Comienzan grabaciones en Valdivia para serie de TV sobre órganos de tubo
agenda. En Los Ríos continúa el trabajo de registros que partió en Europa a principios de año. El 2016 será el estreno en La Red.
Tras un extenso viaje por distintas ciudades de Europa, los responsables de "Buscando el instrumento madre" volvieron a Chile. El equipo local que encabeza el cineasta Francisco Ríos (director junto a Pepe Torres) inició en Valdivia las grabaciones para el programa de televisión en el que siguen la pista al órgano de tubo. El proyecto es financiado con recursos del Consejo Nacional de Televisión y la conducción está en manos de la cantante y compositora Carolina Nissen y el musicólogo José Manuel Izquierdo.
Ayer, ambos profesionales realizaron una charla en la Iglesia Luterana, uno de los dos recintos que en Valdivia tienen un órgano de tubo. En la ocasión compartieron con el público local y abordaron temas relacionados a la historia del instrumento y su vinculación con ceremonias religiosas y la sociedad en general. Además, revelaron algunas claves de la serie de TV y descubrimientos que han realizado hasta la fecha tras compartir con distintos especialistas del tema. "Este instrumento tiene la particularidad de reproducir la misma sonoridad de cuando eran más antiguos. Son verdaderamente muy caros de hacer, ya que además de la inversión hay que tener conocimientos en arquitectura, madera, metalurgia, música y acústica. Eso los hace únicos, ya que además se integran y dependen de los lugares donde están ubicados", explica Izquierdo. Y Nissen, agrega: "Con esta serie y la investigación nos hemos dado cuenta que existe un círculo muy pequeño de personas que se han dedicado a estudiar y conservar los órganos de tubo. Tiene particularidades muy específicas y es también un instrumento muy solitario".
en terreno
La serie cuenta con un presupuesto de $107.001.406. Las grabaciones terminará el segundo semestre. En octubre comenzaría el montaje y el estreno será el 2016 a través de las pantallas de La Red Televisión en una fecha aún por definir. Serán cinco capítulos de 30 minutos de duración y de momento no se descarta producir una segunda temporada.
Además de la Iglesia Luterana, también se consideran grabaciones en la Catedral de Valdivia, diversos exteriores que servirán para retratar la ciudad a través del recorrido de Carolina Nissen y José Manuel Izquierdo; y una sesión en el taller del luthier Nicanor Oporto. "Hay cosas que están predefinidas y otras que han ido surgiendo en el camino y que también queremos aprovechar, como la visita de músicos extranjeros que vendrán a Valdivia", explica Francisco Ríos. Tras Chile, el equipo se trasladará a Perú y Bolivia donde seguirán tras las huellas del instrumento.