Secciones

Realizaron jornada para prevenir la transmisión de VIH de madre a hijo

E-mail Compartir

Una actualización en la transmisión vertical de VIH y en la normativa sobre su prevención, impartió la seremía de Salud entre los profesionales gineco obstetras de la región, quienes tuvieron la oportunidad de compartir con especialistas de referencia en la materia, señaló Susan Toro, matrona encargada del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la seremía.

La personera agregó que "la capacitación que está realizando el comité de prevención se dirige principalmente a los gineco obstetras de nuestra región, tanto del ámbito público como privado, además de las matronas de los servicios de urgencia".

El 80% de los llamados a Carabineros son bromas, insultos o equivocados

Valdivia. Ese porcentaje incluye también diálogos inaudibles o cortados y solicitud de información. De los 54.326 que se han recibido en 2015, sólo 9.461 corresponden a denuncias de casos policiales.

E-mail Compartir

Una impactante cifra dio a conocer Carabineros en Valdivia. De los 180.468 llamados al nivel 133 que recibió en 2014, tan solo 36.221 derivaron en procedimientos policiales y 144.247 fueron "inoficiosos", lo cual representa el 79,9%.

Según explicó el subprefecto de los servicio de la Prefectura de Valdivia, teniente coronel Eduardo Ramos, el desglose de las llamadas que no generan emergencias policiales son bromas, 43.040; cortadas, 54.466; equivocadas, 4.580; inaudibles, 16.328; solicitud de informaciones, 25.541, e insultos, 292.

El porcentaje anterior se repite este año, pues explicó el comandante que hasta el 13 de mayo el 82,5% (44.865) de los llamados han sido bromas (14.771), cortadas (18.381), equivocadas (1.116), inaudible (4.133), solicitud de informaciones (6.658), insultos (112) y orientación (94).

Frente a esta realidad, el subprefecto Ramos llamó a la comunidad a hacer un buen uso del nivel 133, ya que las llamadas que no son de urgencia impiden o retardan el conocimiento y reacción a hechos que sí lo son.

"Mientras una persona está realizando una broma o está haciendo consultas que no son del área de seguridad, hay otra persona que realmente nos necesita y lamentablemente, no la podemos atender. Con tantas llamadas, aun cuando nuestro sistema es bastante moderno, igual se colapsa, pues hay muchas llamadas entrantes que no son emergencias", explicó el oficial.

Consultado el comandante si esta situación también provoca que la ciudadanía crea que Carabineros no está cuando se le necesita, indicó que "nos pasa muchas veces, pues la gente que llama y le contestamos, nos dicen que están molestos ya que han estado esperando mucho. Por lo tanto, no es que nosotros no queramos contestar. Al contrario, las llamadas inoficiosas son un problema".

Por su parte, el jefe de la Central de Comunicaciones (Cenco) de Valdivia, suboficial mayor Alberto González, agregó que es fundamental que la comunidad tome conciencia sobre el buen uso del teléfono de emergencia.

Asimismo, señaló que los principales protagonistas de estos llamados "inoficiosos" muchas veces son los niños, quienes "usan esta línea para insultar, hacer bromas y en muchas ocasiones para comunicar avisos de falsas bombas, generando el desgaste de una gran cantidad de recursos humanos y logísticos", añadió.

En ese escenario, instó a los padres a educar a los menores de edad, concientizándolos para que no jueguen ni bromeen con el número de emergencia de Carabineros de Chile. "Queremos que la población entienda que el personal encargado de atender el fono 133 tiene toda la intención de derivar en forma rápida los servicios de emergencias, pero los llamados inoficiosos de irresponsables hacen retardar la respuesta".

Mayo

Del 1 al 13
Durante la primera quincena de este mes, Carabineros ha recibido 8.514 llamados.

Procedimientos
El 84,2% (7.165) de las llamadadas fueron "inoficiosas y el 15,8% (1.349) derivó en procedimientos.

Detalle de mayo
Bromas: 3.199; cortadas: 2.444; equivocados: 130; inaudibles: 55; solicitudes de información: 806; insultos: 18 y orientación: 11.

Neltume y Coñaripe tienen nuevas oficinas del Registro Civil e identificación

aporte. Destacan aociatividad entre ministerio de Justicia y Bienes Nacionales y Municipalidad de Panguipulli.

E-mail Compartir

Dos oficinas nuevas del Registro Civil e Identificación tiene la comuna de Panguipulli. Se trata de las unidades de Neltume y Coñaripe, las cuales buscan solventar la demanda existente en esas localidades, tanto en temporada alta como en época invernal.

En la visita realizada a las nuevas dependencias, el seremi de Justicia, Claudio Reyes, destacó la asociatividad que hubo entre su ministerio, Bienes Nacionales y las autoridades de Panguipulli para la materialización de ambos proyectos.

REALIDAD

La oficina de Neltume beneficiará a Choshuenco, cuya población es de 1.200 habitantes aproximadamente. Se emplaza linealmente en relación a la Ruta Internacional 203 Chile-Argentina y el paso internacional HuaHum.

Además, en enero de este año en ambas suboficinas se realizó la puesta en marcha para las atenciones de registro civil, certificados, posesión efectiva de herencias intestadas y registro de vehículos motorizados, todos ellos gracias al estado de línea.

El concejal de Panguipulli Rodrigo Valdivia destacó la implementación de las oficinas, que entregará más agilidad a los vecinos del sector. "Es motivo de orgullo contar con estas dos nuevas dependencias del Registro Civil. Antiguamente, un trámite tan sencillo como un certificado de nacimiento demoraba casi una semana, pero hoy en día estas nuevas unidades contarán con los mismo estándares que cualquier oficina del resto del país", señaló Valdivia.

El seremi Reyes agregó que a través del Registro Civil, el gobierno invirtió más de 10 millones de pesos en la implementación de las nuevas oficinas y aunque sus atenciones son ciertos días de la semana, no se descarta ampliarlos, según los requerimientos de la comunidad.

Vecinos de la población San Luis inauguraron su plaza segura

E-mail Compartir

Los vecinos del sector San Luis de Valdivia participaron en la inauguración de la nueva "Plaza Segura Villa San Luis", ubicada en calle San Miguel con Circunvalación Sur.

Se trata de un espacio recuperado por la Municipalidad de Valdivia, con recursos de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que busca utilizar los lugares que pueden promover la comisión de delitos.

Durante la ceremonia de inauguración, el alcalde Omar Sabat destacó el trabajo mancomunado que permitió renovar completamente esta plaza, con una inversión que superó los 43 millones de pesos.