Secciones

Educación continua en municipios

E-mail Compartir

Karen Barrera

La preocupación por el perfeccionamiento es sin duda transversal a cualquier ámbito del quehacer de las personas. Es así como en la actualidad encontramos distintas empresas trabajando en programas de capacitación que apuntan al fortalecimiento del capital humano, y también hemos visto cómo desde el Estado se trabaja fuertemente en el mismo ámbito.

Es en este último contexto, que la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), a partir de la Ley 20.742, creó un sistema de becas para que los funcionarios de los municipios del país puedan estudiar carreras profesionales y técnicas, así como realizar diplomados y postítulos en forma gratuita, recibiendo además un aporte mensual para su manutención.

La creación de este fondo de becas demuestra la preocupación que el Estado tiene por contar con profesionales, técnicos y administrativos que fortalezcan sus competencias para enfrentar los desafíos que demanda ser funcionario público, en una sociedad cada día más consciente de sus derechos y donde el conocimiento es altamente dinámico.

Esta nueva realidad invita a los funcionarios municipales a aprovechar la oportunidad de actualizar conocimientos, y en ese sentido existen diferentes instituciones que fueron aceptadas para dictar la oferta académica de este programa de formación, siendo una de ellas la Universidad Santo Tomás, que en Valdivia impartirá el Diplomado en Calidad en Salud -Modelo de Acreditación-; Diplomado en Gestión Pública; Diplomado Recursos Humanos; y Diplomado Salud Pública.

La preocupación del gobierno por ofrecer a los funcionarios municipales esta opción de potenciar su formación, es la prueba más tangible respecto a que la Educación Continua es una necesidad, y en ese sentido esperamos que quienes trabajan en los municipios participen.


Opinión