Secciones

Ambientalistas rechazan reunión convocada por Colbún por hidroeléctrica

polémica. A través de una declaración pública, declinaron invitación.

E-mail Compartir

Un grupo de agrupaciones ambientalistas de la región rechazó a través de una declaración pública la invitación extendida por la empresa Colbún para dialogar sobre el proyecto hidroeléctrico en el río San Pedro.

En su declaración aseguran que "convocar a una reunión fuera del marco formal de una evaluación ambiental no nos parece adecuado (...) La empresa no ha reconocido los errores cometidos en la evaluación ambiental y ejecución de este proyecto, y una instancia como la convocada solo valida el proyecto en su estado actual". Agregan además que "el proyecto actual fue evaluado con una legislación ambiental cuestionada (...) Hoy la comunidad exige más información, participación, transparencia y que los proyectos no se evalúen en forma fraccionada.

En esa línea, la empresa lamentó que algunas organizaciones ambientalistas desistieran de reunirse con ellos en el marco de la socialización voluntaria del proyecto Central Hidroeléctrica San Pedro.

Al respecto, José Miguel Trabucco, director de Asuntos Públicos de Colbún destacó que "nuestra idea es generar instancias de diálogo que nos permitan identificar cómo podemos integrar y vincular adecuadamente el proyecto a su entorno ambiental y social. Por ello, reiteramos nuestra disposición a un diálogo abierto y constructivo con todos los actores. Además una posible reunión informativa hoy, no excluye la realización de futuros encuentros dentro del marco formal del proceso de una evaluación ambiental".

Buscan mejorar producción de cerveza gracias a la capacitación

sence y empresarios. Trabajo conjunto se orienta a la creación de los perfiles de formación para los maestros y ayudantes de maestro cervecero artesanal.

E-mail Compartir

Con talleres de desarrollo de capacidades, mesas de trabajo, charlas informativas y reuniones de coordinación, el Sence en conjunto con la Unión Cervecera Los Ríos trabajan actualmente en la implementación y ejecución de planes formativos que capacitarán trabajadores en la producción de cerveza artesanal.

Durante la mesa de validación, la institución pública y los cerveceros analizaron los planes formativos a través de la revisión de los módulos de capacitación. Además, en la ocasión los empresarios intercambiaron ideas para la implementación y ejecución de los planes formativos, para finalizar con el planteamiento de sus expectativas.

La reunión de trabajo contó con la participación de la directora regional del servicio, Loreto Cerda y la comisión de capacitación del gremio compuesta por empresarios de Valdivia, Mariquina y La Unión.

En la ocasión, la autoridad comentó el trabajo que se ha realizado junto al gremio desde agosto del año pasado, destacando que "nos encontramos trabajando en la creación de dos planes formativos definiendo una serie de aspectos, aprendizajes esperados, criterios de evaluación y contenidos, entre otros".

Por su parte, el dueño de cerveza Silmor, Patricio Silva, se mostró confiado en que "realmente logremos tener y ordenar los módulos para poder capacitar y a la larga trabajar de mejor manera, con el objeto de entregar un mejor producto".

Igualmente, desde La Unión, la propietaria de la cerveza artesanal Errante, Génesis Delgado, indicó que "lo que nosotros esperamos de este trabajo conjunto, es poder tener efectivamente una ayuda con la incorporación de mano de obra calificada altamente capacitada a las empresas del gremio cervecero, y con ello contribuir al perfeccionamiento".

Mientras que el maestro cervecero y dueño de la empresa artesanal Valtare, Renato Álvarez, indicó que más que las expectativas, lo importante es poder formalizar un oficio que contribuye a fuertemente hoy a la Región de Los Ríos, y reforzando el turismo y su identidad. "Como Unión Cervecera queremos contribuir a fortalecer de este sector productivo, y que trascienda las fronteras regionales, y se transforme en un legado para todo el país", sostuvo.

ENCUENTROS

Para llevar a cabo el correcto levantamiento de ambos perfiles, desde fines de 2014 la dirección regional ha venido recogiendo las inquietudes no sólo sobre capacitación sino además de bonificaciones para los trabajadores de las distintas empresas cerveceras. Con esa información en la mano el equipo de Sence y la Unión Cervecera se reunieron en la cervecería Sayka de Los Lagos, donde presentaron los avances en la metodología de ambos oficios a todos los empresarios de la zona

"Creo que aquí, en la UCR está la parte intelectual de este proceso, por eso consideramos que nuestra participación es fundamental, ya que los maestros cerveceros y empresarios del sector serán un aporte", dijo en la ocasión el presidente del gremio cervecero regional, Eduardo Aguilar.

Aporte concreto para el gremio

"Particularmente la Unión Cervecera Los Ríos ha colocado la realidad regional como eje definitorio de objetivos esperados y los contenidos en ambos planes formativos", comentó Loreto Cerda, en relación al aporte de los emprendedores al proceso formativo, recordando que en febrero Sence firmó convenio de colaboración con el gremio y el Gore donde se acordó potenciar todo el rubro en la región, hecho que finaliza con la creación de planes formativos de maestro y ayudante de maestro cervecero artesanal.

La Unión tendrá oficina del Core y de la Corporación de Desarrollo Productivo

ranco. Gerente de la CRDP y la alcaldesa Astudillo confirmaron la medida.
E-mail Compartir

En la municipalidad de La Unión se reunieron el gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Gonzalo Espinoza y la alcaldesa María Angélica Astudillo, con la finalidad de informar sobre la instalación de nuevas oficinas en la capital provincial.

En el encuentro, Espinoza explicó que la concreción de este proyecto fue priorizado por el intendente y el Consejo Regional, donde la idea es tener dependencias en esta comuna para así poder abordar de mejor forma los proyectos ligados a ella, además de la posibilidad de que consejeros regionales pertenecientes a la provincia del Ranco, contaran con oficinas para atención de público y desarrollo de iniciativas ligadas a la provincia.

"Era una sentida aspiración tener una oficina para poder desarrollar los proyectos que estamos realizando en el Ranco desde su capital La Unión y vinimos a informarle a la señora alcaldesa, para que ella sepa que vamos a estar a disposición y que el Consejo Regional tendrá su espacio también" , dijo Espinoza.

Las oficinas se encuentran ubicadas en la calle Manuel Montt y cuenta con una planta de 180 metros cuadrados que incluyen una recepción, sala de reuniones y oficinas, tanto para los consejeros regionales como la Corporación.

Al respecto, la jefa comunal precisó que "iniciativas como éstas van haciendo que La Unión siga desarrollándose, y con ello se apoyará de manera más directa a nuestras organizaciones y se llevarán a cabo de mejor manera los proyectos".