Secciones

El fútbol escolar comunal tiene siete punteros en su torneo

protagonistas. Compiten 22 equipos de liceos, escuelas y colegios.
E-mail Compartir

Siete punteros tiene el fútbol comuna escolar valdiviano, luego de jugadas dos fechas completas del campeonato que en su primera fase muestra a 22 equipos en competencia.

En el Grupo A los líderes son Colegio Austral, Escuela Francia, Escuela Chile y Colegio Laico, todos con 6 unidades. Después, con 3 puntos están Escuela Angachilla e Inmaculada Concepción y sin puntaje marchan los elencos del Master College, Colegio Deportivo, Escuela El Bosque, Escuela Fedor Dostoievsky y Escuela El Laurel.

A su vez, en el Grupo B puntean Liceo Armando Robles, Colegio Teniente Merino e Instituto Salesiano, con 6 unidades. Con 3 asoman Colegio Los Conquistadores, Liceo Bicentenario y Colegio Adventista; con 1 están Instituto Príncipe de Asturias y Escuela Alemania; y sin puntaje se ubican Liceo Industrial, Colegio Metodista y Escuela Niebla. El campeonato continuará mañana desde las 14 horas en el Félix Gallardo, cuando jueguen Escuela El Bosque con Colegio Austral, Escuela Chile con Escuela Francia y Escuela Alemania con Colegio Teniente Merino.

También mañana, pero desde las 15 horas en El Nacional se medirán Escuela Niebla con Colegio Metodista y Príncipe de Asturias con Liceo Industrial.

Tenimesistas fueron a remachar fuerte en el Open de Los Angeles

medallistas. Ganaron alumnos del Domus Mater, LARR y Alonso de Ercilla.

E-mail Compartir

Buenos resultados lograron los paleteros menores de la Asociación de Tenis de Mesa Calle Calle en el Open de Los Angeles, disputado en dicha ciudad de la región del Biobío y como homenaje a sus 276 años de existencia.

En la categoría Penecas, la ganadora fue la valdiviana Josefina Lara (10 años), tras superar en la final a Constanza Muñoz (11). Ambas son jugadoras del club Cau Cau y alumnas del Colegio Domus Mater. Para el balance individual, Josefina Lara jugó y ganó cuatro partidos, mientras que Constanza Muñoz ganó tres y perdió uno.

También en Penecas, Gonzalo Gómez (10 años, alumno del Domus Mater) se ubicó en el cuarto puesto de su categoría, con dos partidos ganados y dos perdidos.

A su vez, en la serie Infantiles Javiera Cea (Liceo Armando Robles) ocupó el segundo lugar y Valentina Casanova (Colegio Alonso de Ercilla) se ubicó cuarta. El técnico a cargo del equipo valdiviano fue Luis Cea y también compitieron en el Open, pero no se ubicaron en los puestos de avanzada los jugadores Penecas Renato Andrade (San Luis de Alba) y Sofía Muñoz (Domus Mater) y el Infantil, Diego Andrade (San Luis de Alba).

El próximo desafío de los tenimesistas será el torneo Open de Valdivia, que se jugará el 20 y 21 de junio.

"Quiero llegar a selecciones menores y complementar el básquetbol y los estudios"

E-mail Compartir

Nueve años tenía Emilia Valentina Cid Valdebenito cuando comenzó a practicar básquetbol en los talleres formativos de la Escuela España, con el entrenador y profesor René Parra. Tenía un hermano basquetbolista y se interesó por el deporte de los cestos. Seis años después y luego de defender a su colegio inicial, a Deportes Las Animas y el Colegio Austral -donde estudia becada- se ha transformado en una de las jóvenes de proyección de la Sub-15 de club Universidad Austral.

Con los colores "pingüinos" participa en la actual Liga Femisur, es la conductora de su equipo y ya suma experiencia en torneos en Castro, Temuco, Concepción y ahora en la competición que reúne a equipos desde Valdivia hasta Chiloé.

Emilia nació el 13 de enero de 2000, mide 1.58 metros y es alumna de segundo año medio del Colegio Austral, donde cuenta con el apoyo de su colegio pero también debe responder en los estudios, ya que la exigencia de promedio para mantener la beca deportiva es de 5.5.

Detrás está el apoyo familiar, que para ella "es fundamental, porque es algo que nos gusta y en lo que estamos todos juntos. Mis papás van a apoyarme cuando pueden, porque ambos trabajan (Jaime es conductor de camiones y Patricia, manipuladora de alimentos) y me entregan todo lo que necesito: el apoyo y la implementación".

LA DEPORTISTA

¿Qué significa el básquetbol?

-Es algo en lo cual me puedo distraer, liberar del estrés, de los problemas. Es algo que me gusta, amo y me hace sentir feliz. Me siento totalmente satisfecha con lo que hago como jugadora.

¿Cuándo llegaste a la UACh y cómo fue tu integración al equipo?

-Llegué el año pasado a jugar como refuerzo en la Copa San Francisco, en Temuco. Y me quedé. Al comienzo fue difícil porque sentía miedo de entrar a un equipo que venía formado, con el cual había rivalidad y que viajaba mucho. Me costó unos meses acostumbrarme y en eso me ayudaron algunas amigas que están en la categoría superior. Camila Fuentes y Francisca Díaz me motivaron a irme a la Universidad Austral. Puedo decir que es un grupo donde no hay rivalidades y me aceptaron de inmediato. Primero tuve como profesor a Edgardo Bilbao y ahora mi entrenadora es Andrea Bilbao.

¿Cuáles son tus aspiraciones como basquetbolista?

-Llegar a selecciones nacionales menores y complementar el básquetbol con los estudios. Quiero estudiar Pedagogía en Matemáticas y el deporte puede facilitarme la entrada a la universidad.

¿Tienes algún o alguna referente en este deporte?

-Mi compañera Constanza Antero, que está en una serie superior. Me inicié con ella y siempre ha sido como un referente porque ha aprendido y mejorado muchísimo.

¿Cuáles son tus fortalezas y cuáles tus debilidades?

-Mi fortaleza es la rapidez y mis desafíos son mejorar el tiro y manejar más la mano izquierda. Tengo que mejorar bastante.

¿Cuántos días entrenan a la semana y cómo te coordinas con los estudios?

-Por la universidad entreno los lunes, miércoles y viernes; y por el colegio los jueves. Además, jugamos los fines de semana. Trato de mantenerme solo pensando en los estudios y el básquetbol. Aún no estoy en edad para carretear y además no me gusta, es una decisión personal.

"Nuestro objetivo es estar en los primeros lugares de la Femisur. Hay que entrenar para superar los errores".

"Mi fortaleza es la rapidez y mis desafíos son mejorar el tiro y manejar más la mano izquierda".

Emilia Cid

Basquetbolista

"Nos exigen porque podemos rendir más"

Emilia Cid se confiesa enamorada del básquetbol: "Me gusta, porque aquí puedo ser yo misma, sin que me critiquen. Estoy en un grupo en el cual todas somos una. Nos enseñan disciplina, exigen mucho y una se forma como persona, porque ser deportista lleva consigo una gran responsabilidad. Hay que tener constancia". Y agrega: "Nuestra entrenadora es una gran persona, que nos exige para que mejoremos, porque sabe que podemos rendir mucho más".