Secciones

Realizaron la cuarta corrida rural en sector El Llolly

carrera. Movimiento convocó a 280 deportistas en el evento.

E-mail Compartir

Las habituales actividades productivas al interior del Fundo El Maitén del sector El Llolly, en Paillaco, se vieron revolucionadas por 280 deportistas que dieron vida a la IV Corrida Rural que organizó el Movimiento Rural, Deportivo y Cultural El Maitén.

María Inés Hermosilla, presidenta de la organización y además socia de la empresa Antillanca S.A. -propietaria del predio donde se desarrolló la competencia- , explicó que "este club surge hace tres años como una idea conjunta de un grupo de trabajadores, sus familiares y la empresa, para promover el deporte, la vida sana y la cultura en el sector donde están insertas nuestras actividades productivas, ya que son conceptos por lo general lejanos a los habitantes del mundo rural".

Hoy son 29 los integrantes de este movimiento quienes han logrado desarrollar con entusiasmo y compromiso dos áreas de trabajo, "correrural" y "tenisrural", a través de las cuales no sólo difunden estas disciplinas deportivas a nivel local, sino que además participan en competiciones oficiales en la zona sur.

En la corrida compitieron en 2,5 K y 10 K y más allá de los resultados deportivos, los organizadores destacaron las presencia cada vez mayor de participantes y que demuestra que "cuando la gente accede a oportunidades y espacios para desarrollar actividad física, se suma con entusiasmo y el entorno privilegiado que tenemos en nuestras comunidades es un incentivo adicional que debemos aprovechar", expresó María Inés Hermosilla.

Desconfían de presentación del proyecto nuevo estadio

rumor. Movimiento social "Estadio para Valdivia" sospecha que el informe presentado al Mideso está mal planteado. El intendente pidió más confianza.

E-mail Compartir

Dirigentes sociales y deportivos se reunieron para entregar antecedentes de lo que creen, es un mal planteamiento del proyecto de un estadio para Valdivia. La inquietud fue expresada por Ulises Cárcamo, vocero del movimiento que impulsa la iniciativa junto al concejal Israel Huito; el presidente de la Agrupación de Hinchas Pasión Albirroja, Germán González; el capitán de Deportes Valdivia Pablo Acum y el representante de la barra de los Valxlluvia Juan Pablo Paineñanco.

Todos manifestaron su preocupación por los avances del proyecto, en especial el vocero Ulises Cárcamo que indicó que sabe que el Gore lo presentó al sistema nacional de la carpeta digital, pero que extraoficialmente le fue comunicado que la propuesta está mal mal presentada. "Tuve la oportunidad de comunicarme con gente en Santiago y una vez más el tema de los diseños y la preparación técnica del proyecto no satisfacen. No se presentó de la mejor forma, por eso a mí me preocupa el estado de la respuesta que se dará en Santiago(...) a lo mejor el compromiso de la autoridad no está tan fuerte", dijo. Y agregó: "Nos preocupa el tipo de proyecto que enviaron en cuanto a la calidad y capacidad técnica, por eso vamos a presionar y hacer intervenciones urbanas".

Asimismo el concejal Huito y el dirigente Germán González hicieron un llamado a considerar a las bases para que este proyecto salga adelante y criticaron la falta de comunicación entre la Intendencia Regional y la Municipalidad de Valdivia para un trabajo mancomunado y así hacer realidad la iniciativa deportiva.

INTENDENTE

El intendente Egon Montecinos respondió ante las dudas de los integrantes del movimiento social y expresó que no habría razones para desconfiar. "Nosotros ingresamos el proyecto al Ministerio de Desarrollo Social para que sea revisado. Sería pretensioso de mi parte decir que el proyecto está mal diseñado porque todavía no finaliza esa etapa", precisó Montecinos y añadió que una vez finalizada esa etapa se va a ver cómo es evaluado el diseño para ejecutar el proyecto.

La autoridad regional manifestó que lo que se presentó fue el proyecto de diseño de un estadio para Valdivia y enfatizó que "eso está en evaluación, no hay ni siquiera observaciones".

Montecinos dijo que las características que se piden en el proyecto es un estadio para 9.500 personas con estándar FIFA y dijo "esperamos la evaluación del Ministerio de Desarrollo Social para ver qué observaciones tenemos que sacar". La autoridad pidió confianza a la opinión pública y enfatizó que "si existen algunas observaciones o falla en el diseño la comunidad va a saber esa información porque aquí no hay nada que ocultar. Evidentemente tenemos que esperar esas observaciones para emitir un juicio sobre ellas".

Ulises Cárcamo Vocero del movimiento

"Divorcio" de las autoridades

Otro punto que preocupa al movimiento Un Estadio para Valdivia es la falta de un trabajo mancomunado entre el Gore y la municipalidad, Huito opinó sobre ese punto: "Ese divorcio está afectando el proyecto. Yo he escuchado el llamado del alcalde Sabat a que la información pueda ser compartida. Hay gentilezas de las autoridades que deberían ser más acotadas y el Concejo está llano a escuchar al Intendente".