Secciones

¿cuál es el rol del kinesiólogo con los ADULTOS mayores?

SEGÚN LA DOCENTE CAROL SALDÍAS. Frente al crecimiento sostenido de la población mayor de 60 años en Chile, el profesional del movimiento es cada vez más necesario.
E-mail Compartir

La población de adultos mayores aumenta sostenidamente en el país y con ello, la necesidad de profesionales especializados en diferentes áreas concernientes al cuidado de aquéllos, como es el caso de los kinesiólogos.

La encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) muestra que en Chile existe un incremento del 9.3% en adultos mayores de 60 años de edad, y Los Ríos exhibe el índice de envejecimiento más elevado en regiones, con 99.4 adultos mayores por cada 100 niños menores de 15 años.

En este contexto, los kinesiólogos cumplen un rol clave que se debe dar a conocer. "El kinesiólogo se dedica al estudio de la ciencia del movimiento, pudiéndonos especializar en numerosas áreas, siendo una de ellas el envejecimiento", indica la docente de la carrera de Kinesiología de la Universidad San Sebastián, Carol Saldías.

Y agrega: "Resulta indispensable nuestra presencia en el presente -y lo será más aún en el futuro-, debido en primer lugar a los cambios demográficos que se están experimentando y las necesidades que genera el proceso del envejecimiento; y en segundo término, porque el kinesiólogo tiene desde la promoción, la prevención y la rehabilitación, un rol preponderante dentro del equipo de salud".

Así, pues, recalca que "la Organización Mundial de la Salud define la rehabilitación como un proceso activo por el cual las personas discapacitadas a consecuencia de una enfermedad o lesión, alcanzan una recuperación total o desarrollan su máximo potencial físico, psíquico y social y son integradas en el entorno más apropiado".

La profesional asegura: "Desde el punto de vista gerontológico, queremos que todos nuestros adultos mayores desarrollen la máxima potencialidad posible, que se sientan empoderados en su ser y en su hacer".

ROL profesional

Carol Saldías -que se graduó de magíster en gerontología clínica- señala que el kinesiólogo especialista en adultos mayores o, bien, que trabaja con éstos, tiene como objetivo general prevenir o superar la pérdida de autonomía de la persona mayor, intentar que sea lo más independiente posible. Añade que es misión del profesional del movimiento, "poder realizar una intervención integral, no sólo clínica, sino que también centrada en lo funcional, mental y social".

Acerca de los valores con que deben contar los kinesiólogos, Saldías afirma: "Necesitamos que los profesionales del área de la salud se dediquen, se preparen y demuestren no sólo conocimientos, sino que se vinculen con esa realidad, mostrando empatía por sus condiciones actuales y su vida en general. Somos responsables de mostrar las ganancias y no las pérdidas de esta parte del ciclo vital, con una mirada positiva y no trágica de la vejez".

CONSIDERACIONES

La académica de la USS destaca que el kinesiólogo debe velar por proteger la funcionalidad de la persona. Además, el trabajo de los profesionales debe asociarse también a lo funcional, lo mental y lo social; y una clave en la mejora de la calidad de vida en el adulto mayor, es la autonomía y la independencia.

Finalmente, recomienda hacer actividad física, potenciar capacidades cognitivas y favorecer la participación social de los adultos mayores.

"Queremos que todos nuestros adultos mayores desarrollen la máxima potencialidad posible, que se sientan empoderados en ser y en su hacer".

Carol Saldías Docente Kinesiología USS