Secciones

Familia iniciará acciones legales contra Azvi por accidente en ruta

Fallecido. Ramón Peña responsabilizó a la empresa que ejecuta los trabajos en la Ruta Valdivia -Pichoy, por las fallas de seguridad que gatillaron la muerte de su hermano.Representantes de los sectores Rebellín, Cayumapu, Pichihuape y Tres Esteros se reunieron con el diputado Berger.

E-mail Compartir

Dentro de los próximos días, la familia de Saturnino Aníbal Peña González presentará acciones legales contra la empresa Azvi. Así lo confirmó ayer su hermano Ramón Peña, quien explicó que atribuyen a la empresa Azvi, ejecutora de las obras de reposición de pavimento, la responsabilidad por el accidente a raíz del cual el hombre de 44 años perdió la vida en la Ruta Valdivia-Pichoy.

"Como familia no dejaremos que esta situación quede impune, porque tenemos conocimiento que no es el único accidente que ha ocurrido en este tramo", expresó Ramón Peña y aseguró que fue la falta de señalización adecuada en la ruta, "lo que derivó en el accidente con las consecuencias conocidas".

El hecho se produjo el 25 de abril, a las 22.30 horas. Peña viajaba como acompañante en una camioneta, conducida por José Obando Vera, quien habría perdido el control del vehículo cayendo a un socavón de la ruta, de unos 7 metros de profundidad. En el vehículo viajaban cuatro personas. Además del conductor y Saturnino Peña, estaba la esposa de este último, Bernarda Delgado (39) y el hijo de ambos, Matías (9).

Los sobrevivientes del accidente resultaron con lesiones de carácter grave. Actualmente se encuentran en sus casas; sin embargo -contó Ramón Peña- el período de recuperación y rehabilitación será de, aproximadamente, ocho meses a un año.

Desde ocurrido el hecho, Ramón Peña aseguró que "la empresa en ningún momento se ha acercado a la familia o se ha contacto con ella para ofrecer algún tipo de ayuda".

AZVI

Mediante una declaración pública, desde Azvi señalaron ayer que "cuando ocurrió el trágico accidente del Sr. Aníbal Peña (Q.E.P.D.), Azvi expresó públicamente su pesar por el lamentable fallecimiento y hoy está a la espera de los resultados de las investigaciones en curso, para determinar las causas del hecho".

Agregaron que: "Azvi aclara que la ruta Valdivia - Pichoy cumple con todos los requisitos materiales, de señalética y seguridad establecidos en la normativa del Manual de Carretera del Ministerio de Obras Públicas. Además, los trabajos cuentan con la supervisión de un inspector fiscal y una empresa especializada que lo asesora". No obstante -informaron- la empresa ha reforzado las señalizaciones en la obra, de manera de prevenir la ocurrencia de más accidentes de similares características.

CAMBIO DE INSPECTOR

El director regional de Vialidad, Juan Mancilla, sostuvo que el servicio ha tratado de aumentar los estándares de seguridad vial en cada punto de la ruta.

A lo anterior -explicó- responde el cambio de inspector fiscal de la obra, decisión que emanó desde la Dirección Nacional de Vialidad. "Es una etapa nueva del contrato, queremos elevar los estándares de seguridad y creemos que el inspector que sale ha cumplido una etapa", informó.

Anastasio Riquelme asumió las funciones que desempeñaba Rafael Recabal, mientras que este último será reubicado.

En esa línea, dijo que además la dirección ha realizado una serie de acciones que incluyen reuniones con la comunidad, la empresa y la inspección fiscal, así como inspecciones diurnas y nocturnas con el objetivo de verificar la seguridad vial.

"El 20 de abril tuvimos una reunión con los vecinos (del sector Cayumapu) y ahí nos manifestaron su preocupación en términos de iluminación, paraderos y otros, y nos dimos un plan de trabajo de un mes para que la empresa lo regularice. En este intertanto fuimos a la inspección nocturna y a la semana aproximadamente después que nosotros fuimos a Cayumapu, se produjo el accidente", explicó Mancilla.

A raíz de la inspección nocturna los expertos de la dirección regional elaboraron un informe con las observaciones, el que fue entregado a la inspección fiscal. "Estas tres últimas semanas han estado trabajando en ir mejorando los estándares de seguridad, limpiando las faenas, sacando barreras rotas y limpiando permanentemente los elementos de seguridad y aumentando la cantidad de ellos", dijo.

Además, a través de la seremía del Ministerio de Obras Públicas, se establecieron coordinaciones con Carabineros y la seremía de Transporte. "Se formó un equipo de trabajo para externalizar el tema de la responsabilidad de los conductores. Hay una variable que nosotros no podemos controlar que es la imprudencia de los choferes que transitan la ruta", precisó Mancilla.

El director de Vialidad dijo que el avance de la obra es de, aproximadamente un 41%. Esa cifra -precisó- "está dentro de los rangos programados. La empresa ha ido cumpliendo paulatinamente con lo que se le ha ido pidiendo".

Dado lo anterior, informó que la empresa debería culminar los trabajos en el plazo establecido -13 de marzo de 2016- sin embargo, informó que "haremos una nueva revisión del programa y esperamos que eso nos arroje las mismas fechas que están programadas hoy día".

CONTRALORÍA

En diciembre de 2014 la Contraloría ya informaba sobre observaciones a la obra. Y fue el senador Alfonso de Urresti quien se refirió a éstas. El parlamentario envió un oficio a Contraloría, donde solicitó antecedentes de la calidad y de los avances de los trabajos. Asimismo, pidió conocer si las observaciones detectadas fueron subsanadas.

El informe de Contraloría hacía referencia a aspectos constructivos y técnico-administrativos. Por ejemplo, que en el tramo entre los kilómetros 16,100 al 18,560 el pavimento evidenciaba diversos defectos, como grietas transversales y longitudinales, pisadas y desniveles.

Además -dice el informe- en las visitas a terreno se verificaron deficiencias en la señalización utilizada en las obras, observándose falta de verticalidad de los elementos provisorios, lo que implica que estos tuvieran un ángulo de inclinación que afecta el control visual del conductor.

Consultado sobre este informe de Contraloría, el director regional de Vialidad explicó que "en este minuto ese informe todavía no nos llega, por lo tanto vamos en esa fase, entre el preinforme y el informe final".

Diputado Berger hará seguimiento

El diputado Bernardo Berger sostuvo que se comprometió con los vecinos de sectores afectados por los trabajos en la Ruta T 202, a realizar un seguimiento de los acuerdos entregados por el Ministerio de Obras Públicas y la empresa Azvi. "Dados los lamentables accidentes y molestias permanentes de los vecinos que transitan por esta vía y por las irregularidades denunciadas, me he comprometido a hacer seguimiento a los acuerdos entregados por el Mop y Azvi para solucionar los problemas y que se garantice el desarrollo de faenas seguras, tanto para los transeúntes como para los trabajadores de la empresa".

22 mil millones de pesos

es el monto de inversión que considera el proyecto de reposición de la ruta 202 Valdivia-Pichoy, cuyas obras son ejecutadas por la empresa Azvi, la misma que construye el Cau Cau.

13 de marzo

del próximo año, la empresa debería finalizar los trabajos de mejoramiento de la ruta, de acuerdo a los plazos establecidos por Vialidad.

25 de abril

ocurrió el accidente en la Ruta T 202, a raíz del cual falleció Saturnino Aníbal Peña González. El hombre de 44 años se trasladaba hacia Cayumapu en compañía de otras tres personas.