Secciones

"Quiero demostrar que los deportistas de regiones también tenemos cabida"

E-mail Compartir

Tiene un espíritu de sacrificio que ha cultivado desde muy niña, el mismo que la hizo ir a un Sudamericano Escolar a Bolivia, después estudiar en la Universidad Austral Pedagogía en Educación Física, titularse y ahora desempeñarse como docente en los talleres de deportes del IND en Los Lagos y Máfil y que la obligan a viajar todos los días.

Pese a sus viajes diarios, Carmen Gloria Mansilla Vega (24 años) no descuida su entrenamiento. Por las mañanas acude a la pista sintética del Parque Municipal y trabaja bajo las órdenes del técnico Guillermo Gavilán, quien la descubrió cuando ella tenía 10 años y estudiaba en la Escuela Chile. La profesora por las tardes va a las comunas designadas por el IND y entrega sus conocimientos de atletismo a niños, después regresa y se ve obligada a vencer una vez su cansancio físico y mental para ir a un gimnasio y hacer acondicionamiento físico y pesas para otra obligación igual de importante: ser seleccionada de atletismo de Chile.

La valdiviana asistirá pronto al Sudamericano de Atletismo de Lima, Perú, para competir en las pruebas de 400 metros planos y la posta 4x400 metros. El objetivo es intentar su clasificación para los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, desafío nada menor.

SELECCIONADA

¿Cómo iniciaste tu entrenamiento para integrar la selección chilena de atletismo?

Hacía como un año que no estaba en la pista y el entrenador Guillermo Gavilán me dijo que miráramos hacia el Sudamericano y pensé que podría darse la posibilidad de clasificar.

Y lo lograste con tu buen resultado en el pasado Nacional de atletismo.

Sí, no pensé que iba a tener resultados en tan poco tiempo porque me puse a entrenar desde enero. Me sorprendí. Fui al Nacional adulto y obtuve el tercer lugar en la prueba de los 400 metros planos. Fue el mejor logro obtenido y compitiendo contra las mejores de Chile.

¿Es cierto que desplazaste a una atleta en el equipo nacional de la posta femenina 4x400 metros?

Sí. Las favoritas son siempre las atletas de Santiago donde están ya con las marcas y fueron a los Odesur el año pasado. El grupo ya estaba conformado, pero una de ellas se lesionó, Javiera Errázuriz, y volvió este año, pero no con sus mejores marcas y eso dio la posibilidad de que yo pudiera entrar. Yo no tenía idea de que ella estaba lesionada, yo peleaba con ella para poder entrar al equipo.

¿Calzaste bien con el equipo de la posta?

Igual estoy un poco lejos. Me falta bajar un poco la marca para poder hacer una buena posta porque las dos primeras tienen 54 segundos y yo tengo 56 y mi idea es llegar a 55 segundos para estar ya a un mismo nivel.

¿Estás a tiempo de lograrlo?

Cuando vaya al Sudamericano en junio espero poder bajar mi tiempo y estar cercana a los 55 segundos para conformar la posta para el Panamericano.

¿Vas a competir también e n los 400 metros planos?

Sí, también los voy a hacer para ir tomando el ritmo y ver cómo estamos y clasificar para la posta.

¿Y qué te parece sentir esta ilusión de ir a pelear un cupo para los Panamericanos?

Voy a intentarlo. Voy a hacer todo lo que pueda y me estoy esforzando bastante. Tenía la esperanza de llegar a un Sudamericano, no pensé que iba a ser tan pronto, pero quería regresar a torneos internacionales. Llevo 14 años entrenando y pensaba volver, tal como cuando era atleta infantil y ahora tengo un poco más de tiempo para hacer lo que me gusta.

DEL SUR

¿Qué te parece que varios de los atletas de tu generación vayan dejando de lado el atletismo y no alcancen la máxima expresión como adultos?

Se pierde la mayoría. De todos los compañeros con los que entrenaba ahora no somos más de cinco. Igual es un gran sacrificio, hay muchos factores que afectan, sobre todo los estudios superiores que quitan mucho tiempo y después uno tiene que empezar a trabajar y formar su vida, pero a mí mis papás me han apoyado harto y siempre tuvieron la esperanza de que algún día volviera a salir adelante en el atletismo y poder representar a Chile.

¿Vas a competir en otros eventos?

En la Liga de la Educación Superior ya no voy a estar porque ya egresé hace dos años, pero sí quiero estar para los Juegos Deportivos Nacionales como atleta de la región y también para eso me estoy preparando. Creo que esos juegos van a ser en octubre. Quiero demostrar que los deportistas de regiones también tenemos cabida en la selección y que no son solamente los de Santiago. Nosotros también podemos, quizás no tengamos un staff tan completo con nutricionistas, masajistas, kinesiólogos y acá trabajamos con nuestro entrenador, si tenemos una lesión vamos a un kinesiólogo, pero no es mucho lo que tenemos, pero igual nos esforzamos.

Es bueno que igual se den cuenta que los de regiones somos parte del equipo nacional y que no solamente Santiago es Chile.

¿Crees que el atletismo del sur destaca en las competencias y le hace pelea a veces al atletismo de Santiago?

Sí, en el último tiempo se ha demostrado que el atletismo está bastante fuerte acá en el sur y eso es bueno porque veo que los atletas de Santiago tienen todos los beneficios y nosotros es bien poco lo que tenemos. Afortunadamente la Asociación nos paga los pasajes cuando vamos a Santiago, al igual que la comida, pero igual es caro. Acá los atletas más chicos han tenido logros importantes y es bueno que ellos sigan.

¿Tienes problemas con el financiamiento para ir al Sudamericano de Perú? ¿Vas a tener ayuda?

Sí, el profesor Jorge Flández estaba gestionando los recursos y la idea es juntar dinero con el Ministerio del Deporte, creo que la Universidad Austral, y a lo mejor la asociación, y juntar plata para el resto de mi pasaje porque la Federación de Atletismo de Chile paga sólo un cuarto del pasaje y el resto hay que costearlo. Él (Flández) me ha apoyado bastante para que esté sólo entrenando y no me preocupe tanto de eso porque es mucho el estrés poder entrenar y trabajar al mismo tiempo. Para mí es súper importante porque acá no hay mucha ayuda, por eso es bueno que los entrenadores se unan para ayudar.

Carmen Mansilla Seleccionada de atletismo

Pidió sensibilizarse con el atletismo local

La falta de un respaldo decidido para los atletas valdivianos es algo que preocupa a la deportista. Dijo que ve buenas generaciones venir de más abajo, pero teme que no lleguen a la máxima categoría como adultos. "Es importante que los entrenadores se unan para ayudar al deportista ¿si no quién? Si uno no tiene los recursos para pagarse un pasaje e ir a los torneos simplemente se queda con la ilusión y no llega más allá, por eso creo que es importante poder apoyar a los deportistas" opinó Carmen Mansilla.

14

años de atleta lleva esta joven deportista que destacó desde temprana edad en pruebas de semifondo.

400

metros planos y la posta 4x400 metros son las pruebas que realizará en el Sudamericano de Perú.

56

segundos hace Carmen Mansilla en los 400 metros planos. Su deseo es bajar 1 o 2 segundos más.