Secciones

ALICIA ANDRADE muñoz, UNA valdiviana que ama sU TRABAJO

PERSEVERANCIA. Está a cargo de la botillería Aranjuez, en Las Ánimas, desde hace 25 años. Es una labor que le gusta y quiere continuar.

E-mail Compartir

En la avenida Pedro Aguirre Cerda del sector Las Ánimas de Valdivia, se ubica la botillería Aranjuez. Alicia Rosa Andrade Muñoz ha estado por espacio de 25 años al frente de este tradicional local y asegura que es un trabajo que le ha reportado sólo satisfacciones. Admite, eso sí, que en alguna ocasión sufrió un robo y que ello le causó una honda impresión.

"En estos 25 años una sola vez me asaltaron y pasé un poquito de susto. Gracias a Dios, no perdí el control. Entraron dos jóvenes armados y fuera de llevarse cuanto pudieron, se robaron una plata que debía yo depositar al día siguiente. No opuse resistencia y dejé que se llevaran las cosas", recuerda.

Sin embargo, siempre se logra encontrar personas que tienden la mano cuando sobrevienen adversidades. Este pensamiento de Alicia se concretó ese mismo día: "Fue así que nunca me podré olvidar de que don Arturo Norambuena me sacó de ese apuro, prestándome un millón de pesos que deposité al día siguiente", añade.

PRIMEROS TIEMPOS

Nació en Valdivia el 30 de marzo de 1952, en el hogar formado por Ariosto Andrade y Sofía Muñoz. Estudió en la Escuela N° 72, Escuela El Laurel, Escuela N° 49 de Niñas y finalmente en el Liceo Industrial, pero sólo hasta tercero medio. Varios años más tarde lograría recibir la licencia de enseñanza media.

Se casó con Pablo Paineñanco y ambos fueron padres de dos hijos: Sara, que hoy tiene 43 años; y Juan Pablo, de 37 años. "De estos dos hijos tengo cuatro hermosos nietos, y también tengo un bisnieto", agrega.

- ¿Cuándo empezó a trabajar?

Cuando mi hija tenía unos cinco meses de vida, entré al centro de madres América del Sur, que está ubicado en Teniente Merino, específicamente en Autoconstrucción. Ahí aprendí algo de peluquería, a tejer y también repostería. Todavía conservo a mis amigas del centro de madres, con las que me junto los miércoles.

Poco después de separarme de mi marido, estuve en la Escuela Vocacional y fui alumna de repostería de Mariela Cruz. Eso me permitió ganarme la vida.

- ¿Cómo le afectó el quiebre matrimonial?

Bueno, una se casa con las mejores intenciones, cree que es para toda la vida; pero se da cuenta después que la cosa no es tan así. En los primeros tiempos tuve una gran pena; más tarde, tenía que seguir viviendo y gracias a Dios una va encontrando gente buena en el camino.

- ¿Quiénes la apoyaron en ese instante de su vida?

Tengo que decir que me separé de mi marido, pero no de su familia. Mi suegra, Sara Álvarez, fue una gran apoyadora y muy bondadosa al punto de que llegué a considerarla como mi mamá. Eso debo agradecerlo toda la vida y me siento afortunada en ese sentido.

Tengo también a mis sobrinas y uno de mis cuñados me viene a ver, no se olvida de mi cumpleaños ni del santo cuando es santa Rosa.

LA REINVENCIÓN

- ¿Qué otras actividades desarrolló antes de hacerse cargo de Aranjuez?

Estuve haciendo cosas dulces en mi casa, hacía hasta 10 tortas en el día. Hice también muchas galletas de Pascua y muchas hojarascas. Así me ganaba la vida y me siento contenta porque ello fue de alguna forma mi sostén en aquel tiempo.

Tras ello, apareció la botillería. ¿No es así?

-Sí. A mi comadre Sonia Ortega -una persona a quien yo quiero mucho y es la madrina de mis hijos le ofrecieron esta propiedad y tomó en arriendo la botillería. Trabajábamos juntas. Después, se le ofreció la oportunidad de comprar la propiedad y me la dio en arriendo.

¿Cómo evalúa esta larga jornada de 25 años al mando de este negocio?

-Ha sido bueno. Tengo que repetir la palabra agradecida, porque mis vecinos siempre me compran y nunca he tenido problemas con la gente. Y cuando veo a algunas personas de mi edad, me doy cuenta de que he sido afortunada, porque a mis 63 años aún tengo las energías para seguir trabajando.

