes, a las 20 horas en el Aula Magna Uach, el grupo se sumará a la ceremonia de titulación de alumnos de la Facultad de Arquitectura y Artes. El guitarrista Wladimir Carrasco, prodecano de la facultad, participará en parte del repertorio preparado por la camerata.

El dúo La Sociedad es uno de los invitados a las actividades de la Semana de la Mamá

E-mail Compartir

En distintos escenarios de la ciudad, la Municipalidad de Valdivia celebrará por segundo año la Semana de la Mamá. La agenda considera música y actividades recreativas gratuitas para la comunidad. En la calle Chacabuco (frente al edificio de la municipalidad) abre sus puertas hoy la Feria de la Mamá con la participación de emprendedoras que trabajan con la Oficina de la Familia y con la Oficina de Fomento Productivo. Asimismo, a las 19.30 horas, en el Gimnasio Gil de Castro, se presentará el dúo La Sociedad. Daniel Guerrero y Pablo Castro están de gira por el sur y llegan con un set de grandes éxitos y las canciones del nuevo disco "13". Mañana, la cita será en la Piscina Aqua con clases de natación; nuevamente en el Gimnasio Gil de Castro, con una jornada masiva de zumba y en la Municipalidad de Valdivia con una celebración para sus funcionarias.

Rosabetty Muñoz inaugurará la Feria del Libro USS

alternativas. La poetisa será la encargada de iniciar las actividades gratuitas que se extenderán hasta el sábado.
E-mail Compartir

Por tercer año la Universidad San Sebastián abre sus instalaciones para realizar su tradicional Feria del Libro. La actividad es financiada con recursos del Fondo de Fomento del Libro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y parte a las 19 horas de hoy con una ceremonia en el Aula Magna USS. Además de autoridades regionales y de la universidad, el inicio de la feria contará con la participación especial de la poetisa Rosabetty Muñoz. La escritora ganadora del premio Altazor por "Polvo de huesos" y que el año pasado pasó a las filas de la Academia Chilena de la Lengua, repasará parte de su propia obra junto al público, dando el vamos a tres días de feria con exhibición y venta de libros; y un programa paralelo de lanzamientos y talleres.

seleccionados

Mañana las actividades comenzarán a las 10 horas con un taller de collage dirigido por Tite Calvo en la Sala E 403. El ilustrador también se suma a la feria con la exposición "mifamiliamanson". A las 12 horas, Leonardo Moya presentará "Relatos de balseros de los ríos San Pedro y Calle Calle 1930-1960"; y a las 19.30 horas, Pablo Simonetti estrenará para Valdivia su novela "Jardín". Ambas actividades serán en el Aula Magna USS.