Secciones

"Hay confianza de que el remo gane medallas en los Juegos Panamericanos"

E-mail Compartir

Los remeros por lo general son deportistas poco mediáticos y dedicados cien por ciento a entrenar. Ese es más o menos el perfil de Rodrigo Rodolfo Muñoz Santibáñez, seleccionado nacional de la disciplina. Pocos saben que Muñoz es el bogador con más experiencia en el bote cuatro sin timonel de la selección chilena. Llegó en un momento clave a incorporarse a la selección y remó en el cuatro con grandes de esta disciplina, como Javier Godoy, Miguel Cerda y Felipe Leal.

Muñoz, de 26 años, emergió en el deporte del remo dentro del club Centenario y desde el 2007 es parte de la selección chilena, siempre como puesto fijo en el cuatro sin timonel peso ligero. No es hombre de entrevistas. Lo suyo es entrenar y esforzarse al máximo, para cumplir con sus metas, con lo que sus entrenadores le piden, aunque su sencillez hace que sea especial conocer de su boca, lo que significa ser un remero.

Actualmente, el seleccionado tiene congelado sus estudios de Ingeniería en Automatización y Control Industrial en la universidad Inacap, carrera que complementaba con el remo en horario nocturno. Sin embargo, este es el año de los Juegos Panamericanos de Toronto y prefirió dedicar el cien por ciento a prepararse para la cita continental.

¿Cómo empezaste a practicar remo?

-Por un curso de verano que se hace en el club. Yo no tenía muchas ganas de venir, porque no me gusta mucho nadar, me cargaba, pero el entrenador de las categorías bajas me vio remar un día y me invitó a probarme. De ahí, vine todos los días. Me empezó a gustar, el entorno era agradable, tenía 13 o 14 años. Empecé a remar en cuádruple par y salí campeón nacional el primer año en que me metí a remo. Al año siguiente pasé al doble, así estuve hasta juvenil y empecé a practicar remo largo con el ocho y el cuatro sin timonel juvenil. Fui al Sudamericano juvenil de Paraguay en el ocho y sacamos el primer lugar. Ese mismo año, siendo juvenil, clasifiqué a los Juegos Odesur de Mar del Plata en el doble par ligero.

¿Cuándo empezaste a remar el cuatro sin timonel?

-En 2007, Javier Godoy necesitaba un compañero y ahí empezamos a remar el dos sin timonel en los controles para la selección y los ganamos todos. Así quedamos en el bote cuatro sin timonel ligero para el Panamericano de 2007. En 2009 fui a un Mundial con el cuatro sin ligero, en 2010 fue el Odesur de Medellín, en 2011 fui al Panamericano y sí, casi todos los años he estado en ese bote.

¿Es difícil remar en un cuatro?

-Yo encuentro más complicado el remo largo que el remo corto, porque es más técnico en los cambios de postura y las fuerzas son distintas. El bote se ha convertido en mi especialidad por decirlo de alguna manera. Tengo harta experiencia en el cuatro sin.

¿Cómo sientes que estuvo la gira por Europa con el cuatro junto a los hermanos Oyarzún y Nelson Martínez?

-Empezamos con una regata en Piediluco, Italia, y obtuvimos el quinto lugar. Yo venía de una lesión, estaba complicado, pero de a poco me fui adaptando rápido. Al Open de Cataluña llegué en condiciones físicas óptimas e hicimos una buena regata. El bote empezó a agarrar confianza, nos sentíamos cómodos arriba e hicimos una buena regata contra botes que llevaban seleccionados españoles. Quedamos con buenas sensaciones para la regata internacional de Bled y la Copa del Mundo. En la regata internacional tuvimos una dura eliminatoria, peleando contra Holanda, que es un país de tradición en cuatro sin ligero. Llegamos confiados a la final y peleamos hasta el final contra botes fuertes como China y Suiza y salimos terceros, casi por nada. En la Copa del Mundo nos tocó una eliminatoria difícil y anduvimos mal. Pasamos a la final B, peleamos contra República Checa y Polonia y sacamos el tercer lugar, que en la general fue el noveno puesto.

¿Crees que el cuatro sin timonel es un bote emblemático en cuanto a resultados para Chile?

-Sí. En Sudamericanos, Chile en un 99,9% de las veces siempre gana. El rival fuerte es Argentina, pero en estos últimos años hemos ganado sin muchos problemas. Ahora, el Panamericano es complicado. Yo corrí el Panamericano de 2011 y llegamos casi todos en un segundo, junto con Cuba y Argentina. Cuba es un país complicado, no hay que mirarlo en menos, tiene grandes deportistas y están mucho más evolucionados en cuanto a temas deportivos que nosotros, pero estamos confiados en que podemos lograr la medalla de oro. Con Fabián (Oyarzún) estamos con la espina clavada y queremos ir a desquitarnos.

¿Cómo son tus hábitos de vida en lo personal?

-Bueno, la vida de un remero es un poco complicada. De hecho, tiempo para hacer otras cosas casi no hay, se entrena dos veces al día seis veces a la semana y los domingos sólo una vez. Uno llega al hogar casi destrozado, por decirlo de alguna manera, a descansar. La alimentación igual es complicada. porque estamos en base a suplementos alimenticios que en Chile no son muy baratos. Uno gasta alrededor de 150 mil pesos sólo en eso y más en estos momentos de preparación que son mucho más importantes, porque tenemos que llegar a los niveles de fuerza y vitamínicos al máximo, para ir al Panamericano y después al Mundial de Remo.

¿Sientes que hay más apoyo para el remo?

-El remo chileno ha cambiado con la llegada de Bienvenido Front, con su manera de entrenar y educar a los deportistas. El COCh lo ha visto de una manera bien seria y siempre ha estado bien catalogado entre los deportes olímpicos. Ha tenido mucho apoyo del COCh y del ADO, en la mayoría de lo que se ha pedido. Hay confianza de que el remo gane medallas en el Panamericano.

¿Sientes que es justificada la crítica de que en el remo valdiviano no hay recambio generacional?

-No estoy tan de acuerdo. En estos últimos años se ha visto que en las categorías juveniles y Sub 23 hay harto potencial. Lo que sí puede ser es que Valdivia se ha ido quedando un poco para tener seleccionados juveniles. A nivel regional nos estamos quedando un poco y Concepción está tomando más protagonismo, como lo tenía años atrás. Valdivia estuvo centrado como la capital del remo, pero en este momento no es tan así. No sé si será falta de competencias, pero hay que poner un poco más de eso. Recambio, de haber, lo hay.

¿Te gustaría seguir en el remo?

Me gustaría ser monitor de mi club. Siempre voy a seguir.

Rodrigo Muñoz Seleccionado de remo

Listos para la concentración final

Rodrigo Muñoz, a su regreso de Europa, entrenará en Valdivia durante una semana, pero debe presentarse el 23 a la concentración en Curauma, con el resto de los seleccionados. Además de Muñoz se encuentran en Valdivia los hermanos Fabián y Felipe Oyarzún, Oscar Vásquez, Soraya Jadue, Luis Saumann y Cristian Gaínza, al igual que los entrenadores Alejandro Atero, Cristian Gómez y Augusto Grandjean, que también son parte del proceso para los próximo Juegos Panamericanos de Toronto.

8

años lleva Muñoz remando con el "cuatro sin y es el remero más experimentado de esta embarcación.

3

regatas disputó la selección en Europa: la Paolo D'Aloja, Open de Cataluña y Copa del Mundo de Bled.

2003

fue el año en que el cuatro de Cerda, Yantani, Leal y Godoy ganó oro en los Panamericanos.