Secciones

Agricultores están en alerta por quema de casa patronal en Loncoche

gremio. Juan Enrique Hoffmann cuestionó la capacidad de reacción de Carabineros.
E-mail Compartir

El atentado incendiario que la madrugada de ayer que destruyó una casa patronal en el fundo Porvenir -ubicado en Loncoche, en el límite con Los Ríos- también causó alarma en los agricultores de la región.

El presidente de la Federación Gremial Saval, Juan Enrique Hoffmann, sostuvo ayer que "estamos muy atentos a lo que le pasa a las familias, el dueño del fundo también es propietario de terrenos en Los Ríos".

Al mismo tiempo, criticó la capacidad de reacción de Carabineros y apuntó a la responsabilidad del Gobierno. "No sabemos qué tiene que suceder para que el Gobierno catalogue estos actos como terroristas y no delictuales", planteó el presidente de Saval FG.

Agregó que "nos preocupa porque no vemos que haya reacción por parte del Gobierno por establecer Estado de Derecho, y en ese sentido las policías no están dando el ancho. Al parecer las direcciones del Gobierno no están en la línea de lo que la ciudadanía está esperando, debería haber tolerancia cero".

Juan Enrique Hoffmann dijo que como gremio representante de la ciudadanía rural, "necesitamos y exigimos que Carabineros haga su trabajo de manera preventiva y eficaz en buscar a los responsables de estos hechos, proteger a la ciudadanía y garantizar la paz social".

Desmienten que Carabineros tenga la orden de no actuar ante ataques

E-mail Compartir

El ministro de Interior, Jorge Burgos, desmintió que exista una orden dentro de Carabineros donde se les indique que no deben actuar ante ataques incendiarios en la zona mapuche. La aclaración la hizo luego de que la hermana del dueño del fundo Rucahue, en Lanco, dijera ayer a El Mercurio que los carabineros que estaban protegiendo el lugar no hicieron nada cuando desconocidos dispararon e incendiaron la vivienda.

"No ha habido, no hay ni habrá una orden de ninguna naturaleza donde Carabineros no pueda punir delitos en cualquier parte del país. Los protocolos de acción son claros. Hay preventivos, racionales, previos y también la posibilidad de accionar cuando las situaciones lo indiquen", dijo Burgos.

En tanto, el jefe de la zona Los Ríos de Carabineros, general Pedro Larrondo, afirmó que durante el ataque los efectivos que resguardan el predio realizaron dos disparos de advertencia al aire. "Carabineros actúa igual en todas partes de Chile", sentenció.

La PDI sigue trabajando en el área siniestrada

pruebas. Detectives buscan pista que conduzca a identificar a los autores.

E-mail Compartir

El equipo multidisciplinario de la PDI, encabezado por el subcomisario Alexis Lara, volvió ayer temprano al área siniestrada del fundo Rucahue, en busca de pistas o pruebas que conduzcan a la identificación de los autores del incendio que destruyó la casa patronal, avaluada en 350 millones de pesos.

También ayer, desde la Fiscalía del Ministerio Público se informó que el fiscal Alejandro Ríos -quien está al frente de la investigación- se encuentra a la espera de los primeros resultados de los peritajes y muestras tomadas durante la mañana del pasado martes, tras el incendio de la madrugada. Hasta ahora, lo que está confirmado es que los elementos incendiarios arrojados al interior de la casa originaron el fuego.

Afectado por incendio en fundo: "Fueron los mismos que habían ingresado antes"

ataque. José Luis Villasante asegura que el incendio en el predio Rucahue fue provocado por las mismas personas que habían realizado antes una "toma productiva de tierras".

E-mail Compartir

José Luis Villasante, empresario afectado por el atentado incendiario que redujo a cenizas la casa patronal y el quincho del fundo Rucahue, ubicado en la localidad de Malalhue, en Lanco, manifestó estar seguro de que quienes efectuaron el ataque eran las mismas personas que habían ingresado anteriormente a su propiedad. En ese contexto, el agricultor señaló: "el ataque lo viví con mucha pena, con mucha angustia y con mucha rabia (…) Estoy absolutamente seguro de que fueron las mismas personas que habían ingresado al fundo anteriormente".

El fundo Rucahue se hallaba con medidas de protección desde febrero de 2014 debido a una serie de problemas que comenzaron en esa fecha con una "toma productiva de tierras", efectuada por personas que pretendían desarrollar sus propias siembras y otras actividades agrícolas.

EL ATAQUE

José Luis Villasante relató que el ataque comenzó "a las 2.40 horas de la madrugada. Estaba en la casa junto a uno de mis hijos y los dos dormíamos. Sentí ruidos que no sabía si venían desde dentro o fuera de la casa. Desperté sobresaltado, y salí de mi pieza a recorrer la casa. En eso descubrí tres focos distintos de incendio".

Agregó que "había mucho humo tóxico por los combustibles que arrojaron al interior. En ningún momento nos dieron la posibilidad de escapar pues comenzaron a quemar la casa desde adentro hacia afuera (…) tenían la intención de quemarnos también. A esa altura la única manera de salir que tuvimos fue por la ventana de un dormitorio". El empresario aseguró que una vez afuera fueron atacados con armas por los mismos individuos que iniciaron el incendio. "Fuimos agredidos por disparos de escopeta, entre seis y diez veces. Intentamos defendernos con lo que teníamos y gracias a eso escapamos. Nunca vi a los sujetos porque estaban parapetados detrás de unos árboles", dijo. Precisó que en el predio posee cultivos de arándano, y que además desarrolla ganadería y faenas forestales. Durante el año mantiene empleadas a cerca de 40 personas y en el verano a 600.

La Multigremial del Sur se reunió ayer con José Luis Villasante para manifestarle su apoyo por lo sucedido. En ese contexto, Rodrigo Lavín, director de la asociación, expresó que "estamos evaluando la ayuda que le vamos a entregar debido a que se trata de una situación distinta a la que estábamos manejando últimamente, porque esto claramente es un intento de homicidio. Lo otro diferente es que hasta el momento no vemos que el ataque haya tenido una connotación indígena porque si bien los sospechosos que han ocasionado problemas provienen de una comunidad, no es una comunidad constituida y tampoco hay un proceso reivindicatorio de tierras ni existe una solicitud presentada a la Conadi. Puede entonces que estamos frente a delincuentes comunes que se aprovechan de la sensación de impunidad que hay frente a este tipo de hechos".

"Que se pongan los pantalones"

Rodrigo Lavín, director de la Multigremial del Sur, solicitó a las autoridades hacer respetar el Estado de Derecho. "Nos preocupa que esté escalando la violencia rural y nosotros como multigremial reiteramos el llamado a las autoridades para que 'se pongan los pantalones' y puedan hacer respetar el Estado de Derecho. Ya no podemos seguir con este sentimiento de indefensión, y que los delincuentes sientan la impunidad con la cual han estado desenvolviéndose".

"Esto claramente es un intento de homicidio"