Secciones

Por la diversidad y la no discriminación

Opinión. Por Marco Leal, Seremi de Gobierno de Los Ríos.

E-mail Compartir

Desde el 17 de mayo del año 1990 se conmemora el Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia; y en nombre el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, queremos saludar a todas y todos nuestros compatriotas que han luchado por años en favor de la diversidad sexual erradicando todo tipo de discriminación arbitraria.

En todo el país izamos la bandera por la Diversidad Sexual, la cual no sólo expresa simbólicamente el compromiso del Gobierno por generar los espacios de inclusión, sino también nos invita ejercitar la libertad de elegir y respeto por la identidad de cada integrante de nuestra sociedad.

Esta fecha marca un hito histórico y ademas hemos conformado las comisiones sobre esta temática en todas las regiones del país.

Estas comisiones serán encabezadas por Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y estarán integradas por autoridades y representantes de agrupaciones relacionadas a la diversidad sexual y no discriminación.

Esto, nos permitirá construir políticas públicas desde los jóvenes y así convertir a Chile en un país con integración y convivencia democrática. Vamos cumpliendo con el objetivo de esta celebración, que es reconocer una realidad social y coordinar acciones que terminen con la discriminación a la que homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales están sometidos.

De esta forma, avanzamos en igualdad de derechos y conciencia social, con la mirada puesta en una sociedad que valora su diversidad y que con respeto al individuo le genera espacios reales para que pueda expresarse de manera libre.

Un compromiso cumplido es la promulgación de la ley de Acuerdo de Unión Civil que pone termino a la discriminación y desprotección de las parejas que conviven, sean de igual o distinto sexo.

Tenemos grandes desafíos, por lo tanto seguiremos trabajando para perfeccionar la Ley 20.609, que es mayormente conocida como Ley Zamudio.

También impulsaremos más medidas relacionadas a esta área; pues tenemos la responsabilidad como Estado de avanzar en la educación y sensibilización de las personas y al mismo tiempo, transitar de la tolerancia a la aceptación y de la aceptación a la valoración de la diversidad que existe en nuestra república.