Secciones

Beneficiarios del IPS podrán recibir sus pagos en la caja Los Héroes desde el viernes

E-mail Compartir

Según informó la dirección regional del Instituto de Previsión Social (IPS), el próximo viernes 22 de mayo los pagos para quienes cobran beneficios del IPS (ex INP) volverán a ser realizados en su modalidad habitual, es decir, a través de los locales de la Caja de Compensación Los Héroes.

Sin embargo, hasta hoy el retiro del dinero debe continuar ocurriendo en cualquiera de las sucursales de BancoEstado o de ServiEstado que se encuentran ubicadas en la región de Los Ríos.

Los pagos son realizados en el banco como medida de contingencia, luego de que las empresas de transporte de valores Brink's y Prosegur, comenzaran una paralización de sus actividades.

Las sucursales de BancoEstado atienden hasta las 2 de la tarde, mientras que el horario general de las sucursales ServiEstado es de lunes a viernes desde las 8 de la mañana y hasta las 7 de la tarde.

Para mayores consultas se puede llamar también al call center 600 222 99 99.

Visitan planta de biogás para conocer su funcionamiento

corporación. Será usado como ejemplo para proyecto local.

E-mail Compartir

Hasta la comuna del Til Til se trasladó una delegación de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo. Visitaron la empresa KDM Energía, con el objetivo de conocer el funcionamiento de la central eléctrica ubicada en el relleno sanitario Loma Los Colorados, desde donde se extrae biogás proveniente de materia orgánica biodegradable.

La visita se enmarcó en el proyecto FIC-R 2015 a cargo de la corporación, denominado "Potencialidad de producción de biogás para la producción de energía térmica y/o eléctrica del relleno sanitario Los Ríos, Morrompulli", que se espera se comience a ejecutar durante este año.

El gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Gonzalo Espinoza, explicó que "la idea de esta visita fue conocer una obra pionera de generación de biogás en Chile a través de un relleno sanitario. Esta empresa actualmente produce alrededor de 20 MW. Queríamos tener un ejemplo para el proyecto energético en Los Ríos, aunque lo que nosotros tenemos es bastante menor".

En la actividad se visitó la Estación de Transferencia de Residuos ubicada en Quilicura, región Metropolitana, donde se realizó una presentación introductoria del trabajo que realizan las empresas del consorcio KDM. Luego, se trasladaron al Relleno Sanitario Loma Los Colorados, donde conocieron la planta de reciclaje, la planta solar y el proceso de extracción del biogás.En última instancia, llegaron hasta la planta de Generación Eléctrica, donde observaron la planta de tratamiento y limpieza y asistieron a una charla explicativa sobre el manejo de biogás y el proceso de transformación a energía eléctrica.

El plan para Morrompulli

En una primera etapa se trabajará en la identificación del potencial de producción de biogás del Relleno Morrompulli. Esto se realizará con el fin de evaluar su capacidad energética para la producción de energía térmica y eléctrica.

Visitaron la localidad de Futa para evaluar la mejora del paisaje

corral. La actividad formó parte del trabajo de la mesa Empresa y Comunidad.

E-mail Compartir

Durante una visita en terreno hasta los sectores de Futa y Tres Chiflones -localidades ubicadas en la comuna de Corral- representantes de la Mesa Empresa y Comunidad revisaron y discutieron la aplicación de acuerdos asumidos en el ámbito del paisaje por las empresas forestales que trabajan en la zona, los habitantes de los lugares y la empresa eléctrica Saesa.

Estos acuerdos apuntan al resguardo, la mitigación y la restauración de las áreas de impacto visual. En el trabajo en terreno participaron representantes de las comunidades del lugar, del municipio de Corral, de Conaf, de la ONG Agenda21 y de las empresas forestales. También estuvo presente el investigador de la Universidad Austral de Chile y especialista en temáticas relacionadas con el paisaje Luis Otero.

