Secciones

Este martes finaliza la "Reciclatón" que organizan la Uach y el Parque Urbano

día del reciclaje. Se premiará a la persona que colabore con más materiales.
E-mail Compartir

Hasta este martes 26 de mayo, la Unidad de Gestión Ambiental de la Universidad Austral de Chile y el Parque Urbano El Bosque organizan la "Reciclatón", actividad con la que buscan recolectar botellas plásticas, latas de aluminio, discos compactos y DVDs, jeans, pendones, tapitas de botellas y Tetra-pack limpios, secos y aplastados.

Los materiales recolectados serán destinados a proyectos sociales y ambientales. Por ejemplo, los envases de Tetra-pack se donarán a la Escuela de Arquitectura, Proyecto VER+D; las botellas transparentes plásticas de 500 cc. serán para el Gonfoterio que construirán los estudiantes de Geología; los CDs, DVDs y jeans en desuso para la confección de bolsos que realizan los estudian tes de la Agrupación Universitaria por la Conciencia Ambiental y la Educación.

La jefa de la Unidad de Gestión Ambiental, María Ema Hermosilla, explicó que esta campaña apunta a promover la cultura del reciclaje, en la comunidad universitaria y valdiviana en general. "Esperamos que las decisiones en torno al consumo se evalúen cada vez mejor. Siempre será preferible no generar residuos", dijo. Esta campaña apunta, además, a promover la conciencia en relación al daño que causa el plástico en los humedales. Diego Vargas, Secretario del Comité Ecológico Lemu Lahuen, que administra el Parque Urbano El Bosque, indicó que uno de los principales problemas que afectan a los humedales es la gran cantidad de basura y plástico que llega a ellos.

Los materiales que sean donados deben ser entregados entre las 10 y las 16 horas en el hall del Edificio Emilio Pugin, en el campus Isla Teja de la Uach. La persona que colabore con la mayor cantidad de materiales recibirá un premio en el cierre de la Feria del Reciclaje, que se realizará el martes a las 17.30 horas.

Vecinos de Parque Los Torreones molestos por falta de un acceso vial

Problema. En Las Ánimas buscan respaldo de las autoridades locales.
E-mail Compartir

Vecinos de Parque Los Torreones, ubicado en Las Ánimas, denunciaron la falta de un acceso expedito desde la Avenida Pedro Aguirre de Cerda, hacia sus hogares. Actualmente el único ingreso desde el centro de Valdivia es llegando hasta la rotonda de la salida norte, para luego regresar a la entrada ubicada frente a la gruta de Lourdes. La distancia (un kilómetro aproximadamente), dicen los vecinos, aumenta el riesgo de no recibir por ejemplo ayuda oportuna de bomberos o Carabineros en caso de una desgracia.

El presidente de la junta de vecinos Claudio Barría, indica que "la villa se entregó hace dos años y la calle, recién el año pasado, hubo tiempo para solucionar el problema, pero lo dejaron pasar y no nos dieron una solución", enfatizó.

Frente a este problema, el alcalde de Valdivia Omar Sabat, dijo que "es importante el acceso de todas maneras, más allá de las condiciones de emergencia que puedan existir. Como municipalidad podemos apoyar, pero creo que estas soluciones tienen que ver por parte de Vialidad y el MOP".

La próxima semana los vecinos reunirán firmas para enviar al gobierno regional como muestra pública de su l descontento por la falta de soluciones.

Pescadores han reunido 22 mil firmas para anular ley de Pesca

campaña. En la región de Los Ríos están realizando la recolección en la Costanera desde el 1 de mayo. Su meta es juntar 300 mil a lo largo del país.

E-mail Compartir

Los pescadores artesanales de Valdivia y Corral cumplieron 23 días instalados en la Costanera. Ahí colocan unas mesas en las que exponen partes de esqueletos de ballenas, mandíbulas de tiburón, embarcaciones a escala y fotografías de sus salidas al mar. Mucha gente -entre valdivianos y turistas- se acerca a mirar. Pero esa improvisada muestra es solo un anexo a la actividad que los ha mantenido desde el 1 de mayo en ese lugar.

A un costado de ese stand instalaron otras mesas en las que se turnan para recolectar firmas. Su real objetivo es que sea anulada la Ley de Pesca, que ellos prefieren llamar Ley Longueira. Quieren entregar esas firmas a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. Y luego, exigir. Fernando Mendoza, secretario del Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores de Valdivia, contó que con la recolección de firmas les ha ido bien. Que a nivel nacional deben reunir unas 300 mil y que ellos ya llevan cerca de 22 mil. "Lo principal es que todo Chile esté por la anulación de la Ley de Pesca", explicaron.

sobre la ley

¿Por qué quieren anular la Ley de Pesca? Fernando Mendoza dijo que "no queremos que se cambie en algunos artículos, queremos que se anule porque fue creada bajo la corrupción".

Y específicamente dice que perjudica a los pescadores artesanales. "En el rubro bacalao y sardina, esta ley está haciendo que nos arrinconemos cada vez más y ya no nos queda borde costero en el que ir a pescar", aseguró. Especialmente indicó que las cuotas que están estipuladas en la ley no los favorecen. "Partimos trabajando el 1 de enero y el 20 de abril se acabó la cuota. Ahora tenemos que esperar hasta el 1 de enero de 2016 para salir a trabajar. Pero la industria está pescando sin problemas. Queremos que las pesquerías sean sustentables para el mar y para el trabajador, que haya equilibrio entre la industria y el pescador artesanal. Ahora está demasiado desequilibrada", agregó.

la recolección

Sobre la recolección de firmas Fernando Mendoza contó que es la forma que acordaron para manifestarse. "Nosotros no queremos hacer desorden en Valdivia. Queremos hacerlo de la forma más transparente y explicándole a la gente por qué lo hacemos. No queremos pelear con Carabineros, porque así tampoco ganamos nada", explicó.

Lo que le llama la atención al dirigente es que aún no se han acercado autoridades a conversar con ellos. "No conocemos intendente, alcalde o concejales. Hace dos días hubo una pequeña reunión con los Cores, pero recién", dijo.

Estarán recolectando firmas hasta el 30 de junio, pero si logran reunir antes lo que necesitan, irán antes a ver a la Presidenta. Además de la Costanera de Valdivia, desarrollan la campaña en los campus Isla Teja y Miraflores de la Universidad Austral de Chile.

Ley de pesca

Su objetivo El objetivo de esta ley es la conservación y el uso sustentable de los recursos pesqueros mediante la aplicación del enfoque precautorio, de un enfoque ecosistémico en la nueva regulación pesquera que permita salvaguardar los ecosistemas marinos en los que existan esos recursos. Fue promulgada en 2013 y cada cinco años se evaluará su eficacia.