Secciones

Insisten en que construcción del edificio Los Temos es ilegal

vecinos. Tras el rechazo del recurso de protección por parte de la Suprema, los residentes están confiados en detener la obra por la vía administrativa.
E-mail Compartir

Los vecinos que se oponen a la ejecución de un proyecto de la Inmobiliaria Harnisch y Tascon Limitada en el pasaje Los Temos -en Valdivia- reafirmaron estar tranquilos tras el rechazo del recurso de protección que presentaron en contra de la construcción del edificio, pues indicaron que la vía para demostrar la ilegalidad de la obras es la administrativa.

Cabe recordar que en abril, la Corte de Apelaciones rechazó la acción judicial que presentaron los residentes del sector de Isla Teja, lo cual los hizo recurrir a la Corte Suprema. El máximo tribunal del país volvió a rechazar el recurso de protección.

En esa línea, el abogado del comité de adelanto y seguridad de Villa Rucatayo, Jorge del Río, precisó respecto al fallo que "nosotros queremos dejar en expresa consideración que el fallo de la Corte Suprema elimina los considerando quinto a duodécimo del fallo de la Corte de Apelaciones de Valdivia, que son precisamente los argumentos de fondo para rechazar la ilegalidad del decreto municipal".

Y agregó que "lo que hace la Corte Suprema es borrar todo eso, retrotraer la situación, porque el recurso de protección, a juicio de la Suprema no es el medio idóneo para solucionar esta discusión jurídica. Entonces, tenemos que al día de hoy el proyecto aún así no se puede construir, pues existe un pronunciamiento del Minvu que señala que no se puede realizar, al incumplir normas de la Ley General de Urbanismo y Construcción. El Minvu es el ente que está por ley habilitado, para interpretar las normas de construcción".

El abogado del comité de adelanto explicó que la Municipalidad de Valdivia apeló al nivel central del Minvu. "Estamos confiados en tener una resolución favorable, pues efectivamente no se puede tolerar edificios de más de dos pisos con mansarda de altura en pasajes sin salida y de una sola vía vehicular", afirmó.

Igualmente, el presidente comité de adelanto y seguridad Villa Rucatayo, Enrique Suárez, hizo hincapié en que el permiso de construcción sigue cuestionado en su legalidad.

"Lo único que hace la Corte Suprema es decir que no es competente y por lo tanto, elimina todo análisis jurídico de la legalidad del permiso (descrito en el fallo de la Corte de Apelaciones). Hoy en día el permiso es ilegal, porque el superior jerárquico, que el Minvu, ya dijo que así era y por lo tanto no se puede construir el edificio", sentenció.

Vecinos de Pichihuape y Cayumapu protestaron en la ruta a Mariquina

obras. Denuncian falta de seguridad vial y rechazan instalación de bandejón central.
E-mail Compartir

Una manifestación protagonizó ayer un grupo de vecinos de los sectores de Pichihuape y Cayumapu, en la ruta T-202 que une Valdivia con Mariquina.

La vía actualmente está siendo mejorada por la empresa Azvi y la protesta -que se extendió entre las 11 y 12 horas- ocurrió a las afueras de la oficina de la constructora, ubicada frente a la Villa Cayumapu.

Según explicó Juan Sepúlveda, los vecinos reclaman que la obra presenta problemas de seguridad y falta de señalización. Además, denuncian que se está construyendo un bandejón central frente al camino de acceso al sector Pichihuape, lo cual impediría a los residentes salir con sus vehículos hacia Valdivia e ingresar al sector cuando vienen desde San José. "Nuestro camino vecinal tiene una data de más de 20 años y no nos han respetado. En este momento están siendo vulnerados nuestros derechos", detalló Sepúlveda.

Mañana, los vecinos sostendrán una reunión a las 19 horas en la Escuela Rural de Cayumapu con representantes de Azvi y del Ministerio de Obras Públicas, para buscar soluciones a su problemática.