Secciones

Acoris suma al barítono Javier Arrey a su plan de capacitación regional

vinculación. Cerca de 300 integrantes de coros participarán en una clínica que se realizará en el Aula Magna de la Uach.

E-mail Compartir

Descubrir y potenciar los elementos necesarios para sacar el mayor provecho posible a un ensayo coral, es uno de los objetivos de la próxima capacitación que Javier Arrey realizará en Valdivia. El barítono fue invitado por la Agrupación Coral de la Región de Los Ríos (Acoris) para compartir con cerca de 300 integrantes de coros de las comunas de Valdivia, Río Bueno y Lanco, que hasta la fecha confirmaron su participación en la clínica coral y clase magistral de canto que se realizará el lunes 25 de mayo a las 18 horas en el Aula Magna Uach.

El vínculo entre la institución que preside Andrea Báez y el cantante lírico, miembro del elenco estable de la Ópera de Washington, se produjo en enero cuando visitó la ciudad con el proyecto "Los niños a la ópera". "Él reforzará nuestro constante plan de perfeccionamiento en áreas de educación vocal y dirección de coros, y en temas que nos interesa como por ejemplo aumentar la efectividad de un ensayo y potenciar más el rol de líder de los directores", dice Báez. Y agrega: "Javier conoce bien el desarrollo de esta actividad en la ciudad y es el ejemplo concreto de que se puede concretar el sueño de tener una carrera profesional vinculada al arte".

La capacitación será para coros, sus directores y también para la comunidad escolar interesada en reforzar la instrucción musical que actualmente se entrega en los colegios. La organización de la actividad corre por cuenta de Acoris y el Coro Uach, los que también recibirán en la capital regional a representantes de la Fundación Ibáñez Atkinson, que patrocina las actividades de Arrey. Según explica Andrea Báez, en el encuentro se entregarán antecedentes de la actividad coral en la región, con miras a una eventual colaboración en beneficio de las instituciones locales; y se podrá conocer más del proyecto de educación a través de la música que ha desarrollado la fundación.

agenda

Además de la actividad junto a Acoris, Javier Arrey regresa a Valdivia para otras dos presentaciones. El domingo 24, a las 18.30 horas, realizará un concierto en el Aula Magna Uach por la celebración de los 170 años del Liceo Armando Robles. La asistencia es con invitaciones que son distribuidas en el establecimiento educacional. Y el miércoles 27 y jueves 28, se presentará junto a la Orquesta de Cámara de Valdivia, como el tercer invitado de la temporada (tras Assaf Leibowitz y Luciana Mancini) y con un repertorio que considera "Canciones del caminante", de Gustav Mahler.

3

conciertos realizará el cantante lírico en su próxima visita a Valdivia. Estará en la celebración del LARR.

18

horas del lunes 25 de mayo será la capacitación para coros, directores y la comunidad escolar.

Confirman calendario y cambio de lugar para nueva capacitación de guionistas

E-mail Compartir

Los Ríos Audiovisual A.G., con recursos del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo de la Cultura y las Artes, implementará nuevamente una instancia de desarrollo y mejoramiento de guiones en el género de ficción. Se trata de una residencia, anunciada originalmente para Niebla, pero que definitivamente se realizará en Valdivia. La participación es gratuita y las postulaciones serán hasta el 5 de junio. Los lista de seleccionados será el 20 de junio, para luego desarrollar las clases entre el 1 y el 23 de julio. La participación es exclusivamente para residentes de regiones que no sean la Metropolitana y que tengan ideas o guiones en desarrollo para cortometrajes o largometrajes. Los interesados deben inscribir sus propuestas en www.plataformavaldivia.com. El trabajo será junto a un equipo de 12 profesionales entre tutores y consultores.

Filarmónica Regional de Valdivia inició el 2015 con tres conciertos

formación. La música de cámara fue la opción del director Genaro Burgos.

E-mail Compartir

El estreno local de "Sur" de la compositora Katherine Bachman, a cuyo montaje se sumó el Ballet Municipal de Cámara de Valdivia, fue la gran novedad en el inicio del año de conciertos de la Orquesta Filarmónica Regional de Valdivia (OFRV). Los músicos que dirige Genaro Burgos volvieron a escena el domingo en la Parroquia San Pío X y ayer, ofrecieron un concierto educacional para estudiantes del colegio de música Juan Sebastian Bach, como la tradicional antesala de la noche de gala del teatro municipal Lord Cochrane.

En su regreso, la OFRV apostó por la música de cámara y la participación especial de Lorraine Rochefort (contrabajo) en una obra del compositor Giovanni Bottesini, Cristóbal Alarcón (flauta) en el "Concierto de Brandemburgo N° 2" de Bach y Jorge Faúndez (cello), los que repiten como colaboradores habitual del grupo. El trompetista Cristian Muñoz (uno de los profesores del Campamento Musical Marqués de Mancera) fue parte de la formación en el concierto del fin de semana, pero ayer no participó en los compromisos restantes por razones de salud.

Los próximos compromisos de la orquesta serán en agosto, al tiempo que se espera resolver positivamente la asignación de recursos del fondos concursables como el FNDR que permitiría financiar la presencia de directores invitados y las fechas pendientes para septiembre, noviembre y diciembre.

Samuel Lizama remata parte de sus obras exhibidas el año pasado

opciones. Hasta fin de mes será la venta de óleos, grabados y creaciones con técnica mixta, con valores desde $25.000.
E-mail Compartir

El 2014 y como parte de la conmemoración por sus dos décadas de trayectoria, Samuel Lizama, realizó itinerancias por distintas comunas y en diversos espacios públicos. La gira fue con propuestas en óleo y obras en técnica mixta, algunas de las cuales ahora son rematadas por el artista. Durante lo que queda de mayo, Lizama abrirá las puertas de su taller para quienes deseen comprar los trabajos disponibles. Los valores parten en $25.000 y hay descuentos de 40% y 50%, dependiendo de la obra y su estado actual, ya que algunas piezas resultaron con daños menores tras ser devueltas de sus respectivas exhibiciones. La muestra y venta es en el taller ubicado en calle Beauchef N° 706 (departamento 4), donde también son las clases para jóvenes y adultos los jueves (19:30 a 21:30 horas) y viernes (19 a 21 horas). Aún quedan cupos y los interesados pueden contactarse con el artista a través del correo samylizama@gmail.com y llamando a los teléfonos 2203674 y 9-9503248. La participación tiene un costo de $30.000, son cuatro clases al mes con una duración de dos horas aproximadamente con base en la pintura acrílica. Según explica el pintor, la idea es desmitificar la creación artística y fortalecer las capacidades de quienes sin tener conocimientos teóricos, son capaces de abordar los distintos procesos de una obra.