Secciones

UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE MEJORA EL ENVEJECIMIENTO

BENEFICIOS DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN. Según la docente Marion Guerrero, el consumo de fibras y antioxidantes regulan el azúcar en la sangre y previenen cánceres.
E-mail Compartir

A través de un estilo de vida saludable es posible prevenir y mejorar la calidad del envejecimiento, una vez que se ha llegado a la tercera edad. Los hábitos que inciden en una mejor calidad de vida son variados, como por ejemplo no fumar, realizar actividad física regularmente, mantener un peso adecuado y una alimentación baja en grasas saturadas y azúcares. Con todo ello se consigue que el proceso de envejecimiento sea gradual y afecte lo menos negativamente la salud.

Para la docente de Nutrición y Dietética Marion Guerrero, "el envejecimiento asociado a la tercera edad es un proceso irreversible, continuo y progresivo. Sin embargo, siguiendo recomendaciones adecuadas de salud y alimentación, permitirá tener una mejor funcionalidad tanto en los aspectos psicosociales, cognitivos y físicos".

ELÍXIR DE LA JUVENTUD

Es común que los adultos mayores chilenos envejezcan con enfermedades asociadas, especialmente crónicas no transmisibles como la hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemias y patologías cardiovasculares, que constituyen la primera causa de muerte en Chile.

Al respecto, la académica y magíster en ciencias sostiene que "mantener estilos de vida saludables es la manera más efectiva de prevenir todas estas enfermedades".

Agrega que los requerimientos de algunos nutrientes de la dieta "se mantienen elevados en el curso de la tercera edad, debido a los cambios que experimentan los adultos en este período; de manera que es importante seguir una alimentación con un contenido adecuado de fibra y antioxidantes, los cuales en diversos estudios se describen como el elíxir de la juventud".

La ingesta de fibra y antioxidantes -señala Guerrero- conlleva importante beneficios, como la reducción de colesterol, control de la glicemia en la sangre y la reducción del riesgo de desarrollar cáncer. "Un dato relevante que aporta la Organización Mundial de la Salud, es que se ha determinado que dos tercios de los cánceres a nivel mundial podrían evitarse con un adecuado consumo de fibra y antioxidantes", enfatiza.

En esa línea, la profesional subraya que "es fundamental mantener un consumo diario de cinco porciones, entre frutas y verduras. Los alimentos a seleccionar deben ser de distintos colores, ya que el tipo de antioxidantes le otorga un color distinto a cada uno". Explica que los alimentos de color morado (betarraga, berenjena, mora, uva, frambuesa, maqui y arándano), aportan antocianos, un tipo de antioxidante que ayuda a prevenir distintos cánceres, además de mejorar el control de la glicemia en la sangre.

"Los alimentos de color rojo, como el tomate, frutilla, sandía, pimentón, cereza y frambuesa, contienen licopeno, un antioxidante que contribuye a prevenir el desarrollo de cáncer gástrico, de colon y de próstata; además de retardar el proceso de envejecimiento", añade Guerrero.

RECOMENDACIONES

La docente Marion Guerrero sugiere disminuir el consumo de sal en las comidas, reemplazar el consumo de jugos y bebidas azucaradas y aumentar la ingesta de frutas y verduras a cinco porciones por día.

Además, recomienda consumir carnes magras y disminuir la ingesta de embutidos (vienesas, paté, cecina y longaniza).

"Los alimentos a seleccionar deben ser de distintos colores, ya que el tipo de antioxidantes le otorga un color distinto a cada uno".

Marion Guerrero Docente de Nutrición y Dietética Universidad San Sebastián