Secciones

Grupo armado atacó y quemó casa patronal de fundo Rucahue en Malalhue

investigación. Violenta acción de madrugada fue repelida por su propietario, quien en ese momento estaba en compañía de uno de sus hijos. Gobierno se querelló en contra de quienes resulten responsables del hecho.Tribunal había renovado la medida este mes.

E-mail Compartir

La fiscalía local de San José de la Mariquina confirmó el inicio de una investigación para determinar las circunstancias en las que un grupo de desconocidos provocó la madrugada de ayer un incendio que destruyó completamente la casa patronal y un quincho del fundo Rucahue, ubicado al interior de la localidad de Malalhue, en la comuna de Lanco.

El fiscal jefe de Mariquina, Alejandro Ríos, explicó que el ataque ocurrió aproximadamente a las 2.40 horas de la madrugada, detallando que "en el lugar se encontraban moradores que vieron ingresar a un grupo de personas que prendió fuego al inmueble, sin poder precisar -debido a que era de noche- si se trataba de cuatro o seis personas, ni el sexo de éstas , ni tampoco sus vestimentas", precisó.

MILLONARIO AVALÚO

Cabe destacar que la casa destruida estaba avaluada en 350 millones de pesos y el quincho, en 150 millones. Ambas construcciones eran parte de un predio que tenía protección policial desde enero del año pasado, por hechos y denuncias previas como intentos de usurpaciones reivindicatorias, incendio de siembras, contaminación de aguas y amenazas y robos asociados al conflicto mapuche.

Tomando esos antecedentes en cuenta, el fiscal Ríos dispuso que la investigación para encontrar a los responsables de este delito sea realizada por un equipo de la Policía de Investigaciones (PDI), integrado por la Brigada de Investigación Criminalística (Bicrim), en tanto que el trabajo de peritaje planimétrico, fotográfico y químico en el sitio del suceso quedó en manos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la misma institución.

TESTIMONIOS

El jefe del equipo multidisciplinario de la PDI, subcomisario Alexis Lara, tras conocerse los resultados preliminares de las pericias en el área siniestrada, estimada en unos mil 400 metros cuadrados de superficie, señaló que "efectivamente todo apunta a que se trata de un incendio intencional".

En ese caso, la versión del jefe policial fue coincidente con la que tempranamente entregó el dueño del fundo, José Villasante Aravena, a las autoridades que llegaron hasta el lugar, ocasión en que habló de "tres focos de incendio" que comenzaron arder en torno a su vivienda de dos pisos.

A esa altura, el propietario del fundo Rucahue, quien no emitió ningún tipo de declaración a la prensa, afirmó que en el ataque participaron varios sujetos que lanzaron bombas incendiarias hacia el interior de la propiedad, lo que inició el siniestro y, de paso, activó las alarmas obligando a los moradores a salir de la propiedad y efectuar algunos disparos en varios direcciones con la finalidad de amedrentar a los atacantes.

ENIGMA

A pesar de lo violento de lo ocurrido, en la PDI se especificó que según la investigación realizada en ningún momento hubo gritos o consignas que permitieran identificar la naturaleza de los agresores.

Tampoco se hallaron en el lugar panfletos o lienzos alusivos a alguna causa de reivindicación territorial.

Por lo mismo, y a requerimiento del fiscal Alejandro Ríos, el equipo multidisciplinario de la PDI, inició ayer una labor de empadronamiento de todos los agricultores residentes en las cercanías del fundo Rucahue para recoger algunos testimonios o pistas sobre lo ocurrido.

PATRULLA Y PROTECCIÓN

Ayer también el jefe de zona de Carabineros en Los Ríos, genera Pedro Larrondo, señaló que a la hora de este ataque incendiario había al interior del predio una patrulla de Carabineros, en respuesta a una medida de protección dictada por el mismo Juzgado de Garantía de San José de la Mariquina, el pasado viernes 8 de mayo.

Sin embargo, la patrulla policial se hallaba a varios metros de la casa, protegiendo un inmueble en cuyo interior había maquinaria agrícola, por lo que a pesar de percatarse del fuego y de los disparos, los carabineros sólo alcanzaron a realizar dos disparos con sus armas de reglamento como una forma de repeler también el ataque.

INTENDENTE REGIONAL

A nivel político y tras conocerse la noticia del ataque, el intendente Egon Montecinos junto con confirmar el inicio de acciones legales en contra de quienes resulten responsable (ver recuadro) señaló que "como Gobierno no somos espectadores, ni indolentes frente a este tipo de situaciones. Muy por el contrario, nuestra posición es súper clara respecto de este tema. No vamos a tolerar ningún acto de esta naturaleza y vamos a actuar con todas las herramientas que estén a nuestra disposición para erradicar este tipo de hechos, que no son habituales ni recurrentes en la región, y vamos a actuar con todo el peso de la ley".

