Secciones

Inician sumario en faena de calle Aníbal Pinto donde cayó un camión

Obra. Así lo informó el jefe de la Sección de Salud Ocupacional, Waldo Gallardo.
E-mail Compartir

La seremi de Salud inicio un sumario en contra de la constructora Piedra SPA, quienes construyen un gimnasio en calle Aníbal Pinto. La medida fue tomada después del accidente ocurrido el lunes pasado,en el cual un camión cayó a un socavón de seis metros de profundidad.

El hecho fue además denunciado por el vecino Raúl Caulier un vecino de sector, quien denunció que la obra se emplaza al lado de su vivienda y que no se han tomado las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes.

INCUMPLIMIENTO

Según explicó el jefe de la Sección de Salud Ocupacional, Waldo Gallardo, la empresa ha incumplido las exigencias solicitaron hace más de un mes, relativas a la falta de seguridad para los trabajadores y la alta peligrosidad que presentaba el carecer de un muro contenedor hacia las viviendas vecinas y las calles aledañas.

El profesional explicó que constructora arriesga una multa que puede llegar a mil UTM (más de 43 millones de pesos) debido a que "no cumplió con las exigencias solicitadas y no realizó ninguna medida de mitigación que permitiera evitar situaciones de riesgo o accidentes como el acontecido durante la jornada del lunes, con la caída de un camión a un forado".

CONTRATISTA

En relación al accidente del camión, Gallardo informó que la empresa contratista de Mauricio Montory, dueña del transporte accidentado, será investigada en forma paralela a objeto de determinar responsabilidades.

Agregó que a la fecha no se ha recibido notificación, como lo estipula la normativa frente a un accidente laboral.

Trabajadores rechazan creación del Servicio de Reinserción Social

Valdivia. Los funcionarios civiles de Gendarmería además exigen un estatuto y estabilidad laboral.

E-mail Compartir

Un grupo de funcionarios civiles de Gendarmería protestó ayer frente a la dirección regional de la institución penitenciaria, ubicada en calle Maipú, en rechazo a la creación del Servicio Nacional de Reinserción Social.

La iniciativa del gobierno busca que este nuevo organismo controle el cumplimiento de las condenas, tanto en el sistema cerrado como en el medio abierto, mediante el diseño de políticas de fiscalización, reinserción y rehabilitación. Se espera que en diciembre de este año el Ministerio de Justicia ingrese el proyecto de ley.

Rodrigo Delgado, presidente regional Adiptgen, indicó que la protesta fue en adhesión a una movilización de carácter nacional. "Queremos expresar nuestro rechazo profundo a la posible creación del nuevo servicio, pues creemos que esos recursos deben ser ingresados a Gendarmería. No queremos que personas externas e inexpertas se hagan cargo de la rehabilitación. No tendrán idea del manejo con personas privadas de libertad o estén con condena de firmas mensuales", aseguró.

Delgado además detalló que las otras demandas del gremio de agrupa a los directivos, profesionales, técnico administrativos y auxiliares de Gendarmería son que los trabajadores a honorarios y a contrata pasen a planta y un estatuto que les garantice una carrera funcionaria y estabilidad laboral. "No descartamos convocar a un paro indefinido si nuestras demandas no son escuchadas", aseveró el dirigente.

El presidente regional de la Adiptgen denunció además la existencia de un documento denominado "Providencia N° 1544" donde se instruye que cualquier tipo de manifestación de los civiles de Gendarmería se informe a las direcciones regionales, detallando quién la lideraba y quiénes participaron. "Para nosotros es una práctica antisindical. Tenemos todo el derecho a manifestarnos en la forma que queramos y podamos. Es una medida de amedrentamiento, pues la gente supo de esta circular, algunas personas se asustaron y no se han querido movilizar", detalló.

Derecho

Respeto a la denuncia, el director regional de Gendarmería, coronel Víctor Provoste, indicó que "los funcionarios están en su justo derecho de manifestarse por las causas que ellos estimen pertinentes y los directores regionales tienen el deber de reportar todas las novedades al mando nacional, sean estas por movilizaciones o contingencia. No existe ninguna política ni medida de amedrentamiento, ni documentos en que se hable de ello".

No entorpeció el trabajo de la dirección

Respecto a la protesta, el director regional de Gendarmería indicó que "dicha manifestación no entorpeció el normal funcionamiento tanto de la dirección regional, ni de sus unidades operativas en la región, como tampoco representa el sentir institucional sobre la materia. Es importante destacar que las políticas y normativas de Gendarmería en materia de reinserción son institucionales y rigen para todo el país, son una sola. Las direcciones regionales, se ciñen y proceden de acuerdo a ellas".