Secciones

Armada alerta fuertes marejadas en la costa de Los Ríos para este fin de semana

E-mail Compartir

Producto del sistema frontal que afecta a la región, se generará oleajes y malas condiciones de mar que se proyectarán como marejadas anormales con rompiente en el borde costero de Los Ríos. Así informó la Gobernación Marítima de Valdivia, quienes sugirieron como medidas de seguridad a adoptar el refuerzo y vigilancia de las amarras de las naves y cumplir con las disposiciones relativas a la seguridad de la navegación.


La Autoridad Marítima también hizo un llamado a la comunidad a actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos y playas o desarrollar actividades náuticas y deportivas sin autorización.

Draga Ernesto Pinto reinició su labor de limpieza en los ríos de Valdivia y la bahía de Corral

el proceso. Detenido el año pasado por mantención y ajustes administrativos, se retomó esta semana con la calibración de la nave y la revisión de los trazados.

E-mail Compartir

Tras un período obligado de paralización por mantención, registrado a fines de año 2014, la draga Ernesto Pinto, embarcación dependiente de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), retomó su labor de limpieza de los principales circuitos fluviales de la capital regional y la bahía de Corral.

En rigor y según muestra la información entregada por el seremi de Obras Públicas Jorge Alvial, se trata de la segunda etapa del proyecto de dragado que fue interrumpido en diciembre último, entre otros aspectos, para efectuar modificaciones a la administración del contrato.

Así, y luego de un primer viaje para la calibración de instrumentos y el reconocimiento de trazados, se reinició esta semana la remoción de sedimentos, proceso que lleva un 42% de avance, con un total de 100 mil 160 metros cúbicos ya extraídos.

"Para esta segunda etapa, existe una nueva figura para la administración del contrato, ya que si bien la Dirección de Obras Portuarias del MOP sigue siendo la responsable, ahora se cuenta con un personal de apoyo a la operación, que colaborará en la ejecución del proceso de dragado", indicó al respecto la autoridad ministerial, especificando que "terminamos el proceso administrativo para reiniciar ahora el dragado, a fin recuperar los tracks de navegación del río Valdivia".

"El año pasado concluimos una etapa, y esto obligó a reiniciar los trámites y efectuar algunas consideraciones administrativas al proyecto para poder reiniciarlo. Ya tenemos al equipo completo de la draga, tanto el personal de Obras Portuarias, como también el servicio de apoyo a la operación, para reiniciar en las próximas horas el dragado en los siete puntos que se han definido como prioritarios dentro del programa que se tiene para ejecutar este importante proyecto", enfatizó Alvial.

Cabe recordar, que el dragado tiene como objetivo mantener la cota de calado máximo permitido por la autoridad marítima, que alcanza los 3,80 metros en todos los sectores identificados históricamente como bajos, los que se ubican entre el río Cau Cau y la desembocadura del río Valdivia, en la bahía de Corral.

Esto último permitirá la navegación de embarcaciones de mayor calado, que necesiten viajar por la zona y que hace mucho tiempo están restringidas, producto del embancamiento del río y la acumulación de sedimentos.

El presupuesto del proyecto es de 2 mil 600 millones (fondos sectoriales de Obras Públicas), mientras, el total de material a extraer al término del dragado de los 7 puntos programados, alcanza los 238 mil metros cúbicos.

Los puntos

El dragado se comenzó en el denominado punto 4, en la zona de confluencia del río Guacamayo. Al momento de reiniciar los trabajos de extracción el sector 1 en la bahía de Corral presenta un 80% de avance; en el sector 2 del ex vapor Canelo, el avance actual es de 86%. En tanto, en el sector 3 de Isla Reina Sofía, se ha dragado un 99% de lo programado.

En el sector 4, en el río Guacamayo aún no se draga, misma situación que en los puntos 5 en la zona del islote Haverbeck y el 7, que corresponde al río Cau Cau. En tanto, en el punto 6, del río Cruces el avance alcanza un 35 por ciento.

Casi un año y medio de limpieza

Uno de lo puntos que más destacó el seremi Jorge Alvial en su anuncio de ayer fue que para hacer más eficiente este nuevo proceso de extracción, la draga Ernesto Pinto se apoyará con una empresa externa, que efectuará dragados menores en forma paralela. "El dragado sigue siendo administrado por la DOP, pero esta vez bajo un mecanismo mixto, por lo que además del personal contratado para la operación de la draga, vamos a tener un servicio de apoyo integral que va a trabajar en algunos puntos específicos en la idea de optimizar el tiempo de ejecución del proyecto", sostuvo Alvial, puntualizando que el 60% del dragado que resta por hacer se espera poder completarlo en un periodo de 16 meses.

$2.600

Millones es el presupuesto sectorial completo considerado para la operación en Valdivia y Corral.

Sistema frontal trae fuertes vientos e intensas lluvias a Los Ríos

ONemi. Decretan alerta temprana preventiva y Saesa reforzó su personal.
E-mail Compartir

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) en Los Ríos decretó alerta temprana preventiva a raíz del sistema frontal que afecta a la región.

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, se prevé que el mal tiempo se prolongue hasta el domingo con precipitaciones de entre 40 y 60 milímetros y viento de 40 y 75 kilómetros por hora.

Cabe destacar que la declaración de alerta se constituye como un estado de reforzamiento de las condiciones de vigilancia, mediante el monitoreo de las condiciones de riesgo y las respectivas condiciones de vulnerabilidad asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

En tanto, el gerente zonal Los Ríos de Saesa Diego Moenne-Loccoz informó que reforzó el personal de emergencia para actuar en caso de alguna interrupción del suministro eléctrico. "Nos mantenemos en estado de alerta para activar el plan de emergencia climática reforzando nuestro personal de turno en call center (600 401 2020) , terreno y logística", detalló el ejecutivo, agregando que "la idea es estar preparados y en coordinación con las autoridades y medios de comunicación locales para que, en la medida que las condiciones de seguridad lo permitan, sean atendidos todos los requerimientos de nuestros clientes", detalló.