Secciones

Conaf premió a funcionarios durante su 45° aniversario

reconocimiento. Siete personas recibieron estímulos en ceremonia realizada en La Unión.

E-mail Compartir

Con la presencia de trabajadores y trabajadoras de Valdivia, La Unión y Panguipulli, además de autoridades, la Corporación Nacional Forestal celebró sus 45 años de vida mediante un reconocimiento a siete trabajadores y trabajadoras, por sus años de servicio.

La ceremonia contó con la participación de la seremi de Agricultura, Claudia Lopetegui; el diputado Enrique Jaramillo; la alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo, y el director regional de Conaf Los Ríos, Fredy Ortega.

En la ocasión se reconoció a Jorge Arias por sus 15 años de trabajo en la corporación, a Luis Becerra, Germán Clasing, Jesús Cofré y Alex Rudloff por sus 25 años de servicio, y a Carlos Caro y Aída Álvarez, quienes cumplieron 35 años bajo el alero de la institución.

La ceremonia conmemorativa permitió que René Hernández, del sindicato interempresa del soporte administrativo, secretarias, auxiliares Conaf y otros; Ricardo Heinsohn, del sindicato de profesionales de Conaf; y Cristina Astudillo, sindicato de trabajadores de Conaf saludaron y destacaron el trabajo institucional.

El director regional de Conaf, Fredy Ortega, manifestó que "tenemos un tremendo desafío, porque la sociedad cada vez exige más respecto del cuidado de la naturaleza y del entorno de donde estamos viviendo".

Encuentro con niños en jardines

Una de las actividades de celebración del aniversario de Conaf fue la pintatón "Yo pinto mi bosque", en la cual participaron 53 niños. Se llevó a cabo en dos partes: en el jardín infantil La Acogida de La Unión y en el jardín Cuncunita, de Valdivia.

Lluvia provocó cortes de luz, cierre de bahía de Corral y anegamiento de calles

Los ríos. De acuerdo al reporte de la Onemi, 2 mil 505 clientes de Saesa en Mariquina, Valdivia, Paillaco y La Unión sufrieron la interrupción de su suministro de electricidad.

E-mail Compartir

Los cortes de luz, anegamiento de calles y el cierre de la bahía de Corral fueron las principales consecuencias que dejó en sus dos primeros días el sistema frontal que afecta a la región de Los Ríos.

De acuerdo al reporte de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), 2 mil 505 clientes de Saesa en Mariquina, Valdivia, Paillaco y La Unión sufrieron la interrupción del suministro de electricidad entre la noche del sábado y ayer.

Los más afectados fueron los habitantes de Mariquina. Según Saesa, el sábado a las 18 horas se produjo una falla en un reconectador que abastece de suministro eléctrico al sector comprendido desde la salida de San José de la Mariquina hasta Mehuín, incluyendo a Queule, Alepúe, Chan Chan, Yenehue, Piren y Colegua.

Tres brigadas de Saesa trabajaron en la revisión de la red, para dar con el punto exacto de la falla. A eso de las 20 horas del sábado se logró recuperar parte del suministro afectado. Sin embargo, el personal técnico debió continuar con el recorrido para identificar el lugar de origen del problema y reparar las estructuras.

El gerente zonal de Saesa, Diego Moenne-Loccoz, indicó que el servicio fue repuesto en su totalidad durante la mañana de ayer. Agregó el ejecutivo que el problema se detectó en el sector de Villa Nahuel, ubicado a unos 2 kilómetros de Mehuín.

El ejecutivo de Saesa aseguró que pese a la adversa condición climática que afectó a sus instalaciones, "el sistema ha presentado mayor resistencia debido a las inversiones efectuadas en operativos de roce, los que han permitido despejar el tendido eléctrico de árboles y disminuir el efecto del temporal".

CoRRAL

En tanto, según explicó la seremi de Transportes, Paz de la Maza, el sábado en la noche se cerró la bahía de Corral para embarcaciones mayores. Esta orden -emanada desde la capitanía de puerto impidió que operara la barcaza Cullamó, por lo cual se activó el plan de emergencia para garantizar la conectividad hacia Corral y se dispusieron de buses desde Valdivia hacia la localidad costera y viceversa.

La seremi aseguró que el servicio de trasporte operó con normalidad y agregó que ayer la bahía estuvo cerrada solo para embarcaciones menores, por lo cual la Cullamó operó normalmente a partir de las 7 AM.

Alerta temprana

En tanto, en la capital regional hubo anegamientos de calles, especialmente en el sector de Circunvalación con la salida sur y avenida Francia con René Schneider.

La alerta temprana preventiva se mantiene activa y el Sistema de Protección Civil sigue monitoreando de manera coordinada las diversas situaciones de emergencia que se puedan suscitar, a consecuencia del sistema frontal.

Pronóstico meteorológico

Según el reporte de la Dirección Meteorológica de Chile, para hoy en Valdivia se espera lluvias débiles. Para mañana se pronostica chubascos con vientos entre 25 y 60 kilómetros por hora. El miércoles se espera que continúen los chubascos y ráfagas de viento de hasta 80 kilómetros por hora. Para el jueves se vaticina nublado y chubascos y el viernes, nublado a nubosidad parcial.