Secciones

Correo

E-mail Compartir
Instituto Salesiano
Durante 12 años estudié en el Instituto Salesiano de Valdivia.Recuerdo con nitidez algunos nombres de mis compañeros : Pancho Eguiluz, Pablo Carrasco, Coco Farriol, el gringo Pabst, machula Araneda, el chico Urrutia, Zencovich y otros que ya no están.Evoco las pichangas de básquetbol o baby que jugábamos en el patio en las que participaban los curas Benítez y Muñoz. Recuerdo que con el gringo Pabst nos castigaron varias veces y nos obligaban a permanecer sentados leyendo en una sala hasta después de la hora de salida, supervisados por algún cura. El castigo era porque yo siempre convencía al gringo Pabst a cruzar corriendo al frente a un negocio donde vendían berlines con dulce de membrillo y al regresar con la cara con azúcar nos pillaba el portero que nos mandaba derecho a la consejería.
Participé activamente en el grupo de teatro del colegio liderado por el profe Inzunza,donde la actuación me enseñó ser chamullento engrupidor y mentiroso, o sea, eran mis primeros pasos en la Política.
Miguel Massri I. Ex Alumno I. Salesiano de Valdivia
Fundadores de colegio
Érase una vez una pareja de príncipes que vivían en un castillo y tenían dos hijos, Marta y Rodolfo. Así comienza esta historia, que deseo compartir hoy.
Cuando falleció, hace tres meses, el fundador del Windsor School don Guillermo Huijse, no dudé en dejar un testimonio de lo importante que fue su legado, plasmado en conjunto con la cofundadora Mrs. Emilia Malagamba (nuestra Mrs. Memy), en cientos de alumnos y en algunos profesores.
Esa mezcla de exigencia, responsabilidad y afecto que inculcaban en el día a día, hacían el trabajo más placentero. Era extraño verlos de otra forma, Mrs. Memy era tierna y cariñosa; Mr. Guillermo era serio y amable, ambos formaban una pareja perfecta.
La preocupación por sus alumnos era total, sin términos medios, los conocían a todos por su nombre, lo mismo que a sus padres. Eran los inicios y la formación de la gran familia windsorina y los incipientes pasos de lo que hoy llamamos "espíritu windsorino". Así se fue formando nuestro colegio, con exigencias, responsabilidad, cariño y compromiso.
Llegué a trabajar al lado de Mrs. Memy y don Guillermo, cuando era muy joven. Han pasado cuatro décadas y algo más, no es poco. La enseñanza dio sus frutos de lo cual soy un agradecido. Mi recuerdo permanente de la imagen de cada uno, será siempre un referente.
Y como todo cuento debe tener un final feliz y ellos eran amantes de los pájaros, es seguro que los picaflores, gorriones y tiuques los trasladaron hacia el infinito, sobre la nube más hermosa que existía en el firmamento.
Nelson Saldías Pedrotti Inspector General Windsor School
Consejo Asesor Presidencial
Con fecha 10 de marzo la señora Presidenta de la República dictó el Decreto Nº 002 por el cual se nombró a los integrantes del Consejo Asesor Presidencial a quienes se comisionó para hacer proposiciones con el fin de hacer frente a los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción fijándose un plazo de 45 días para presentar su informe.
Cumplido el plazo establecido la Comisión entregó un completo y fundamentado documento.
En la página 28 del informe, y haciendo referencia al debate acerca de la Constitución Política, se expresa que, sin desconocer la existencia de variadas opiniones sobre tal materia, "no es cometido del Consejo Asesor emitir parecer acerca de esas diversas tendencias aunque pensamos que en la vida cívica nacional ese debate debe plantearse con seriedad...".
Llama entonces la atención que, al presentar a la opinión pública en forma sumaria el informe de la Comisión, la señora Presidenta haya expresado que la tarea que se inicia con la entrega del informe "se completará de manera natural con la aprobación y redacción de una nueva Constitución para lo cual en el mes de septiembre se dará inicio al proceso constituyente".
Para quienes no han tenido la oportunidad de leer el informe de la Comisión podrá parecerles que lo expresado por la señora Presidenta ha brotado de la referida Comisión en circunstancias que tal materia no le fue encomendada a sus miembros ni considerada por ellos ya que no tenía que ver con lo esencial de su tarea. La tarea que se inicia como resultado de las recomendaciones de la Comisión Engel no se completa " de manera natural" con una nueva Constitución ¿Cree alguien que un eventual cambio en los diez mandamientos contribuiría a disminuir la comisión de faltas?
Omar M. Henríquez F.
Felicitaciones a Las Ánimas
Tras 5 años de espera, por fin el deporte animeño ha recuperado uno de sus principales espacios con la inauguración de su gimnasio. El incendio que antes lo consumió, hoy da paso a un recinto renovado
Felicito por ello a los vecinos y organizaciones deportivas que no se rindieron ante la adversidad y a partir de ahora disfrutan el resultado de ese esfuerzo.
Bernardo Berger Fett Diputado de la República

feria de niebla

E-mail Compartir