Secciones

Gobierno asegura que ministros siguen trabajando en sus tareas normales

cambio de Gabinete. El canciller Heraldo Muñoz fue ratificado en su cargo después de las críticas surgidas porque el anuncio coincidió con su presencia en La Haya. Ministros negaron que exista "inactividad" tras el anuncio de la Presidenta.
E-mail Compartir

Después de su sorpresivo anuncio de cambio de gabinete, la Presidenta Michelle Bachelet aseguró ayer que los chilenos esperan que sus dirigentes y empresarios "estemos a la altura de los nuevos tiempos" y remarcó la necesidad de avanzar hacia altos estándares éticos y legales.

"Nuestros compatriotas esperan que sus dirigentes y sus empresarios estemos a la altura de los nuevos tiempos y que aportemos a la obra común de construir el país unido, un país que dialoga, pero por sobre todo se rige por los más altos estándares éticos y legales", afirmó la Mandataria tras participar en un desayuno de la Cámara Chilena de la Construcción, horas después de que en una entrevista con Canal 13 emitida el miércoles por la noche, anunciara que le pidió la renuncia a todo su gabinete.

"Estamos convencidos que la legitimidad y la confianza ciudadana que obtendremos con ello será el mejor ambiente para la democracia y el crecimiento económico al que todos aspiramos", agregó en la cita con empresarios.

A la actividad asistió junto a siete secretarios de Estado: Ximena Rincón (Segpres), Fernanda Villegas (Desarrollo Social), Javiera Blanco (Trabajo), Alberto Undurraga (Obras Públicas), Paulina Saball (Vivienda), Aurora Williams (Minería) y Máximo Pacheco (Energía).

"Todas las oportunidades y desafíos de los que he hablado serán realidad sólo si trabajamos duro y codo a codo", afirmó la Jefa de Estado en la actividad de la CChC.

A primera hora de ayer, el ministro secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, informó que el canciller Heraldo Muñoz fue ratificado en su cargo por la Presidenta, siendo de momento, el único secretario de Estado confirmado en su puesto.

"Agradezco a la Presidenta su confianza para seguir colaborando con ella en el gabinete. Seguiremos trabajando y veremos qué sucede más adelante", sostuvo Muñoz.

La decisión fue anunciada luego que surgieran críticas de algunos parlamentarios por la "incertidumbre" en que, según ellos, quedaba el jefe diplomático en medio del proceso en La Haya.

Así, el presidente de la UDI, Hernán Larraín, planteó que "72 horas es un espacio demasiado grande, porque los ministros quedan sin piso para tomar decisiones y el país no puede paralizarse 72 horas".

Por otro lado, agregó el senador, "dadas las características políticas y partidistas de la Nueva Mayoría, me temo que aquí va a haber una carrera para poner estos nombres, para sacar estos nombres, por los distintos intereses de partidos y de cuoteo que han existido en la coalición oficialista".

"Seguimos trabajando"

Los ministros consultados ayer por su situación en el gabinete coincidieron en asegurar que seguirán dedicados a sus funciones hasta que la Presidenta tome una decisión. "Seguimos trabajando, aquí no hay inactividad", declaró la ministra Villegas.

"Hasta que la Presidenta no me diga lo contrario soy ministro de Transportes y Telecomunicaciones", añadió Andrés Gómez-Lobo, en declaraciones a radio Cooperativa.

El anuncio de cambio de gabinete fue bien acogido por el oficialismo. En el PS, el diputado y timonel de la tienda, Osvaldo Andrade, garantizó el respaldo de su colectividad a la decisión de Bachelet. "Yo no hago ninguna presentación respecto de nadie en particular, lo único que he dicho es que la Presidenta tiene todo el respaldo del Partido Socialista para las decisiones que tenga que tomar, ya sea para mantener, para cambiar total, parcial, ella sabrá", dijo a Cooperativa.

Mientras, algunos aludidos como eventuales nuevos ministros descartaron esa posibilidad. Fue el caso de la ex senadora de la DC Soledad Alvear y la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá (PPD). La primera dijo a través de su cuenta de Twitter que "no voy al gabinete. Estoy contenta con lo que estoy haciendo".

"Todas las oportunidades y desafíos de los que he hablado serán realidad sólo si trabajamos duro y codo a codo".

Michelle Bachelet Presidenta de la República

"Agradezco a la Presidenta su confianza para seguir colaborando con ella en el gabinete".

Heraldo Muñoz Ministro de RR.EE.


14

El cambio de gabinete anunciado es el primero en 14 meses de gestión del segundo Gobierno de Bachelet.

Ricardo Lagos descarta que la decisión genere una situación de incertidumbre

Oficialismo. El ex Mandatario calificó como "razonable" el plazo de 72 para designar al nuevo equipo.

E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos enfatizó ayer que los ministros deben continuar trabajando en sus funciones normales hasta que no se concrete el anuncio de cambio de gabinete, y descartó que la medida genere una situación de incertidumbre, como han criticado en la oposición.

"No se queda en una situación de incertidumbre porque los ministros siguen en sus cargos hasta en tanto no se les acepte las renuncias. Los ministros siguen funcionando normalmente", dijo la ex autoridad.

Asimismo, calificó como "razonable" el plazo de 72 horas establecido para la conformación del nuevo equipo, y reiteró que "no tiene que haber ningún tipo de incertidumbre, salvo la curiosidad normal que tienen ustedes los periodistas y nosotros los ciudadanos de ver cuál va a ser el nuevo grupo" que conforme el gabinete.

Lagos también destacó la ratificación del canciller Heraldo Muñoz como jefe diplomático.

"Se hizo una excepción respecto del canciller, y en buena hora, para que no quedaran dudas que él iba a continuar en el cargo, y de ahí que anoche mismo (mismo) se clarificó que Heraldo Muñoz continuaría en su rol de canciller, pero el resto de los ministros deben continuar desarrollando sus funciones normalmente", concluyó el ex Presidente.

A nivel económico, el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, negó que la decisión de la Presidenta tenga algún efecto en la economía del país y subrayó que estos anuncios son "normales".

"Son eventos absolutamente normales en todos los países del mundo, no veo porqué este en particular vaya a producir algo diferente en esta ocasión", sostuvo.

"Creo que debemos verlo simplemente como parte de un proceso normal en una democracia y que pasa en todos los países del mundo. Simplemente la Presidenta anunció un cambio de gabinete y por lo tanto solamente estamos a la espera de lo que ella vaya a anunciar", añadió.

FECh pide sacar a Eyzaguirre

La presidenta de la FECh, Valentina Saavedra, sostuvo que ésta es la "oportunidad" para sacar al ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, de la cartera. "El ministro Eyzaguirre ha sido uno de los principales constructores de desconfianzas, ha dicho que va a dejar contentos a todos, per no ha dejado contento a nadie", indicó la dirigenta estudiantil a radio Bío-Bío.