Secciones

El escándalo de Boca no para: Sudamérica podría perder repechaje al Mundial

reporte. El diario AS afirmó que la Conmebol prefirió perder ese medio cupo antes que sacar a los argentinos de los torneos y perder el dinero que generan.

E-mail Compartir

La contumacia de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) por mantener a como dé lugar a Boca Juniors en las competiciones internacionales, tras el escándalo en La Bombonera, podría traer consecuencias insospechadas: la FIFA estaría a punto de informar que la quinta plaza para el Mundial de Rusia 2018 para Sudamérica irá a otra confederación.

Así se desprende de un reporte del diario español AS, que revela que el máximo organismo del fútbol mundial quería una sanción ejemplar contra Boca Juniors, por el ataque de sus barristas contra los jugadores de River Plate.

Como la Conmebol aplicó una leve sanción deportiva al cuadro argentino, la FIFA estaría "a sus anchas" para hacer oficial un viejo anhelo: quitarle a Sudamérica la posibilidad de que una de sus selecciones acceda a los mundiales por repechaje, lo que hasta ahora ha permitido que cinco selecciones de la región participen de la Copa del Mundo.

De acuerdo a la versión, la "bomba" sería anunciada el 29 de mayo, durante el LXV Congreso de la FIFA, en el que está prevista la renovación de sus autoridades.

En las intensas negociaciones entre la FIFA y la Conmebol del sábado pasado para determinar la sanción a los xeneizes por la agresión en La Bombonera a jugadores de River Plate con gas pimienta, el organismo del fútbol sudamericano habría optado por perder la quinta plaza antes que perder a Boca en 2016 y años sucesivos en las competiciones continentales.

Según AS, el negocio de la televisión y los patrocinadores le garantizan más dinero a la Conmebol con la participación de Boca Juniors en torneos de clubes.

La FIFA, según trascendió, quería que Boca Juniors pagara el hecho con la descalificación o la exclusión de la Copa Libertadores 2015, además de la imposibilidad de intervenir en los siguientes cinco torneos de la Conmebol para los que en un futuro se clasificara. Pero la Conmebol optó por reducir el impacto de la sanción que pretendía Zurich.

Así, Boca Juniors apenas quedó descalificado para la Copa Libertadores 2015, tendrá cuatro partidos internacionales sin jugar en La Bombonera y una multa de US$ 200.000.

apelación de boca

Boca Juniors apeló ayer el fallo de la Conmebol, aunque su presidente, Daniel Angelici, admitió que es pesimista sobre la posibilidad de revertir la sanción. "Así le damos más fuerzas a los violentos. Los dirigentes quedamos rehenes de los violentos", agregó el dirigente en rechazo a las sanciones propuestas en Asunción.

Una cuestión de "peso" dirigencial

Según AS, el actual presidente de la Conmebol, el paraguayo Juan Ángel Napout, no tiene el "peso" de Julio Grondona, el presidente de la AFA y vicepresidente de la FIFA, quien hasta el Mundial de Brasil consiguió impedir que se le quite la plaza a Sudamérica en los mundiales. Según medios extranjeros, en la puja por el medio cupo estarían Asia, la Concacaf y la UEFA.

29

de mayo será el LXV Congreso de la FIFA. En esa fecha se haría oficial la pérdida del medio cupo para Sudamérica en Rusia 2018.

5

equipos nacionales de la Conmebol han podido acceder a la ronda de equipos del Mundial a través de la clasificación por repechaje.

José Luis Sierra regresa como DT a Colo Colo tras cerrar acuerdo

arribo. El ex mediocampista tendrá contrato hasta 2017.
E-mail Compartir

Los dirigentes de Colo Colo llegaron a un acuerdo con el aún entrenador de Unión Española, José Luis Sierra, quien de esta forma volverá al estadio Monumental para reemplazar a Héctor Tapia.

Según radio Cooperativa, Aníbal Mosa, presidente de Blanco y Negro, y Leonidas Vial, uno de los máximos accionistas de la concesionaria, habrían encabezado las negociaciones con el ex jugador en un hotel del sector oriente de la capital.