"En estos 25 años una sola vez me asaltaron y pasé un poquito de susto. Gracias a Dios, no perdí el control y dejé que se llevaran las cosas". "Tengo que repetir la palabra agradecida, porque mis vecinos siempre me compran y nunca he tenido problemas".

Alicia Andrade Comerciante valdiviana

Solo logros y satisfacciones

Alicia Andrade ha tenido varios logros en su vida. Uno de los más importantes se relaciona con una trayectoria que dejó inconclusa: "Saqué mi cuarto medio a los 42 años, en el Instituto La Araucana, porque no terminé mis estudios en el Liceo Industrial", cuenta. Y quizá su principal logro sea el mantenerse plenamente activa: "Mientras tenga las fuerzas, seguiré trabajando. Con la experiencia que uno tiene, cuida y es más responsable con aquello que ha conseguido con mucho esfuerzo", dice.

Medio siglo de vida en común celebró el martes 19 de mayo, el matrimonio formado por José Cañoles Sánchez (71 años) y María Edith Martínez Delgado (70 años). La ceremonia de renovación de votos fue oficiada por el diácono Leopoldo Rosales -de la parroquia valdiviana Cristo Rey-, en la villa Los Copihues.

La historia de los Cañoles Martínez comenzó con su casamiento en la parroquia Sagrado Corazón, el 19 de mayo de 1965. Con el paso de los años, el hogar vio nacer a Cecilia, Karin y Ricardo; y hoy la descendencia se compone, además, de 7 nietos y 7 bisnietos. "Ha sido una vida como todo matrimonio, con altos y bajos. A estas alturas de la vida, somos muy amigos", cuenta María Edith Martínez.

Destacan anuncios presidenciales sobre beneficios para los adultos mayores

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, destacó los anuncios realizados por la Presidenta Bachelet el 21 de mayo sobre beneficios para los pensionados mayores de 65 años. En particular, la eliminación de la cotización de Salud para aquellos que actualmente pagan 5% de su pensión. Esta medida se implementará con una gradualidad de dos años.

Además la Mandataria precisó que la Comisión Asesora Presidencial presentará este año su propuesta para mejorar las pensiones y así apoyar a las personas mayores para que puedan vivir una vejez digna. Asimismo, informó que se enviará un proyecto de ley que permitirá a los mayores beneficiarios del Sistema de Pensiones Solidarias acceder a una cuota mortuoria o prestación por muerte, algo que actualmente no reciben.

Protección al adulto mayor

E-mail Compartir

José Miguel Salazar

La ley 19.828 creó el Servicio Nacional del Adulto Mayor, y define al adulto mayor como "toda persona que ha cumplido los 60 años", sin distinción de género. En tanto, la ley 20.427 reforma distintos cuerpos legales: Ley de Violencia Intrafamiliar, la Ley de Tribunales de Familia y el Código Penal. La reforma a la Ley de Violencia Intrafamiliar, consistió en especificar los casos de maltrato a personas mayores, señalando que constituye violencia intrafamiliar todo maltrato que afecte su vida, su integridad física o psíquica, y que sea ejercido por quien es o haya sido su cónyuge o conviviente, o bien su pariente por consanguinidad en toda línea recta o línea colateral hasta el tercer grado inclusive. También existe violencia intrafamiliar cuando el maltrato recae sobre una persona mayor que se encuentra bajo el cuidado o dependencia de un integrante del grupo familiar. Además, establece una medida cautelar tratándose de una persona mayor abandonada, pudiendo el tribunal decretar su internación en algún hogar o institución de larga estadía, siendo ésta la principal reforma de la Ley 20.427 a la ley de Tribunales de Familia.

También crea la figura de "situación de riesgo inminente", cuando una persona mayor, dueño o poseedora a cualquier título del inmueble donde reside sea expulsado de éste; relegado a sectores secundarios; restringido o limitado su desplazamiento al interior de ese bien raíz, por algún pariente. Esta norma introduce un cambio sustancial al Código Penal, modifica el artículo 489 y establece que quienes cometan defraudaciones, estafas, daños a bienes o hurtos en contra de personas mayores, no estarán exentos de responsabilidad penal, aún sean parientes directos.

Si bien hay avances en materia de protección del adulto mayor, aún existen falencias al respecto, en particular figuras específicas de protección y reparación de derechos. Tema que no es indiferente a la región, por tener un 19% de población sobre los 60 años, siendo la más envejecida del país, según datos del Senama.


Opinión