Secciones

Marcharon por la despenalización de marihuana en Valdivia

cannabis. Cerca de medio centenar de personas adhirió a la movilización.
E-mail Compartir

Nuevamente un grupo de valdivianos salió a marchar por la despenalización y el autocultivo de marihuana. Ayer cerca de medio centenar de personas adhirió a la movilización convocada por el Centro Cultural Amigos del Cannabis Valdivia.

La manifestación comenzó cerca de las 16 horas en la plaza Simón Bolívar. Avanzó por avenida Picarte hasta la plaza de la República, donde los participante compartieron información sobre la cannabis sativa. Después, siguieron por el paseo Libertad hasta la costanera, donde concluyó la movilización de forma pacífica.

El presidente del centro cultural Pablo Moya evaluó positivamente la marcha e indicó que la principal demanda ahora es sacar a la marihuana de la lista 1 de drogas. "Es lo más urgente ahora. Hay que destrabar el uso medicinal de marihuana y para eso es fundamental que la Presidenta saque a la cannabis sativa de esa lista", afirmó. Además confirmó que el miércoles a las 11 horas se reunirá con el alcalde Omar Sabat "para conversar sobre el cultivo de cannabis medicinal. Esperamos salir con algo positivo de ese encuentro. La idea es hacer el nexo con la fundación Daya, para que ellos entreguen todos los datos técnico al alcalde sobre el tema", señaló Moya.

Destacan logros conseguidos por Serviu Los Ríos durante un año

E-mail Compartir

En La Unión se realizó la primera cuenta pública participativa de Serviu. En la ocasión, el director Alejandro Larsen destacó algunos logros tras un año de gestión: "El 2014 hubo un récord histórico en la entrega de subsidios de Protección al Patrimonio Familiar con más de 3 mil 400 beneficiarios y con eso, muchas familias podrán mantener, ampliar y acondicionar térmicamente su vivienda". También, entregó los certificados correspondientes al Fondo Solidario de Vivienda en modalidad individua a siete vecinos de la comuna.

Huelgas de Brinks y Prosegur complican pago de pensiones

Los ríos. En varias zonas rurales los usuarios no podrán cobrar sus jubilaciones. Deben acudir a sucursales de Caja Los Héroes.
E-mail Compartir

lcontrerasl@australvaldivia.cl

Más de tres mil personas que habitan sectores rurales de cuatro comunas de Los Ríos no podrán cobrar sus pensiones en sus localidades. Así lo informó el director regional del IPS Eduardo Muñoz, quien explicó que esta situación es consecuencia de las huelgas legales de los trabajadores de las empresas de transporte de valores Brinks y Prosegur.

La autoridad recordó que el pago es responsabilidad de la Caja de Compensación Los Héroes, pues ellos se adjudicaron la licitación correspondiente. Indicó que la Caja a su vez subcontrata a estas dos empresas para que ellos efectúen el servicio de pago en zonas rurales.

Detalle

A causa de los paros, para mañana se suspendió el pago en Lago Ranco y en las zonas rurales de Río Bueno de Carimallín Bajo, Noguehue, Curralhue Chico y Lumaco. "Como esto no se podrá realizar, las personas deben acudir al local de la Caja Los Héroes en la ciudad de Río Bueno para poder cobrar sus pensiones", dijo Muñoz.

En tanto, el martes se verán afectados los cobros de jubilaciones en zonas rurales de Lago Neltume, Neltume, Puerto Fuy y Choshuenco en Panguipulli y Trafún, Mariano Cun Cun, Folilco, Futahuente y Carralhue Grande en Río Bueno. Para el pago de las pensiones hay que acudir a la sucursal de la Caja Los Héroes en las ciudades de Río Bueno y Panguipulli. El director regional del IPS indicó además que si la huelga continúa hasta el jueves, se suspenderá los pagos en Malalhue, debiendo los usuarios trasladarse a la ciudad de Lanco. En total, son tres mil 278 las personas afectadas. "Vamos a estar informando oportunamente cualquier cambio que ocurra", concluyó.