Entregan claves para acceder a estudios superiores en Europa
charla. El embajador de la Unión Europea en Chile se reunió con jóvenes en Valdivia, en el "Encuentro entre dos Mundos"
Un mundo de oportunidades espera a los jóvenes que aspiran a estudios superiores en el Viejo Continente, gracias a los programas de "Erasmus" de la Unión Europea. Así lo aprendieron ayer los cerca de 100 estudiantes de educación secundaria y universitaria que acudieron a la conferencia "Cómo estudiar en Europa", dictada por el embajador de la UE en Chile, el español, Rafael Dochao, una de las actividades del "Encuentro entre dos mundos: Valdivia y Europa", organizado por el Cuerpo Consular de Los Ríos y la Corporación Valdivia Ciudad Universitaria y del Conocimiento.
interés
La conferencia se dictó en uno de los auditorios del Centro de Estudios Científicos (Cecs), el cual se repleto debido al alto interés de los jóvenes valdivianos por conocer las distintas opciones para estudiar en el extranjero.
En la ocasión, Rafael Dochao explicó que el programa Erasmus está orientado no sólo a estudiantes si no que también a profesores y hasta a personal administrativo. Todo en el marco del denominado Plan Bolonia, que es un acuerdo firmado por los ministerios de Educación de los países miembros de la Unión Europea, que creó el Espacio Europeo de Educación Superior, mediante el cual se facilita el intercambio de estudiantes y la homologación de las carreras en todo el Viejo Continente.
Para los chilenos que deseen estudiar en Europa existe la posibilidad de cursar un período de tiempo en alguna casa de estudios de un país miembro de la UE y también la posibilidad de acceder a un programa de master.
por país
En su charla, Rafael Dochao explicó las formas de postular a los distintos países de forma específica.
En el caso de España indicó que "es uno de los destinos principales para estudiantes de Latinoamérica, especialmente por el idioma".
Explicó que para estudiar en España se necesita aprobar o convalidar la Selectividad, un proceso para acceder a las universidades.
En el caso de Alemania existen becas individuales o a través de universidades, para acceder a mayor información se debe visitar la web www.daad.cl/es.
Requisito mínimo para estudiar en Alemania es tener a lo menos 600 puntos en la PSU. Quienes deseen estudiar en Austria deben postular a través de una casa de estudios, ya que no se puede hacer de forma individual directa. Mayor información en www.studyinaustria.at.
En Bélgica están trabajando en polos de competitividad como Transporte, Mecánica, Ciencias de la Naturaleza, Agro industria y Medio Ambiente. Para viajar a ese país se exige hablar francés. Información en www.diplomatie.belgium.be/chile.
En el caso de Finlandia, Dochao destacó el hecho de que la educación en dicho país es pública y gratuita y que constantemente consigue los rankings más altos en las mediciones internacionales de educación.
Para estudiar allá es necesario un permiso de residencia que se debe sacar a través de la embajada. Las clases se pueden tomar en inglés. Mayor información en www.studyinfinland.fi.
Para estudiar en Italia se puede acceder a becas del ministerio de Asuntos Exteriores, tanto de postgrados como de investigación. El requisito es el idioma italiano nivel B2. Información en www.iicsantiago.esteri.it.
Finalmente en Suecia indicó que hay actualmente 40 carreras y 700 master. Para estudiar allí también es necesario dominar el idioma inglés y al igual que en Finlandia se exige un permiso de residencia. Consultas en www.studyinsweden.se/
erasmus mundus
El programa Erasmus Mundus es un proyecto de cooperación entre la Unión Europea y universidades de todo el mundo.
En Chile son varias las casas de estudios que forman parte del proyecto, incluida la Universidad Austral de Chile.
En dicho proyecto las universidades locales cooperan con las europeas para desarrollar programas de master y doctorado, así como programas de movilidad. La Uach para el año 2014-2015 mantiene convenios con la Universidad de Antwerp, en Bélgica; de Aalborg, en Dinamarca; de Versailles Saint Quentin En Yvelines, en Francia; de Cork, en Irlanda; de Bologna y de Padua, en Italia; de Coimbra, en Portugal y de Granada y Valladolid, en España.
eficiencia energética
En la Universidad San Sebastián se realizó otra de las actividades de ayer del "Encuentro entre dos mundos". Allí se llevó a cabo un seminario sobre eficiencia energética.
En la ocasión, de Alemania, Austria y Bélgica dieron a conocer sus productos.
En esa línea, François Lovens de la empresa Schréder, que se dedica a la tecnología de iluminación LED dijo que "la cuenta de la luz en los municipios llega a ser hasta el 50% de sus gastos, lo cual es un problema que dependiendo la situación se podría mejorar, en parte, con la utilización de iluminaria LED". Añadió que "dentro del valor añadido hay ahorro de energía y de costes de mantenimiento, con un retorno de la inversión más rápido".
A su turno, Alain Kaczorowski, de AGB Mirabel, empresa de cristales planos para la construcción dijo que "tiene que haber un equilibrio entre la intensidad de la luz, el frío y calor, que varía según la zona geográfica. Hay amplias opciones de cristales, por lo que es necesario saber elegir".
A su turno, Benoit Buntinx, Gerente de Green Watt, empresa dedicada al rubro agrícola y agroindustrial señaló que "mediante el biogás y con un motor cogenerador se puede producir energía eléctrica y térmica".
Finalmente Hanzer Lamora, de Jaga, empresa que se dedica a la construcción de radiadores eficientes indicó que "hoy en día tenemos un área de producción que tiene que ver con el respeto a la naturaleza con radiadores que trabajan a baja temperatura y con poco contenido de agua".
Respecto a las ponencias, Juan Fierro, estudiante de la USS dijo que "la charla permitió reflexionar sobre la ciudad en que vivimos, que aspira a ser sustentable. Por lo mismo, es necesario tener ejemplos de países desarrollados, para lo cual queda claro que falta una política potente que incentive las energías renovables". En esa línea, Alexis Espinoza, docente del colegio People Help People de Panguipulli, expresó que, "tenemos especialidades ligadas a la eficiencia energética como es el área de electricidad e instalaciones sanitarias y nos interesa siempre actualizar conocimientos".
Doble muestra en la casa prochelle
Copito Nieve El domingo a las 10 horas comenzará la exhibición del filme Copito de Nieve, de Andrés Schaer, con entrada liberada.
Tadeo Jones A las 12 horas será el turno de "Las aventuras de Tadeo Jones" de Enrique Gato.
6 naciones
Europeas forman parte del encuentro desarrollado en Valdivia. Se trata de Alemania, Austria, Bélgica, España, Países Bajos y Suiza; además de una representación de la UE.
10 horas de hoy
Comenzará la exhibición de dos películas españolas para niños en el teatro Lord Cochrane. La entrada es gratuita para ver "Copito de Nieve" y "Las aventuras de Tadeo Jones".
6 de junio
Cerrarán en la Casa Prochelle de la Corporación Cultural Municipal las exhibiciones "Una Mirada de un Viaje a Berlin" y "La Habitación de Arlés" .