Las organizaciones empresariales de Los Ríos y Los Lagos, reunidas en torno a la recientemente constituida Multigremial del Sur, manifestaron su profunda preocupación por este hecho que es uno de los más violentos ocurrido en la zona en el último tiempo.

Edgardo Zwanzger, director de la Multigremial del Sur y presidente de Aproval-Leche AG, sostuvo que "con los antecedentes que hemos conocido, estamos en presencia de un hecho que reviste la más alta gravedad. Todavía no tenemos mayores informaciones sobre la autoría, pero desde ya queremos manifestar nuestro apoyo a la acción judicial que las autoridades locales, a través de la Gobernación de Valdivia, han emprendido en contra de quienes resulten responsables".

Asimismo y junto con rechazar este atentado, el dirigente expresó la solidaridad y apoyo de la Multigremial del Sur a los propietarios de este predio, con quienes han estado en contacto para reunirse en las próximas horas conocer más antecedentes de lo sucedido y coordinar acciones de apoyo.

El Ministero Público confirmó ayer que a requerimiento del fiscal de San José de la Mariquina, Alejandro Ríos, el fundo Rucahue -ubicado prácticamente en el límite entre las comunas de Lanco y Panguipulli- se encuentra con medidas de protección dictadas por los tribunales desde febrero de 2014.

La primera de estas medidas se dictó el día 26 de ese mismo mes, extendiéndose por 30 días, debiendo ser posteriormente renovada durante los días 27 de marzo y 12 de mayo; hasta volver a ser ampliada por 60 días adicionales el 16 de septiembre.

TOMA PRODUCTIVA

Los problemas al interior del fundo comenzaron en 2014 con una llamada "toma productiva de tierras", por parte de personas que querían hacer sus propias siembras y otras actividades agrícolas.

Y no obstante, haber vuelto a imponerse la medida de protección al predio, el 13 de enero de este año, la situación se repitió aunque fue pacífica, según manifestó el mismo propietario, lo que siguió en términos similares hasta la madrugada de ayer cuando se registró el ataque.

DE NUEVO EN MARZO

El pasado lunes 9 de marzo, una vez más los tribunales volvieron a dictar una orden de protección a favor del predio, lo que significaba además, la presencia de una patrulla de Carabineros.

Sorprendentemente, y mientras en esa zona la mirada estaba puesta en el fundo Antilhue y en Trafún, en Panguipulli, fue ayer en la madrugada que la violencia estalló en el Rucahue.

Al respecto, el general de Carabineros Pedro Larrondo dijo ayer de forma categórica que la situación en Trafún no era una toma de parte de comuneros del sector, sino una ocupación que los grupos hacían de forma esporádica, cruzando un río. El general dijo que la situación en la región es de tranquilidad.

Administrador municipal de Lanco: "No es habitual que ocurran estas situaciones"Gobernadora de Valdivia, Patricia Morano, interpuso querella criminal en San JoséAgricultores califican lo hechos como "graves"

Desde la Municipalidad de Lanco el alcalde subrogante, Alejandro Paredes, sostuvo que lo ocurrido "desde luego nos preocupa dado que Lanco es bastante tranquilay no es habitual que ocurran este tipo de situaciones; en todo lo que podamos colaborar con los entes encargados de llevar a cabo la investigación lo vamos a hacer, como municipio vamos a colaborar con la acción de la justicia y, por supuesto, respetar las decisiones que ésta tome". "Nosotros entendemos que el Ministerio del Interior está tomando cartas en el asunto, además de la investigación que le corresponde llevar al Ministerio Público y tenemos toda la disposición para participar en lo que se nos requiera".

La gobernadora provincial, abogada Patricia Morano, interpuso ayer sólo horas después de conocerse lo sucedido en el fundo Rucahue, una querella criminal en el Juzgado de Garantía de San José de la Mariquina, contra quienes resulten responsable del incendio a la casa patronal.

26 de febrero de 2014 fue la fecha en que se dictó la primera medida de protección por parte de los tribunales en favor del fundo Rucahue en Lanco. Fue por 30 días y después se amplió a 60 días.

3 focos incendiarios detectó el propietario del fundo, al momento de darse cuenta que era atacado por un grupo que disparaba contra su propiedad. Un quincho a unos 100 metros, también fue incendiado.

350 millones de pesos es el avalúo de la propiedad incendiada, mientras que el quincho alcanzaría un valor cercano a los 150 millones de pesos. Ambos valores fueron ratificados por el Ministerio Público.