"La región de Los Ríos debe complejizar su economía y una de las apuestas que nos parece competitiva es producir alimentos con valor agregado, para llegar a los mercados del mundo que están cada vez más exigentes y que demandan alimentos. Esto implica disposición de cambio, capacidad de innovar, iniciativa empresarial, y una activa participación del estado". Esta fue la invitación realizada por el director regional de Corfo, Ricardo Millán, en el marco del reciente lanzamiento en Valdivia del programa estratégico "Alimentos con valor agregado", donde autoridades y representantes del mundo empresarial de la zona comprometieron su esfuerzo para transitar en el mediano y largo plazo hacia la diversificación de bienes y servicios con mayor contenido tecnológico y productividad.
La mencionada iniciativa, según Millán, busca desarrollar una nueva industria de alimentos más saludables y basados en la investigación y la especialización de profesionales, potenciando el desarrollo de nuevos mercados y apoyando a las empresas para prospección y penetración a nuevos mercados.
"Para ello se constituyó un consejo directivo del programa, que se encargará de una primera etapa destinada a identificar las brechas existentes en la industria, para posteriormente diseñar una hoja de ruta que permita ir cerrando estas brechas y, posteriormente, de aquí a los próximos años, implementar acciones que permitan el crecimiento de este nuevo mercado", señaló el profesional.
Por su parte el intendente Egon Montecinos indicó que "la globalización y la apertura económica que hoy tienen los países nos obligan a que demos saltos cualitativos en la forma de producir y enfrentar las economías locales. Nuestra gran meta es complejizar la producción y transformar nuestra materia prima en un producto con alto valor agregado. Este programa estratégico de alimentos nos hace esa invitación, para hacer más competitiva la región y que sea una región ganadora en lo económico".
La visión del jefe regional en este caso fue compartida también por el empresario Andrés Villagrán, quien fue electo como presidente del consejo directivo del Programa Alimentos con Valor agregado y recordó que "en la región tenemos grandes ventajas competitivas y una de ellas es la agroindustria y en general, todo lo que tiene que ver con la alimentación. Nosotros queremos profundizar esa ventaja competitiva de tal manera de no solo ser competitivos a nivel nacional, sino que también a nivel mundial. Esa es la gran apuesta que tiene el Programa Estratégico Regional, profundizar esa ventaja y transformarla en nuestra palanca de desarrollo en la región".
Región con potencial
Si bien la base productiva alimentaria de la región la sostiene la producción, procesamiento y comercialización de leche y carne bovina; estos dos subsectores coexisten con un conjunto de empresas productoras de alimentos y bebidas de todos los tamaños que constituyen un sector en vías de desarrollo.
Actualmente, en la región de los Ríos, existen 32 marcas de cervezas artesanales (incluida Kunstmann), 91 empresas Mipymes queseras, 3 grandes industrias lácteas, 3 faenadoras de carnes premium, 1 empresa de harinas, levaduras y almidones, al menos 3 exportadoras de berries, 1 productora de maqui seleccionado genéticamente, 2 exportadoras de miel a granel, 3 productoras de snaks saludables y cerca de 50 pequeñas empresas de productos gourmet.
En esa línea, Guillermo Vera, gerente de la Cooperativa de Microcervecerías de Valdivia y dueño de cervecería Alma Nativa, señaló que la clave de este programa radica en el trabajo asociativo. "Cuando nosotros identificamos las potencialidades de la región llegamos a un punto donde diferenciamos que los alimentos son uno de nuestros valores principales. Aún existen dificultades que subsanar, sin embargo existe la capacidad tanto humana, de ideas y de calidad para potenciar el sector. Lo que no existe todavía es un proceso de crecimiento que debe darse en forma conjunta y asociativa para generar grupos de trabajo entre los mismos productores para tener mejor y mayor producción", dijo.
Cabe destacar que como meta, esta apuesta estratégica de Corfo pretende lograr en una década las ventajas competitivas que permitan a la región producir alimentos saludables con valor agregado por el equivalente al 5% del PIB regional, aumentado la participación en el mercado nacional de alimentos y en las exportaciones regionales.
El crecimiento
en cifras oficiales
De acuerdo a las cifras que maneja Corfo, la exportación total de alimentos de Los Ríos alcanzó al año 2011 a US$ 75 millones, el año 2012 a US$ a 83 millones, el 2013 a US$ 101 millones y a Julio de 2014 US$93 millones, por lo que se ve un claro aumento en las exportaciones a un ritmo de 20% anual. A partir de este posicionamiento el programa estratégico se plantea fortalecer la industria de alimentos con valor agregado poniendo énfasis en temas como los alimentos sanos, el valor de la lluvia, los ríos como fuente de productos alimenticios saludables, pureza del entorno y de la producción, rescate de la naturaleza y la tradición multicultural e Identidad de origen.
20%
anual es el ritmo de cre- cimiento de las exportaciones regionales de alimentos entre 2011 y 2014, según la estimación de Corfo.