Secciones

Titular de Hacienda confirma a Jorratt tras críticas de ministro Insunza

Gobierno. El jefe de la Segpres dijo que la actuación del director del SII en caso SQM "no tiene una explicación razonable".

E-mail Compartir

El Ministerio de Hacienda, Rodrigo Valdés, ratificó ayer la continuidad en el cargo del director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Michel Jorratt, cuya gestión ha sido cuestionada en el mundo político debido a supuestas presiones recibidas por el organismo fiscalizador y su presunta lentitud en la investigación de la arista política del caso SQM.

La cartera liderada desde esta semana por Valdés emitió una declaración pública luego que el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Jorge Insunza, señalara que el rol de Jorratt en la investigación del caso, en particular lo que tiene relación con el operador político Giorgio Martelli, "no tiene una explicación razonable".

En radio Sonar, Insunza dijo que si bien "no está en mi campo de responsabilidades" hacerle ver esta situación a Jorratt, "doy mi opinión franca y directa y así lo haré ver en las instancias que correspondan". Horas después, Hacienda manifestó en una declaración pública que "el Servicio de Impuestos Internos es un servicio dependiente del Ministerio de Hacienda y las definiciones respecto de la continuidad de su director las adopta la Presidenta de la República, tras conocer la opinión del ministro de Hacienda. Lo mismo se aplica para todas las jefaturas de los servicios dependientes de esta cartera".

Agregó que "Michel Jorratt, actual director del SII, es un profesional de larga trayectoria y no hay novedades que informar respecto de su permanencia en el cargo".

Finalmente, señaló que "el ministro de Hacienda hace evaluaciones permanentes de los jefes de servicio".

En la entrevista radial, Insunza también se refirió al quiebre que habría al interior del SII. Comentó que "eso ha sido un factor de mucho desgaste. Yo creo que también ha sido una fuente de incertidumbre. Y más aún que incertidumbre, de desconfianza. Obviamente, es un punto que está bajo el alero del Ministerio de Hacienda; también ahí se fijarán algunas directrices y criterios, sin perjuicio de la propia autonomía que tiene el SII".

Durante la mañana, Jorratt se reunió con el ministro Valdés en una cita donde el sucesor de Alberto Arenas recibió a los jefes de los servicios dependientes de su cartera, entre ellos el SII.

Junto con las críticas, tanto del oficialismo como de la oposición por la supuesta lentitud del SII en la investigación del caso SQM, los cuestionamientos hacia Jorratt se agravaron después de que se conociera que entre 2012 y 2013 prestó servicios a la firma Asesorías y Negocios SpA, propiedad de Giorgio Martelli, quien esta semana fue objeto de una querella del SII por presunto delito tributario en la arista SQM.

El servicio también comunicó querellas en contra de Clara Bensán y el ex senador de la UDI Jovino Novoa. La entidad vincula a Bensán, Martelli y Novoa en la supuesta facilitación de diversos documentos ilícitos ante personeros del grupo Penta y empresas ligadas a SQM.

Días antes de la presentación de la querella, a principios de mes, Jorratt decidió inhabilitarse voluntariamente para conocer y resolver sobre cualquier materia del ámbito judicial o de fiscalización que analice el organismo en relación con las empresas con las cuales, en su calidad de consultor independiente, haya tenido algún tipo de vínculo laboral durante los últimos dos años previos a asumir el cargo. Entre ellas se encuentra la empresa de Martelli. A los cuestionamientos contra el titular del SII se sumó ayer el manifestado por el presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Hermann von Mühlenbrock, quien señaló que "si está cuestionado, tendrá que irse para la casa".

"No soy un juez, no tengo la información como para juzgar a alguien, la gente que está a cargo sabe exactamente cómo se cometieron los errores, qué errores hay y ellos sabrán aplicar su buen juicio para siempre colocar por delante la transparencia en todo el actuar del mundo social y político", matizó el dirigente empresarial.

Amplitud da "ultimátum" a Hacienda

El diputado y presidente de Amplitud, Joaquín Godoy, dio ayer 72 horas al Ministerio de Hacienda "para que saque al señor Jorratt del Servicio de Impuestos Internos, porque si no, lo que va a hacer Amplitud es reunir las firmas para poder interpelar al ministro en el Congreso", dijo. "Creemos que para el ministro de Hacienda éste debe ser un tema prioritario. Está en tela de juicio la política en general. El señor Jorratt ha sido el agente número uno para tapar todas las investigaciones", aseveró el parlamentario.

RN valora "buen clima" en Gobierno y admite "dificultades" con Peñailillo

Oposición. El presidente del partido, Cristián Monckeberg, se reunió con el ministro de Interior, Jorge Burgos.

E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional (RN), Cristián Monckeberg, valoró ayer el cambio que realizó la Presidenta Michelle Bachelet en su equipo político y aseveró que durante el período liderado por el ex ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, hubo "dificultades" que "estaban a la vista" en la relación entre el Gobierno y la oposición.

Tras sostener un encuentro con el nuevo jefe de gabinete, Jorge Burgos, en La Moneda, el líder de la colectividad opositora señaló que es "fundamental para un Gobierno no solamente es gestionar políticamente a la coalición oficialista, sino que también tener buenas relaciones con la oposición".

En ese contexto, Monckeberg sostuvo que "yo debo ser honesto: con el anterior gabinete hubo dificultades. Teníamos una buena relación personal con el jefe de gabinete, pero hubo dificultades y eso está a la vista. Yo creo que esas dificultades hoy día se empiezan a despejar y tenemos la mejor disposición para que eso avance". A juicio del parlamentario, "entendemos que hay un rol de Gobierno y oposición que se debe mantener, nosotros vamos a seguir evidentemente señalando los puntos que nos parecen que no van en el camino correcto y nosotros vamos a ser insistentes y catetes en marcar esos puntos".

"Pero también estamos dispuestos a avanzar, dialogar y conversar y yo creo que hoy día hay un buen clima para avanzar en materias importantes y para lograr entendimientos con el Gobierno, eso es lo natural y lo que corresponde en política", indicó.

retroexcavadora

En esa línea, Monckeberg subrayó que tras la cita con Burgos "me queda claro que el ambiente de retroexcavadora está fuera de La Moneda y hoy día lo que hay es un ambiente de entendimiento, de diálogo".

No obstante, el diputado reconoció que "también tenemos absolutamente claro que ese ambiente viene acompañado de un programa de Gobierno que es muy legítimo, que podemos no compartir y que el Gobierno va a sacar adelante".

Tras asumir como titular de Interior, Burgos afirmó que "no me gustan las retroexcavadoras, porque andan para atrás, y creo que este país necesita ir para adelante".

Los candidatos para suceder a Insunza

Tras la designación del ex diputado PPD Jorge Insunza como ministro, la tienda piensa en el mecanismo para elegir a su sucesor en la Cámara. El cupo pertenece a la Región de Coquimbo, por lo que ya se habla de una elección para la que existen cinco posibles candidatos: el doctor Miguel Angel Alvarado, el presidente de la Juventud del PPD, Farid Seleme; el vicepresidente René Cofré; el alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas, y la seremi del Trabajo, Tárcila Piña.