Los dirigentes lograron un acuerdo con el ex mediocampista en la cláusula de salida que Colo Colo debe pagarle a Unión Española, que era una de las trabas en las tratativas.

Dicho pago rondaría los US$ 500.000, monto que sería pagado en su totalidad por Colo Colo.

El acuerdo entre ambas partes partiría en junio y se extendería hasta junio de 2017.

sus orígenes

En el 2002, Sierra arribó a Unión Española, club donde se retiraría en el 2009. En ese mismo año, de la cancha pasó a la banca, al convertirse en el estratega del cuadro hispano.

Con el conjunto de Plaza Chacabuco consiguió el título de transición del torneo de Primera A en 2013 y la Copa Chile del mismo año.

historia alba

Para Sierra, identificado con Unión Española -se formó como futbolista en el cuadro de colonia-, el club popular no es un lugar desconocido. De hecho, el nuevo adiestrador de los albos jugó en Colo Colo entre 1996 y 2001. Fue campeón nacional en 1996, del Clausura de 1997 y 1998.

En 1999 jugó algunos meses en Tigres de México. También un breve paso por el Valladolid español y el Sao Paulo brasileño.

Con la selección chilena, Sierra, que jugaba de mediocampista, disputó la Copa América en 1993, 1995 y 1999, y el Mundial de Francia en 1998, donde anotó un recordado gol de tiro libre en el empate ante la selección de Camerún.

El entrenador tendrá la tarea de reflotar a Colo Colo de su momento actual, que este semestre, con Héctor Tapia en el banco, no pudo ganar el torneo de Clausura y fue eliminado de la Copa Libertadores en la fase de grupos.

Tapia anunció hace algunos días su salida del club al no alcanzar un acuerdo para seguir con la directiva, y el nombre de Sierra sonó desde el primer momento para reemplazarlo.

La prensa española resalta el papel de Claudio Bravo en el título de Liga

rendimiento. En Chile, Paulo Garcés dijo que es el mejor en la historia de la Roja.

E-mail Compartir

La prensa española destacó la labor del arquero chileno Claudio Bravo en la campaña que le dio el título de la Liga al Barcelona y aseguró que el capitán de la selección nacional fue "un baluarte" en la obtención del logro.

"Uno de los grandes ejes para construir este 'Barça campeón' lo encontramos bajo los tres palos. En su primera temporada en el FC Barcelona, Claudio Bravo ve recompensada su gran temporada alcanzando el primer trofeo Zamora de su carrera", dijo el diario Sport, dando por seguro que el capitán de la selección chilena obtendrá el galardón al arquero con mejor coeficiente entre goles recibidos y los partidos jugados.

"El portero chileno aterrizó en el Camp Nou con la misión de hacer olvidar la alargada sombra de Victor Valdés. Una tarea nada fácil para un guardameta que afrontaba, además, el primer gran reto de su carrera tras su paso por Colo Colo y Real Sociedad. Luis Enrique apostó por el chileno para defender la portería azulgrana en la Liga BBVA mientras que Ter Stegen acabó ocupándose de la Champions y la Copa. Y el tiempo ha dado la razón al técnico consiguiendo que ambos guardametas brillaran", añadió la nota.

"En este Barça campeón también destaca Claudio Bravo. Un portero sólido, seguro bajo palos y que tiene asegurado el Trofeo Zamora incluso una semana antes del fin de la liga", dijo la Real Televisión Española en su sitio web.

Apoyo en Chile

El arquero de Colo Colo, Paulo Garcés, elogió a Claudio Bravo por su título en Barcelona y lo catalogó como el mejor arquero de la historia de la selección chilena. "Para mí y por lo que he visto en mi vida, Claudio Bravo es el mejor arquero de la historia de la Roja", aseguró el arquero de Colo Colo en conferencia de prensa. "Es un orgullo tenerlo como compañero y debo aprovechar aprender lo máximo de él", agregó desde Juan Pinto Durán, donde se concentra junto a los demás convocados en el primer grupo de jugadores para la Copa América.