Secciones

Capacitan a escolares en seguridad y tránsito

brigada. Comunidad del Colegio Baquedano valora apoyo policial.

E-mail Compartir

Para educar y concientizar sobre las normas del tránsito, carabineros de la Patrulla Comunitaria de la Primera Comisaría de Valdivia, realizaron una jornada preventiva con la Brigada de Tránsito del Colegio Baquedano de Valdivia.

El Comisario, mayor Jorge Chabán y el director del establecimiento, Miguel Barría, lideraron la iniciativa que busca resguardar la integridad de los 450 alumnos que componen el plantel. Barría, explicó que se quiere educar a los alumnos, docentes, padres y automovilistas, ya que en 2014, tres estudiantes fueron atropellados en el frontis del establecimiento y en 2013, se registraron otros dos casos.

Señaló que ha sido de mucha ayuda la creación de la Brigada Escolar, cuyos 25 integrantes capacitan a sus pares sobre el tema.

Familiares de víctimas de choque no quieren un juicio abreviado

picarte-simpson. Enviaron carta a la fiscal del caso, manifestando malestar.

E-mail Compartir

Los familiares de las tres víctimas fatales del accidente de tránsito ocurrido en Picarte con Simpson en julio de 2013, informaron que entregaron una carta personal a la fiscal Ximena Valenzuela, en la que le expresan claramente que n quieren un juicio abreviado para el caso, sino un juicio oral.

Miguel Ángel Monsalve, padre de Carolina, una de las víctimas, explicó que en la carta dicen a la fiscal que "usted hizo tal solicitud al tribunal de Garantía de Valdivia, pero nosotros queremos un juicio oral, a razón de que necesitamos saber la verdad de los hechos. Todo esto, además, de acuerdo a lo que usted misma, se comprometió con nosotros".

Monsalve, junto a Erna Cisternas, madre del excarabinero muerto en el accidente; y Elena González y Lucila Duarte, madres de las otras víctimas, piden en la carta a la fiscal que "queremos declarar en el juicio, tal cual usted nos dijera" y que "esperamos tener celeridad para poder reunirnos antes de la fecha de la audiencia fijada para el 16 de junio".

El grupo manifestó igualmente su malestar por la no comparecencia en la audiencia pasada, del imputado Walter Zúñiga, chofer del colectivo.

Mujeres soldados recibieron sus fusiles en el "Membrillar"

padres orgullosos. Comandante de la unidad, coronel Francisco Varela, destacó la presencia de las familias de las soldados en la tradicional ceremonia.

E-mail Compartir

El contingente de soldados conscriptos del Regimiento de Telecomunicaciones No. 4 "Membrillar", mayoritariamente femenino, recibió ayer sus armas de reglamento, de manos de sus padres, en una tradicional ceremonia que se cumplió a lo largo del país en todas las unidades del Ejército.

En Valdivia presidió el acto el comandante de esta unidad táctica de la Tercera División de Montaña, coronel Francisco Varela Devoto, quien manifestó su satisfacción porque antes de la entrega de los fusiles, se reunió con los padres de las jóvenes, quienes "me manifestaron sentirse orgullosos de que sus hijos e hijas estén en este regimiento, en Valdivia, cumpliendo con su deber cívico", dijo.

El coronel Varela, señaló que el contingente cumple con su servicio militar hace poco más de un mes y que este año hay un 70% de contingente femenino que proviene de ciudades como Chillán, Santiago, Concepción, Temuco y también de comunas de nuestra región.

SIGNIFICADO

El mayor Luis Campos, tuvo a su cargo la alocución patriótica, en la que explicó el significado de la ceremonia militar, en la que los padres hacen entrega de un arma al soldado, "mediante la cual la Patria pone bajo su custodia, la sublime tarea de defenderla hasta rendir la vida si fuese necesario".

FASE y bendiciones

El mayor también destacó en su intervención que los soldados se "ganaron con creces este momento porque han desarrollado y aprobado con éxito la primera fase de la instrucción militar, tanto en el cuartel como en el terreno, a través de las instrucciones de adoctrinamiento, con horas de combate diurno y nocturno, demostrando un excelente nivel y quedando en condiciones de continuar su formación militar, con mayores exigencias".

La pastora evangélica Lidia Orellana y el capellán de la unidad capitán Fernando Provoste, elevaron oraciones frente al contingente, sus padres y las armas entregadas, otorgándole un significado espiritual a la ceremonia.

El acto, bajo una persistente lluvia, finalizó con la interpretación del himno del regimiento "Membrillar".

Municipio de La Unión reconoció labor de suboficial de Carabineros

alcaldesa. María Angélica Astudillo, valoró su vocación.

E-mail Compartir

La alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, distinguió al suboficial mayor Sergio del Río Rojas, de la comisaría unionina, "por su vocación de servicio a la comunidad" y le hizo entrega de una medalla.

El suboficial distinguido, señaló recibir el reconocimiento "con mucha humildad y alegría, ya que esto refleja que no he pasado inadvertido en la gestión que he realizado durante mi permanencia en la patrulla comunitaria de esta comisaría. Me siento agradecido por ello y comprometido a seguir trabajando por la comunidad y mi institución", dijo.

Por su parte, la alcaldesa expresó que "como municipio queremos reconocer su importante labor, pues ha llevado su tarea con mucha vocación, compromiso y valentía en función de la seguridad de todos los habitantes de la comuna, dejando muy en alto el nombre de la Tercera Comisaría de La Unión Carabineros de Chile", dijo.