Secciones

Actualidad de las mipymes

E-mail Compartir

Guillermo Medina

Considerando que las micro y pequeñas empresas de nuestra región son casi 17.000, es recomendable preguntarse ¿en qué están hoy estas empresas que han sido apoyadas por la institucionalidad de fomento en la zona?

Desde que se es nueva región, se comenzó a cumplir el anhelo de muchas Mipymes locales, respecto de que a partir de ese momento se contaría con una cantidad mayor de recursos para apoyarlas en su actividad emprendedora, y en estricto rigor así fue. Existe un mayor acceso a recursos, pero cuántos de éstos generaron reales impactos en el largo plazo en quienes los recepcionaron, y cuántas de ellas continuaron con la senda de trabajo que tenían trazada. El solo ingreso a caja de capitales frescos para inversión no asegura un impacto y permanencia en el tiempo. Hoy en día, las herramientas como planes de negocio se han transformado en un mero trámite y requisito para acceder a recursos, sin que la mayoría incorpore esta práctica en su quehacer cotidiano como empresa. Si bien la mayoría de los programas de apoyo plantean un seguimiento dentro de lo que el presupuesto permite, los tiempos de éstos no alcanzan para lograr evaluar impactos a largo plazo.

Otro punto importante es que actualmente se prioriza a través de programas estratégicos, donde se encuentra el sector alimentario con valor agregado, el turismo y las industrias creativas. Toda esta focalización de los recursos me parece bien, ya que tendrán un mejor acceso para capitalizar recursos. No obstante, cabe preguntarse qué ocurre con aquellos emprendimientos que no están bajo este paraguas estratégico. ¿Existen políticas para los otros?

Está la certeza de que es posible ir mejorando cada vez en el apoyo a las empresas locales, pero debemos saber como lo hemos hecho hasta hoy, más allá de aparecer con grandes sumas de dinero asignadas.


Opinión

sésamo: el rincón vegano instalado en valdivia por la pareja adriasola-salinas

opción. Abrieron sus puertas al público el 6 de febrero de este año, alzándose como una alternativa para quienes prefieren una alimentación más sana.

E-mail Compartir

"Muy buen lugar, comida muy rica. 100% recomendado. Yo la verdad no soy ni vegetariano y mucho menos vegano, pero les puedo decir que es muy buena alternativa para comer sano y rico", afirma Gabriel Martínez. "Excelente lugar para disfrutar rica, sana y variada gastronomía vegano-vegetariana. Buenísima atención y grato espacio lleno de armonía", sostiene Macarena Vallarino.

Éstos son sólo algunos de los comentarios estampados por clientes en el perfil que en Facebook tiene el restorán Sésamo -ubicado en Aníbal Pinto 1384, en Valdivia-, que sus dueños Verónica Salinas y Juan Ignacio Adriasola describen como un rincón vegetariano y vegano. "Acá en Valdivia siempre nos hemos relacionado con trabajos del rubro gastronómico; mi esposo de garzón y yo en eventos y posteriormente en la organización de éstos", dice Verónica Salinas.

el origen

Esta pareja residente en la capital de Los Ríos desde hace 20 años siempre abrigó el deseo de todo auténtico emprendedor: independizarse y levantar un negocio propio. Y gracias a una necesidad personal logró concretarse.

"El cambio de hábitos de alimentación por una dieta que comencé, fue el empujón para llevar adelante esta idea innovadora", dice Verónica. Junto con este impulso, la pareja visualizó una posibilidad real de cristalizar un recinto en Valdivia, "pensando en que ya la mayoría de las personas, especialmente los jóvenes, está tomando conciencia de una alimentación más sana", añade.

En la línea de contextualizar adecuadamente esta visión, Verónica y Juan Ignacio complementaron el proyecto inicial con la habilitación del local empleando materiales reciclados.

"Puesto que como yo quería cuidar también el medioambiente, busqué, leí y llegué a los pallets", recuerda la emprendedora, resaltando el hecho de que no fue cosa fácil conseguir estas plataformas hechas con tablas y que sirven originalmente para apilar carga que será transportada en grúas hidráulicas. "Por un dato llegué a un aserradero donde los tenían y así comenzamos la fabricación de nuestros muebles, para poder recibir a nuestro futuros clientes".

APERTURA AL PÚBLICO

Sésamo abrió sus puertas al público valdiviano el 6 de febrero, tras fatigosos meses consumidos en la concreción de la iniciativa y la realización del "papeleo que significa instalarte con un local", al decir de su dueña.

Un sello distintivo de Sésamo es que como se pregonaba antaño en algunos recintos, es atendido por sus propios dueños. El equipo de trabajo está formado por los dueños, Verónica Salinas y Juan Ignacio Adriasola, y una ayudante en la cocina.

Finalmente, el emprendedor expresa el reconocimiento de pareja hacia aquellos que contribuyeron a que Sésamo fuera una realidad: "Quiero reconocer la ayuda de muchas personas que de una u otra forma, han ayudado para que este proyecto tire para arriba y siga por mucho tiempo", concluyó.

Sésamo: el rincón vegano instalado en valdivia por la pareja adriasola-salinas

Emprendimiento Sésamo

Dueños Verónica Salinas y Juan Ignacio Adriasola

Contacto 927 94 001