Secciones

Cine Club Uach suma obras del Festival Chilemonos a su programación

E-mail Compartir

El IV Festival Internacional de Animación Chilemonos que se realizara en Santiago, tendrá pantalla en Valdivia. El Cine Club Uach exhibirá cortometrajes que son parte de la competencia del certamen. Las exhibiciones serán con entrada liberada, a las 10 horas. Las opciones de hoy y el viernes son doce cortometrajes para público de prekinder y hasta 4° Básico) y mañana, once producciones orientadas a estudiantes de enseñanza media, entre las que destacan "Wind" de Robert Löbel, "Premiere automne" de Aude Danset y Carlos de Carvalho; y "Assassins creed revelations" de István Zorkóczy.

Estrenaron nueva revista local de comics "Lobo de río"

proyecto. Publicación es el resultado de un taller dictado por Eduardo Elorz, con recursos del Consejo de la Cultura.

E-mail Compartir

En Espacio Sur- Extensión Cultural, la sala de exposiciones del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos, fue el lanzamiento de "Lobo de río". La revista es el resultado de un taller realizado por Eduardo Elorz el año pasado. La actividad formativa fue en dependencias del Centro Cultural Casa Prochelle Uno, con recursos aportados por el Consejo de la Cultura. Participaron niños y jóvenes estudiantes de Valdivia, junto a quienes se trabajó las distintas etapas relacionadas a la elaboración de una novela gráfica, además de la historia del género y sus principales exponentes chilenos y extranjeros. Según explicó Elorz, la idea fue potenciar habilidades como elaboración de guiones o dibujo, lo que permitió hacer trabajos en parejas para la creación de relatos inspirados en Valdivia y que además rescatan parte de su iconografía.

con exposición

Lorenna Saldías, directora regional de Cultura, encabezó la ceremonia de estreno de la publicación y del inicio de una exposición de 15 obras hechas por los artistas locales. La muestra se podrá ver gratuitamente hasta mañana entre las 9 y 13 horas. En la revista se puede ver el trabajo de Karla Hueitra, Ariel Adasme Gómez, David Zorricueta, Fernanda Acuña Rivas, José Ignacio González, Hazel Zapata, Nicolás Hernández Ríos, Lucas Belliazzi y Nicolás Wagner. Son 27 páginas con viñetas en blanco y negro e ilustraciones a color.

"Lobo de río" se suma a las publicaciones hechas por la Asociación de Comics de Valdivia y a "Rancomix", revista que también nació de un taller realizado por Elorz en La Unión, como pruebas del nuevo perfil creativo vinculado a la novela gráfica que está desarrollando la región.

Anna Kendrick: "Es muy raro ser la protagonista de una saga"

estreno. La segunda parte de la comedia musical "Más notas perfectas"
E-mail Compartir

Anna Kendrick se ha convertido en la "chica normal" de Hollywood. Y pese al éxito -fue nominada a un Oscar por "Up in the air" (2009) y protagoniza una de las comedias más exitosas del último tiempo "Más notas perfectas"-, asegura que no se acostumbra a ser protagonista.

"Hacer de protagonista es muy raro, y en particular en una saga. Por un lado es emocionante, pero a veces me pregunto si realmente quiero seguir haciendo esto, porque no figuraba entre mis ambiciones", dijo a EFE.

"Me encantaría, en algún punto de mi carrera, dar marcha atrás y convertirme simplemente en una actriz de personajes", agregó, haciendo referencia a lo que en inglés se denomina "character actress", que se refiere a papeles secundarios pero de fuerte impacto.

Apunto de cumplir 30 años, Kendrick logró su primer éxito cuando sólo tenía 13, con el musical de Broadway "High Society", que le valió una nominación a los Tony.

En el cine debutó en 2003 con otra comedia musical, "Camp", y cinco años después participó en la saga de "Twilight".

Pero fue el papel de Natalie, que acompañaba al personaje de George Clooney en "Up in the air", el que le valió su primera nominación a los Oscar.

En "Más notas perfectas", la actriz vuelve al mundo de las Barden Bellas, un coro femenino universitario "a capella", que en esta nueva entrega gira en torno a una competencia de canto internacional en la que las protagonistas deberán enfrentar al grupo alemán Das sound machine.

La primera parte de la saga logró recaudar US$ 113 millones en todo el mundo, pero Kendrick dice no sentir la presión de volver a lograr el éxito.

Panguipulli parte el Mes del Patrimonio con agenda de 12 actividades

E-mail Compartir

La Casona Cultural de Panguipulli abrirá sus puertas en mayo para celebrar el Mes del Patrimonio. Por ello, fue presentado un programa con doce alternativas de arte y recreación entre las que destacan la exhibición de documentales sobre "Tesoros humanos vivos" (mañana, 10 a 13 horas), un concierto de la banda Bambú Reggae (viernes, 21 horas) y el Festival de la Canción Chilena (jueves 14, 19 horas). Durante todo el mes también se podrá ver una exposición con obras de Frida Khalo, Oswaldo Guayasamín y Roberto Matta. Patrocina el Fondart.