El experto se refirió a las características del paisaje de Futa y recomendó que en el lugar se trabaje para lograr variedad. "Un paisaje con varios usos es un paisaje bueno, rico, uno con un solo uso es pobre. Hay que tener una visión integral respecto del paisaje, no se puede plantar todo. También hay que mantener las praderas y las zonas agrícolas", dijo.

El profesional además aseguró que es necesario el respaldo de la comunidad, mientras que el dirigente de la junta vecinal de Futa, Carlos Soto, explicó que el trabajo en conjunto se viene trabajando hace tiempo y ya se están viendo los frutos.

Habitantes de Los Ríos siguen cautelosos a la hora de invertir

encuesta icer. Sin embargo, consideran que su situación económica personal es mejor que la que tenían hace un año y piensan en el futuro con más optimismo.

E-mail Compartir

Más cautelosos a la hora de pensar en adquirir deuda, pero un poco más optimistas sobre el futuro de su situación económica se mostraron los habitantes de Los Ríos en la última encuesta sobre el Índice de Confianza en la Economía Regional (Icer), elaborada por la Universidad San Sebastián.

Según la encuesta aplicada entre el 1 y el 17 de abril, la percepción que tienen sobre su situación económica personal quienes viven en la región de Los Ríos es levemente más positiva que la que mostraban a finales del año pasado. Esto se demuestra a través del alza que presentó este índice, que subió de 46 puntos en diciembre de 2014, a 52 puntos.

Según explicó el vicedecano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, Mario Valenzuela, el largo período de desaceleración de la actividad económica ha llevado a que la gente se acomode a esta realidad. "Existe un proceso de ajuste. No es que la economía no esté desacelerada, básicamente las personas se han ido ajustando y se muestran más cautelosas en términos de endeudamiento, no se cambian de trabajo con regularidad ni asumen compromisos de compra de bienes a largo plazo". Las más optimistas en este sentido son las mujeres jóvenes que viven en Valdivia y que pertenecen al grupo socioeconómico C2.

consumo

Y el consumo es precisamente el ítem en el que los habitantes de la región de Los Ríos se muestran más cautelosos.

Cuando a los encuestados se les consultó si consideran que es un buen momento para realizar compras importantes, como un auto o una vivienda, el 64 por ciento piensa que es un mal momento, el 23 por ciento que es un momento regular y el 13 por ciento que es bueno. Hace un año -en mayo del 2014- el 29 por ciento de los encuestados creía que era un buen momento.

También creen que es un mal momento para solicitar un crédito. El 72 por ciento de los encuestados así lo afirmó, mientras que el 20 por ciento creen que es un momento regular y el 8 por ciento cree que es un buen momento. Hace un año el 19 por ciento pensaba que era un buen momento.

Futuro

La percepción de la situación económica futura del país y de la región registró leves alzas. Según la encuesta, el 36 por ciento de los consultados cree que en dos años más su situación económica será mejor, el 44 por ciento cree será igual y el 20 por ciento piensa que será peor. Mientras que el diciembre del año pasado un 34 por ciento pensaba en su futuro económico con optimismo.

Valenzuela, explicó que "esto tiene mucho que ver con las expectativas y las esperanzas de las personas. Esta mejora da cuenta de que la economía va llegando posiblemente a un piso de inactividad y desaceleración y se comienza a observar una leve recuperación muy incipiente. Lo que esperan las personas es la recuperación".

coyuntura

El informe también incluye algunas preguntas relacionadas con la coyuntura.Ante la consulta¿Quiénes son los principales responsables de situaciones como las que han ocurrido en empresas: Penta, Caval, Soquimich? Un 40 por ciento de los encuestados responsabiliza a los políticos.

El informe

Los consultados El informe fue elaborado entre el 1 y el 17 de abril. Los encuestados son personas mayores de 18 años que viven en la región.

Muestra Fueron consultadas 240 personas de Valdivia, Panguipulli, La Unión y Río Bueno.

Vía telefónica Los encuestados fueron elegidos de manera aleatoria entre personas con teléfono fijo.