Secciones

Cerca de 900 personas han visitado la exposición Abyssalia en La Unión

E-mail Compartir

Con éxito sigue la exposición "Abyssalia: habitantes del Océano profundo" que es organizada por Par Explora Los Ríos, la Municipalidad de La Unión y la Universidad Austral de Chile. En tres días, son cerca de 900 las visitas. "Hemos recibido muchas solicitudes de visitas guiadas por parte de las escuelas de la comuna, y ya están completos todos los horarios(...) les ha llamado la atención, a los más pequeños sobre todo, las adaptaciones que tienen los animales marinos para vivir en las profundidades", comentó Carla Christie, coordinadora ejecutiva del Par Explora Los Ríos. La exposición se mantendrá abierta el lunes 18, martes 19 y miércoles 20 en el Colegio Técnico N°1 Honorio Ojeda de La Unión. La entrada es liberada.

Claudia Obregón sigue en carrera de Talento Chileno

competencia. Cantante local volverá a presentarse en vivo en el programa de Chilevisión. Busca su paso a semifinales.
E-mail Compartir
El miércoles 20 de mayo, Claudia Obregón volverá a mostrar sus habilidades como cantante en el programa Talento Chileno. La estudiante valdiviana será parte de una de las galas en vivo de Chilevisión y participará con la canción "Chandelier", de Sia, en la etapa conducente a la semifinal del certamen donde debutó en marzo. Es una de los 40 artistas que tras el casting y las evaluaciones de los jurados, sigue en competencia. Su próxima aparición televisiva será acompañada por una nota de prensa hecha en Valdivia, donde Obregón cuenta sus aspiraciones profesionales en la música y agradece el apoyo del público local, al que además invita a votar por ella para sumar preferencias de la audiencia que le permitan avanzar en la competencia. El día de la transmisión televisiva se entregarán las instrucciones del proceso.Durante esta semana la cantante se ha dedicado a promocionar su carrera en distintos medios de prensa y a través de redes sociales.

La meta es conseguir que la mayor cantidad de valdivianos le entreguen su apoyo durante la transmisión del programa, al que viajará junto a su abuela Gabriela Tapia.

"Es muy importante, ya que represento al sur y a Valdivia. Mi objetivo es llegar a la final y ganar, es algo que servirá como respaldo para mi carrera profesional. Me los estoy jugando por completo y solo para triunfar", explica.

La cantante viajará a Santiago el domingo próximo y entre el lunes y el martes tendrá sesiones de grabación y ensayo, con el equipo del canal de televisión.

Incluyen a la Región de Los Ríos en el proyecto "Ruta de la felicidad"

recorrido. Testimonios de habitantes de la zona serán incluidos en el registro audiovisual que se está realizando en todo Chile.
E-mail Compartir

Alejandro Fernández es abogado y hace tres años se le ocurrió salir de viaje por Chile con la meta de conocer a la gente y sus costumbres. Dice que siempre le interesó el contraste entre la vida en las grandes ciudades y las localidades pequeñas y las formas de cada persona por encontrar la felicidad en sus actividades de la vida diaria. Era un proyecto personal, sin mayores pretensiones, pero que sin embargo logró el respaldo del Instituto de la Felicidad de Coca Cola, lo que amplió los alcances de la propuesta llamada "Ruta de la felicidad".

"Con ellos, el proyecto pasó de ser solo yo de viaje por el país, en algo de mucha más alcance. Estamos grabando testimonios de personas anónimas y sus historias personales para hacer un documental", dice Fernández. Y agrega: "Nos interesa todo. Las cosas sencillas, las historias de esfuerzo y de gente que es feliz haciendo lo que hace, como por ejemplo una señora de la feria fluvial de Valdivia que toda su vida la ha dedicado a vender pescados y mariscos para mantener a su familia o bien, la de un productor y cineasta que en el sur encontró lo que necesitaba para ser feliz".

aprendizaje

El viaje partió el 13 de enero desde el extremo sur, hacia el norte a bordo de una combi habilitada especialmente. Por fuera fue pintada con los colores de la bandera chilena, con la estrella al frente; y por dentro, fueron habilitados cajones para cargar equipos técnicos, cámaras, cables, comida y ropa.

Actualmente Alejandro Fernández y otros dos profesionales están en la Región de Los Ríos. Grabaron testimonios en Valdivia y durante los próximos días recorrerán comunas de la provincia del Ranco. Mientras tanto, en Santiago un segundo equipo se encarga de recibir y respaldar los registros, para iniciar el montaje.

En terreno, cada entrevistado es seleccionado casi al azar, aunque el director del proyecto aclara que muchos de los contactos se crearon en la etapa de planificación previa al viaje. El resto surgió de sugerencias de las personas que han entregados sus testimonios en cámara. "Todo el proceso es muy espontáneo. No queremos que respondan preguntas como si fuera una entrevista periodística, sino que nos cuenten libremente lo que los hace felices".

Hasta noviembre seguirá el viaje por Chile continental. En diciembre será el turno de Isla de Pascua. De momento no hay fecha de estreno del producto, aunque Alejandro Fernández explica que la idea será proyectar en distintas plataformas, como redes sociales, televisión y cine con distintos cortes.

"Todo esto es una experiencia de relacionarse con las personas en forma integral y conocer, a través de lo que hace, la forma en que han encontrado la felicidad".

Alejandro Fernández Director "Ruta de la felicidad"

Promueven renovación de la política de fomento de la música nacional

información. Autoridades del Consejo de la Cultura se reunieron con la comunidad.

E-mail Compartir

Una jornada convocada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos reunió a representantes de los distintos ámbitos de la música en la región, quienes pudieron acceder a detalles en los temas que marcarán la agenda para el sector durante el año. Uno de ellos es la renovación de la Política de Fomento de la Música Nacional 2016-2020, texto que será elaborado a través de diversas instancias participativas nacionales y regionales.

Como una de las primeras actividades que dará inicio a esta discusión, los participantes fueron convocados a trabajar en la mesa regional de Los Ríos que se realizará el 22 de junio, en el hotel Melillanca. La invitación es para todos los interesados que trabajan en sectores de creación, formación, distribución, investigación y producción; los que deben ingresar al sitio www.cultura.gob.cl/politica-musica para acceder a información sobre el proceso, descargar insumos e inscribirse en las mesas a lo largo de todo el país.

Entre agosto y noviembre de este año se espera la conformación e inicio del trabajo de los comités del Consejo Sectorial, integrado por representantes del Consejo de Fomento de la Música Nacional, en el que participan, por ejemplo, el prodecano de la Facultad de Arquitectura y Artes Uach, Wladimir Carrasco; el comité interinstitucional conformado por representantes de los ministerios de Educación y del Trabajo, Corfo, Dirac, Senadis, Sercotec, Mineduc, Injuv y Prochile; además del comité técnico-político que integrarán profesionales de los diferentes departamentos del Consejo de la Cultura.